VALDERROBRES


Historia de Valderrobres

Valderrobres es una localidad española situada en la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. Su historia se remonta a la época celtibérica, aunque la ciudad fue fundada por los romanos durante el siglo II a.C. Durante la Edad Media, Valderrobres se convirtió en un importante centro comercial y estratégico debido a su posición en la confluencia de los ríos Matarraña y Ulldemó.

En la Edad Media, la ciudad pasó a formar parte del Reino de Aragón y se convirtió en una importante plaza fuerte de la frontera entre los reinos cristianos y musulmanes, debido a su posición estratégica en el camino entre Valencia y Zaragoza. Durante las guerras entre Aragón y Castilla, la ciudad cambió de manos varias veces, lo que se refleja en su arquitectura, con elementos góticos, renacentistas y barrocos.

En el siglo XIX, Valderrobres sufrió la Guerra de la Independencia y la Primera Guerra Carlista. Durante la Guerra Civil española, la ciudad se mantuvo bajo control republicano hasta la Batalla de Teruel, que la llevó a caer en manos de las fuerzas franquistas en febrero de 1938.

Actualmente, Valderrobres es un importante destino turístico debido a su patrimonio histórico y natural. Su casco antiguo ha sido declarado conjunto histórico-artístico y cuenta con numerosos edificios de interés, como el castillo-palacio de los Condes de Aranda, la iglesia parroquial de Santa María la Mayor, la iglesia del Salvador, el puente de piedra medieval y la casa consistorial. Además, su entorno natural es un lugar ideal para practicar senderismo, ciclismo y otras actividades al aire libre.


Puntos de interés

Casa Consistorial

Terminó de construirse en 1599, año inscrito en el escudo que hay colocado en la fachada. En él aparecen por primera vez dos grifos, un macho y una hembra. Tradicionalmente, desde el siglo XIII, el escudo del roble simbolizaba a Valderrobres. La Casa Consistorial es otro de los ejemplos que hay en la comarca del manierismo tierrabajino. Inspirado en el Ayuntamiento de Alcañiz, este edificio cuenta con una lonja que en su día se sirvió para comercializar. Se cree que se levanto por orden del maestro Antonio de Champanyach, de estilo manierista. Captó la atención de la Expo Universal de Barcelona de 1929. El edificio fue reproducido aquel año en el Pueblo Español. A pesar de su deterioro, en su fachada todavía puede leerse el emblema “paz, unión y libertad”. Su origen data del año 1847 cuando un pintor, se cree que fue Jerónimo Palau, recibió el encargo de decorar la fachada de la Casa Consistorial con una pintura alegórica.

Antigua Cárcel

Dentro de la Casa Consistorial, la cual fue declarada Bien de Interés Cultural en 1982, encontraremos en su sótano la antigua cárcel con sus gruesas puertas y sus rejas. Es un recinto reducido y oscuro que da una idea de las terribles condiciones que debían sufrir los presos de entonces. Se puede visitar por la mañana, en días laborables.

El puente de Piedra

Es una de las entradas más espectaculares que hay a una villa en Aragón. Su espectacular puente medieval y el Portal de San Roque son los protagonistas de esta bienvenida que Valderrobres hace a habitantes y turistas. Son los elementos más reconocibles de la localidad. Se cree que comenzó a construirse el puente sobre 1390, junto a la muralla y por petición del arzobispo García Fernández de Heredia al rey Juan I. No se sabe con certeza cuando terminaron las obras, posiblemente a principios del siglo XV con Dalmau de Mur. Cuatro ojos conforman este puente tan sólido, construido pensando en resistir fuertes riadas. A finales del siglo XVI su portal fue consagrado a San Roque, patrón de la población y protector de epidemias. Hoy en día es uno de los mejor conservados.

El Portal de Vergós o Bergós

Es uno de los portales que permitían atravesar la muralla y salir o entrar de la villa. El Portal de Vergós parece que conducía hasta la población vecina de Torre del Compte. Cada uno de los portales, siete hubo en el trazado de las murallas, fue santificado y protegido por un santo cristiano. En concreto este está bajo la protección de la Inmaculada Concepción, como confirma una hornacina que hay en la fachada de una de las casas que hay junto a la muralla.

