Historia de San Asensio

San Asensio es un municipio situado en la Rioja Alta, una región reconocida por su riqueza histórica y cultural. La historia de San Asensio se remonta a épocas muy antiguas, habiéndose encontrado vestigios que indican la presencia de poblaciones desde la Edad de Hierro. La fundación del pueblo se atribuye a la repoblación que tuvo lugar en el siglo IX, cuando se asentaron grupos cristianos en la zona, estableciendo un núcleo que prosperó gracias a la agricultura y la viticultura.

El nombre de San Asensio proviene de su patrón, que se celebra el 26 de agosto. A lo largo de los siglos, el municipio ha experimentado diferentes transformaciones, desde su papel como punto de paso para los peregrinos del Camino de Santiago hasta su participación en la producción de vino, que sigue siendo una de sus principales actividades económicas. Durante la Edad Media, el pueblo estuvo bajo la influencia del monasterio de San Millán, lo que contribuyó a su desarrollo cultural y religioso.

San Asensio destaca por su arquitectura tradicional, con calles empedradas y casas de piedra que reflejan el estilo arquitectónico de la región. Entre sus construcciones más emblemáticas se encuentra la Iglesia de San Asensio, un bello ejemplo de la arquitectura religiosa de la zona. En el siglo XVIII, la iglesia fue reformada, añadiendo elementos barrocos que realzan su atractivo. Además, el entorno natural que rodea al pueblo, con sus paisajes de viñedos y montañas, ofrece un atractivo adicional para los visitantes.

Hoy en día, San Asensio sigue manteniendo sus tradiciones mientras se adapta a los tiempos modernos, siendo un lugar ideal para aquellos que buscan disfrutar de la tranquilidad del campo, la riqueza de su patrimonio y la excelente gastronomía local, marcada por el vino de Rioja y otros productos típicos de la región.


Puntos de interés

Iglesia de San Asensio

Este templo histórico es un atractivo principal del municipio. Su arquitectura barroca y su rica decoración hacen de este lugar una visita obligada para aquellos interesados en la historia y la cultura local. No te pierdas la oportunidad de admirar su altar mayor y las imágenes de los santos que la adornan.

Ermita de la Virgen de la Vega

Situada a las afueras del pueblo, esta ermita es un lugar de peregrinación donde se celebran numerosas festividades en honor a la Virgen. Su entorno natural la convierte en un sitio perfecto para reflexionar y disfrutar de la paz que ofrece la naturaleza.

Cueva de los Moros

Este sitio arqueológico, conocido por los vestigios encontrados en su interior, ofrece una mirada fascinante al pasado prehistórico de la región. Puedes acceder a visitas guiadas que explican la importancia histórica de este lugar y sus hallazgos.

Centro de Interpretación del Vino

Este centro es una excelente oportunidad para conocer más sobre la cultura vitivinícola de La Rioja. A través de exposiciones y catas, los visitantes pueden aprender sobre el proceso de elaboración del vino, así como su historia y relevancia en la economía local.

Bodegas de Vino

Visitar las bodegas locales es un must para los amantes del vino. Muchas de ellas ofrecen tours y catas, donde se puede disfrutar de una experiencia única, aprendiendo sobre las variedades de uva y los procesos de producción, además de degustar algunos de los mejores vinos de la región.

Consejos prácticos

  • Fiestas: La festividad más destacada es la Fiesta de San Asensio en agosto, donde la comunidad se une para celebrar con actividades culturales, música, y danzas tradicionales. Participar en esta fiesta te permitirá sumergirte en las tradiciones locales y disfrutar de un ambiente festivo.
  • Transporte: San Asensio está bien comunicado por carretera, lo que facilita el acceso desde las principales ciudades de La Rioja. Considera utilizar el transporte público para disfrutar del entorno y reducir el uso del automóvil.

Con la colaboración del ayuntamiento:


Mapa de localización: