
Historia de Brieva de Cameros
Brieva de Cameros es un pequeño municipio de La Rioja ubicado en la comarca de Camero Nuevo, rodeado de montañas y naturaleza. Su historia está profundamente vinculada a la Mesta, institución que regulaba el pastoreo trashumante entre los siglos XII y XIX. Este pueblo, como muchos en la región, fue uno de los principales núcleos de la trashumancia, con pastores que movían sus rebaños entre los pastos de las montañas en verano y las tierras más bajas en invierno. La Iglesia de la Asunción, que data del siglo XVIII, es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura religiosa de la zona.
A lo largo de su historia, Brieva de Cameros ha mantenido su esencia rural y su estrecha relación con la naturaleza, aunque la despoblación de las últimas décadas ha reducido considerablemente el número de habitantes. No obstante, esta tranquilidad y su entorno natural hacen de Brieva un lugar ideal para quienes buscan desconectar y disfrutar de los paisajes montañosos y la vida rural.
Puntos de interés
Iglesia de la Asunción
Monumento religioso del siglo XVIII con detalles barrocos, ubicado en el centro del pueblo.
Ermita de San Andrés
Pequeña ermita situada en las afueras, rodeada de naturaleza, que ofrece vistas espectaculares de los alrededores.
Puente Medieval sobre el río Brieva
Una construcción de origen medieval que fue parte de la infraestructura utilizada por los pastores trashumantes.
Mirador de Peña Escrita
Uno de los puntos más altos cercanos al pueblo, desde donde se pueden obtener vistas panorámicas de toda la comarca.
Arquitectura tradicional de las casas de piedra
Pasear por Brieva permite admirar las casas tradicionales construidas con piedra local, que mantienen el encanto rústico de la zona.
Consejos prácticos
- Las fiestas principales se celebran en honor a la Virgen de la Asunción el 15 de agosto, con actividades religiosas y culturales que reúnen a los vecinos.
- Si eres amante de la naturaleza, asegúrate de llevar calzado cómodo y ropa adecuada, ya que los senderos de montaña pueden ser exigentes pero ofrecen increíbles vistas y contacto directo con la naturaleza.
- Los inviernos pueden ser fríos y las temperaturas descienden considerablemente, por lo que es recomendable llevar ropa abrigada si se visita fuera de los meses de verano.
Con la colaboración del ayuntamiento:
Mapa de localización:
Localidades de la provincia:
Localidades de la zona que también pueden interesarte.
Senderismo de la provincia:
Senderismo de la zona que también pueden interesarte.