La Gomera y su joya natural: Parque Nacional de Garajonay

La Gomera y su joya natural: Parque Nacional de Garajonay

El Parque Nacional de Garajonay se encuentra situado en la isla de La Gomera, en el archipiélago Canario y ocupa una superficie del diez por ciento del total. Debido a su riqueza paisajística y a su inmensa y única variedad de flora y fauna, fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1986. A pesar del incendio sufrido hace un par de años y que afectó levemente al parque, en los últimos años ha recibido una media de visitantes al año superior a los 625000, lo que lo convierten en el quinto más importante de España.

El nombre de Garajonay viene dado por el alto que recibe esta misma denominación y que se encuentra a 1489 metros sobre el nivel del mar. En el interior de este Parque Nacional tiene cabida la mejor y mayor muestra conocida de laurisilva, un tipo de bosque húmedo en el que habitan diversas especies de árboles de hoja perenne provenientes del período Terciario, momento en el que cubrían la mayor parte de Europa. Su riqueza y exclusividad radican en que la citada laurisilva sólo puede vivir en un ambiente en el que la temperatura sufra pocas variaciones durante el año y las precipitaciones sean abundantes, además de contar con un nivel de humedad estable.

Parque nacional de Garajonay

Parque nacional de Garajonay en las Islas Canarias

A la hora de realizar una visita por el Parque Nacional de Garajonay lo ideal es comenzar por el Centro de Visitantes Juego de Bolas, situado en el caserío de La Palmita. Dicho caserío dispone de un jardín extremadamente cuidado y bello. Además, en él podrá obtener información importante acerca del conjunto del parque que le permitirá planificar su visita al conjunto de la isla con la inestimable ayuda del personal allí presente. Existen muchos senderos, tanto circulares como lineales, de fácil acceso y poca dificultad que permiten atravesarlo de extremo a extremo. Además, hay disponibles un buen número de restaurantes en los que poder hacer un alto en el camino para reponer fuerzas.

El clima es el factor más importante a la hora de realizar excursiones por el Parque Nacional de Garajonay. En total, la red de senderos hace posible ejecutar hasta 18 rutas diferentes, si bien es cierto que existen, al menos, otras diez de gran interés pero que se encuentran independientes. Por último, antes de empezar uno de estos recorridos, es muy aconsejable tener en cuenta las siguientes recomendaciones. No ir solo, llevar comida, agua, abrigo y protección solar son cosas que se han de tener muy en cuenta ya que puede ocurrir la desagradable circunstancia de que alguien se pierda.

Si quieres disfrutar de este magnífico paisaje en estado puro, no dudes en alojarte en una de las casas rurales que te ofrecemos desde Turispain en la isla de La Gomera.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *