
Historia de Fuenmayor
Fuenmayor es un municipio situado en la comarca de Logroño, en la Rioja Alta, a solo 11 kilómetros de la capital de la región. Su nombre proviene de «Fuente Mayor», en referencia a las abundantes fuentes y manantiales que rodean el área, los cuales fueron clave en su desarrollo. La historia de Fuenmayor está estrechamente ligada al cultivo de la vid y la producción de vino, ya que se encuentra en una de las zonas vinícolas más importantes de La Rioja.
Desde la Edad Media, Fuenmayor fue un enclave relevante en el Camino de Santiago, lo que le otorgó una posición estratégica en la región. Durante siglos, la villa experimentó un crecimiento importante gracias al comercio y la viticultura. En el siglo XVIII, la construcción de grandes bodegas consolidó su economía basada en el vino, y en la actualidad sigue siendo uno de los principales motores económicos del pueblo.
Además de su historia vinícola, Fuenmayor también ha sido testigo de importantes momentos históricos, como la Guerra de la Independencia. Durante esta época, la villa sufrió diversos saqueos y destrucción, aunque logró reconstruirse y mantener su identidad. Hoy en día, Fuenmayor es un lugar que combina tradición y modernidad, conservando su arquitectura típica mientras avanza en el desarrollo de su industria vinícola.
Puntos de interés
Iglesia Parroquial de Santa María
De estilo barroco y construida en el siglo XVII, es uno de los monumentos más importantes de Fuenmayor. Su imponente torre y su retablo interior son de gran valor artístico.
Bodegas Históricas
Fuenmayor es conocida por sus bodegas centenarias, como Bodegas Marqués del Puerto y Bodegas Fuenmayor, que ofrecen visitas guiadas y catas de vino de renombre internacional.
Fuente de los Siete Caños
Esta fuente, ubicada en el centro del pueblo, es un símbolo de la riqueza hídrica de la región. Fue construida en el siglo XVIII y se ha convertido en un emblema de Fuenmayor.
Casa-Palacio de los Fernández-Bazán
Un edificio del siglo XVII que representa la arquitectura señorial de la época. Su fachada de piedra y sus balcones de hierro forjado son dignos de admirar.
Ermita del Cristo
Situada a las afueras del pueblo, esta pequeña ermita tiene una gran importancia religiosa para los locales, y es escenario de diversas romerías.
Consejos prácticos
- Fuenmayor celebra la festividad de San Juan el 24 de junio con procesiones, fuegos artificiales y una serie de actividades culturales. Además, las Fiestas de San Vicente Ferrer en abril son una ocasión importante con eventos religiosos y lúdicos.
- Fuenmayor es parte de la famosa Ruta del Vino de La Rioja Alta, ideal para los amantes del enoturismo. Se recomienda reservar con antelación las visitas a las bodegas más populares.
- Los meses de primavera y otoño son los más recomendados para visitar, ya que el clima es más suave, ideal para paseos al aire libre y visitas a las bodegas.
Con la colaboración del ayuntamiento:
Mapa de localización:
Localidades de la provincia:
Localidades de la zona que también pueden interesarte.
Senderismo de la provincia:
Senderismo de la zona que también pueden interesarte.