La Ermita de los Santos

Es la ermita en honor a San Abdón y San Senén. Se cree que se construyo sobre 1420. Arquitectónicamente, también es complicado dar con un estilo específico. A eso se suma que a lo largo de los años se ha tenido que reconstruir en varias ocasiones por los hundimientos que ha sufrido. Una fue, por ejemplo, en 1685. Es la fecha que hay escrita en la fachada. También fue cuando probablemente se construyó junto al templo la casa de un ermitaño. Él era el encargado de cuidar la ermita, de enseñar letras a los jóvenes del pueblo, de avisar con un toque de campana de que había tormenta o indicar las horas. Esta tradición perduró hasta principios del siglo XX. El 19 de agosto, los habitantes de Valderrobres suben hasta allí en romería. Arriba celebran una comida campestre y juegos populares.

La Ermita está actualmente en restauración.

Santa María la Mayor

La iglesia Santa María la Mayor comienza a ser construida en el siglo XIV. Es uno de los ejemplos de gótico levantino más relevantes de la provincia de Teruel. Mantiene intacta su pureza estilística a pesar del paso del tiempo y las guerras. Hace no mucho se llevó a cabo una restauración por lo que ahora está espectacular. Podéis visitarla si presentáis la entrada del castillo.

Castillo de Valderrobres

La documentación más antigua que existe del Castillo de Valderrobres ubicarían esta fortaleza a finales del siglo XII, en la Reconquista. El arzobispo de Zaragoza se convirtió en 1307 en señor feudal de esta zona y fue el artífice de este Valderrobres tan monumental. Ordenó construir la Iglesia gótica y parte de la planta baja del castillo. Casi un siglo después, en 1390, el arzobispo García Fernández de Heredia transforma la antigua torre de defensa en un palacio, donde residiría él y los múltiples señores que entonces pasaban en sus viajes por este lugar. Su edificación queda paralizada después de que García fuese asesinado en 1411.

Fue en los años 30 de este mismo siglo cuando Dalmau de Mur, un nuevo arzobispo se interesa por Valderrobres y por terminar las construcciones que habían quedado inconclusas. Contribuyó en la iglesia y en la reforma de la segunda planta del castillo. Se hizo que fuera más práctico y útil, sirviendo como almacén. También finalizó las habitaciones más altas, el muro del patio de armas y los accesos. A lo largo de los siglos fue desgastándose y deteriorándose. En el siglo XIX, cuando el castillo pasa a ser propiedad del Estado a raíz de las desamortizaciones, se abandonó. Es en 1980 cuando comienza a ser restaurado.

Ruta senderista Valderrobres – Beceite – Valderrobres

La ruta que te proponemos es una ruta de 16 kilómetros de distancia, con un desnivel de unos 330 metros y de dificultad moderada. Desde la carretera A231, partimos entre el Puente de Hierro y la rotonda. Cruzamos el puente gótico, vamos por las calles hasta la iglesia de Santa María la Mayor y desde allí nos dirigimos al camino natural que discurre por la margen izquierda del río Matarraña. Pasaremos por un antiguo molino harinero (Martinet), la fábrica de Faxes, reconvertida hoy en hotel de lujo, una cantera, el barranco de Ombrió y campos con olivos y almendros. Hay que cruzar el río por un paso habilitado y empezamos a andar por dentro de una antigua acequia y pronto llegaremos a Beceite. Podéis visitar esta preciosa localidad y volver a Valderrobres por el mismo camino.

Rutas de Senderismo

Recorre caminos y senderos y descubre rincones escondidos.

Consejos prácticos

  • Para visitar el castillo, es necesario adquirir una entrada. Los precios son: 8 € para adultos, 6 € para personas mayores de 65 años y 6 € para niños de entre 4 y 11 años. Las familias numerosas (padres/madres con hijos/as de 4 o más miembros) también abonan 6 € por persona, mientras que los niños menores de 3 años entran gratuitamente. El pago de las entradas debe realizarse en efectivo y se pueden comprar en el Museo, ubicado en la Calle Buen Aire, 5, junto a la iglesia y al pie del castillo.
  • Diariamente, en la iglesia parroquial, se proyecta un video mapping del retablo quince minutos antes de cualquier visita guiada. Si no hay visitas guiadas, las proyecciones se realizan a las 13:30 y a las 18:00. Esta proyección es una recreación visual a tamaño real (12×7 metros) del retablo del altar mayor de Valderrobres, que fue destruido durante la Guerra Civil. Se puede disfrutar de este mapping dentro de la iglesia de Valderrobres.
  • Las visitas al castillo pueden realizarse de manera libre, con audioguía o mediante visitas guiadas. Es recomendable consultar los horarios y la disponibilidad en la taquilla. Cabe destacar que la visita a la iglesia puede verse afectada por los actos religiosos que se celebren en su interior.
  • Además del castillo, podéis visitar el Museo de Valderrobres. En sus dos primeras plantas encontraréis un centro de interpretación que os permitirá conocer más sobre el arte gótico, renacentista y barroco de la región. La planta del semisótano está dedicada a las obras de los pintores Víctor Mira, Elvira Hidalgo y Álvaro Pradera, además de una recreación de una antigua escuela y una exposición de dioramas.
  • Puede visitarse conjuntamente con el castillo y la iglesia.
    Ampliar información en web oficial

A vista de pájaro:


Iglesia Santa Maria la Mayor:


Con la colaboración del ayuntamiento:


Recomendados:

Alojamientos, comercios y servicios de la localidad que pueden interesarte.


Mapa de localización:


Mira donde dormir, comer y disfrutar:

Listado de hoteles, restaurantes y actividades que puedes encontrar en Valderrobres.

Dónde dormir,

en Valderrobres

Ver alojamientos

Hoteles

  • EL CASTELL
    978890470
  • FONDA ANGELETA
    978850063
  • FUENTE DEL MIRO
    978079437
  • LA CASA DE SEBASTIAN
    616495788
  • LASTIAS
    978851529
  • MAS DE LA COSTA
    978092002
  • MAS DEL BOT
    978079009
  • QUEROL
    978890801
  • LASTIAS
    978089198
  • QUEROL
    978890801
  • SOMNIFABRIK
    978079927

Casas rurales

  • MAS DE BUNYOL
    677174845
  • MAS DE LA CREU
    635473768
  • MAS DE L’ACORDIO
    978890031 – 669 253 966
  • MAS DE LES TAPIES
    978769222
  • MASET DEL RIU
    636643996
  • TORRE SANCHO
    610958485
  • VILLA PILAR
    618415592
  • CASA ISABEL
    978890353

Campings

  • EL ROBLE
    608318481 – 978890325

Albergues

  • SAN VICENTE DE PAUL
    687782332
  • HOSTEL VALDERROBRES
    687782332

Apartamentos

  • CASA FERRAS
    978850215
  • CASA GABALDÁ
    978079593 – 722159645
  • CASA VICENT
    978890050
  • DOÑA CANDIDA
    633205252
  • EL MAS DE BONÉ
    637435622
  • EL RACO DE VALDERROBRES
    609302319 – 600385541
  • LAGAYA APARTAMENTS & SPA
    606965113
  • MAS DE LA UMBRÍA
    657900244
  • MATARRAÑA
    978890050- 676165664
  • PLAZA MAYOR
    619721665
  • QUEROL
    978850699 – 619721665
  • SAN CRISTOBAL
    690603743 – 686250016
  • SANTA AGUEDA
    606965113
  • SANTA AGUEDA-CASA MARIA
    606965113
  • VALDERROBRES
    620734654

VUT

  • QUINTO
    676165664
  • HERRERO
    637845807
  • CASA JORDI
    627564357
  • CASA LES PILARETES
    609302319 – 600385541
  • CASA LIDIA ANTIGUA POSADA REAL
    660 868 872
  • CASA MARINA
    626290889 – 646027283
  • LA CASETA DEL PEDRÍS
    619721665
  • DÚPLEX PUENTE DE PIEDRA
    609870981
  • EL BALCÓ DE VALDERROBRES
    611467528
  • LAMAR
    649460130
  • PONT DE FERRO
    669253966

VUT

  • CASA QUEROL
    619721665
  • CASA SAN ANTON
    659937792
  • CASA SERGIO
    638091563
  • CASA TÍO PEPE
    627564357
  • JAIME I
    608491126
  • LA PLAZA
    619721665
  • LO CREMALLÉ
    610782314 – 637906449
  • LOS ÁNGELES VALDERROBRES
    679176234
  • CASA COMET
    637315136
  • CASA DUNIA
    607942589 – 647962312
  • LA PICOSA
    630480418
  • CASA BAJA
    647535058

Dónde comer,

disfruta de la gastronomía de Valderrobres

Ver restaurantes

  • BAUDILIO POR FABIANA
    978890349
  • FONDA ANGELETA
    978850063
  • FONDA LA PLAZA
    978850106
  • HOTEL FONT DEL MIRO
    978079437
  • HOTEL EL SALT
    978890865
  • MAS DE LA COSTA
    978092002
  • SOMIAR
    978079927
  • MATARRAÑA AL GUST
    633203128
  • PIZZERÍA ESENCIA
    978890135
  • LA TERRASETA
    642688187
  • LA BODEGUETA
    660792548
  • ÁREA SERVICIO ARCOIRIS
    978890295
  • LA BOHEME
    978890757
  • LA CAÑA
    616044246
  • LA CABAÑA
    648483743
  • CASA FOSET
    646937299
  • CASINO
    978850010
  • LA CHARRADETA
    606117921
  • LA PUERTA DE VALDERROBRES
    978890719
  • REGIS
    643552397
  • PIPIN’S
    978890529
  • STOP
    978890862
  • MAESTRAZGO
    978850685
  • ELÍAS BODEGA BAR
    658352330
  • LA COVA

Que hacer,

actividades y servicios en Valderrobres

Ver actividades y servicios

Oficina de turismo comarcal

Situada en el edificio que da sede a la Comarca del Matarraña.
Av. Cortes de Aragón, nº7.
978890886
info@matarranya.org
www.matarranyaturismo.es

Horario


Lunes: Cerrado.
Martes: 10:00h a 13:30h / Tarde cerrado.
Miércoles a sábado: 10:00h a 13:30h / 17:00h a 19:30h.
Domingo: 10:00h a 13:30h / Tarde cerrado.

Visitas guiadas al Castillo e Iglesia y casco histórico

La Fundación Cultural Valderrobres Patrimonial se encarga de la gestión del Castillo, Iglesia y Museo de Valderrobres, y ofrece visitas guiadas tanto en el interior de los monumentos, como por el casco histórico.

C/ La Paz, 7. 44580 Valderrobres (Teruel)

Teléfono Visitas guiadas: 679634438

Empresas de turismo activo en la zona.

Servicios Turísticos Senda
978890723 / 646644910

Turismo Matarraña
649686311 / 630887559

Matarraña Aventura
978580272 / 670823322

Área de servicio de autocaravanas de Valderrobres


Ven a las celebraciones de Valderrobres:

Fiestas y eventos culturales de los que disfrutar en Valderrobres.

Fiestas, celebraciones

Fiestas patrimoniales

Las Fiestas Patronales de Valderrobres se celebran del 14 al 19 de agosto, como viene siendo habitual desde hace varios años.

Previamente, en el mes de julio, se celebra la Presentación de la Reina de Fiestas, sus Damas de Honor y acompañantes. Todos ellos elegidos entre la quinta que cumple la mayoría de edad en ese mismo año.

Las Fiestas Mayores es la cita más importante para los valderrobrenses, tanto para los que habitan en el municipio, como para aquellos que por diversas causas lo hacen fuera de él. Es la oportunidad brindada para reunirse y reencontrarse, convivir e incluso conocerse.

Además de las múltiples actuaciones musicales, los actos más importantes de la fiesta son la coronación de la Reina y Damas de Honor, el Trofeo Francisco Gil Roda, la Muestra de Folclore y las exhibiciones de vaquillas. Todo ello sin olvidar el concurso de morra y de guiñote y las actividades infantiles.

Uno de los elementos más importantes son las peñas, que dan vida a las fiestas y sus actos.

Otras fiestas

  • San Antonio Abad, 16 y 17 de enero.
  • Santa Águeda, 5 de febrero.
  • Carnaval, febrero-marzo.
  • Domingo de Ramos – Exaltación del Tambor y el Bombo en Valderrobres, marzo-abril.
  • Semana Santa, marzo – abril.
  • Fira de la Birra, sábado de Semana Santa.
  • Festival Aragón Negro, mayo.
  • Feria ganadera y comercial, el primer fin de semana de mayo.
  • Concurso de Charangas, mayo.
  • La Noche Romántica, junio.
  • Presentación de la Reina de Fiestas, sus damas de honor y acompañantes, julio.
  • Semana Cultural de Valderrobres, segunda quincena de julio.
  • Festival Castillo de Valderrobres, primera semana de agosto.
  • Romería de la Ermita de los Santos, el domingo anterior a las fiestas de agosto.
  • Fiestas Mayores de Valderrobres, del 14 al 19 de agosto.
  • Castañada, 31 de octubre.