Ruta a Pagoeta desde Aia

Guipuzcoa



Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.

Disfruta del esplendor del Parque Natural de Pagoeta

Distancia:

7,81 km

Recorrido:

Circular

Desnivel:

427 m

Tiempo:

2h 20′

La Ruta a Pagoeta desde Aia es un recorrido corto y fácil que se inicia y finaliza en el encantador pueblo de Aia, cerca de Zarautz. Esta ruta ofrece una inmersión en el Parque Natural de Pagoeta, permitiendo disfrutar de vistas panorámicas, bosques sombreados y la belleza natural de la región.

Comenzamos la ruta en el parking situado en el centro de Aia. Desde aquí, ascendemos junto al frontón por la carretera general hasta llegar a un primer cruce donde tomaremos a la izquierda. Después de unos metros, encontraremos un cartel indicativo hacia Pagoeta por una pista cementada a la derecha, por la que continuaremos.

Tras un kilómetro, llegamos al cartel del parque natural e ingresamos a una senda a nuestra derecha. Este tramo inicial nos lleva por un camino sombreado, ascendiendo gradualmente hasta atravesar un vallado. Desde aquí, la ruta se abre en un área sin árboles, permitiendo disfrutar de panorámicas sobre Aia y, más al fondo, los pueblos de Zarautz y Orio.

Continuamos ascendiendo por la ladera, entrando en otro tramo arbolado y atravesando un nuevo vallado. Siguiendo un breve zigzag, nos dirigimos hacia la cima de Olarteta. La loma frente a nosotros presenta un fuerte desnivel, pero es un tramo corto. Una vez superado, alcanzamos casi el punto más alto de la ruta. Atravesamos otro vallado y llegamos a la cima de Olarteta, marcada por un vértice geodésico.

Desde Olarteta, avanzamos campo a través por la parte derecha del vallado hasta alcanzar otro paso vallado. Continuamos un poco más para llegar a la cima de Murugil (Pagoeta), identificada por un bonito buzón. Descendemos hacia una pequeña charca, disfrutando de vistas al mar y al interior, hacia el monte Erlo.

Bordeamos la charca por su izquierda para llegar a la punta de Urruztume, con otro vértice geodésico. Desde aquí, atravesamos un nuevo vallado para llegar al refugio de Urruzume. Continuamos hasta la gran cruz de Pagoeta y comenzamos el descenso por un sombrío pinar donde se encuentra un vía crucis.

Siguiendo las marcas de PR a través del pinar, llegamos a un nuevo vallado justo al final del mismo. Tras atravesar este vallado, continuamos por la senda y nos reencontramos con el camino de ascenso inicial, descendiendo de nuevo al pueblo de Aia por nuestros mismos pasos.

Una ruta corta y fácil para disfrutar del esplendor del Parque Natural de Pagoeta.

Parque Natural de Pagoeta

Este parque es un refugio de biodiversidad con paisajes variados que incluyen bosques, praderas y zonas montañosas. Es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y ofrece numerosas oportunidades para la observación de flora y fauna.

Cimas de Olarteta y Murugil (Pagoeta)

Ambas cimas son puntos culminantes del recorrido, ofreciendo vistas espectaculares y una sensación de logro al alcanzarlas. La cima de Murugil está marcada por un bonito buzón que añade un toque pintoresco al paisaje.

Charca y Refugio de Urruzume

La charca proporciona un punto de interés natural adicional, y el refugio de Urruzume ofrece un lugar de descanso y refugio en medio de la ruta. Es un excelente lugar para detenerse y disfrutar del entorno.

Vía Crucis en el Pinar

El descenso a través del sombrío pinar, adornado con un vía crucis, añade un elemento espiritual y contemplativo al recorrido. Este tramo es particularmente agradable y ofrece una experiencia única.

Centro de Interpretación Terras do Miño

Un lugar educativo que ofrece información sobre la importancia ecológica de la región. Aunque puede estar cerrado, el entorno sigue siendo interesante para explorar.

San Fiz de Muxa

La iglesia de San Fiz de Muxa, con su cruceiro y cobertizo, es un punto de interés histórico y arquitectónico en el recorrido.


Consejos prácticos

  • Calzado Adecuado: Lleva calzado de senderismo cómodo y resistente, ya que hay tramos con desniveles y terrenos irregulares.
  • Ropa de Capas: Viste en capas para adaptarte a los cambios de temperatura, especialmente en las zonas más altas y sombreadas.
  • Hidratación y Snacks: Asegúrate de llevar suficiente agua y algunos tentempiés para mantenerte hidratado y con energía durante la caminata.
  • Protección Solar: Incluso en un día nublado, es importante llevar protección solar, ya que algunas partes de la ruta no tienen sombra.
  • Mapa o GPS: Aunque la ruta está bien señalizada, llevar un mapa o dispositivo GPS puede ser útil para asegurarte de que sigues el camino correcto.
  • Respeto al Medio Ambiente: Disfruta de la naturaleza y asegúrate de no dejar basura ni dañar el entorno natural. Respeta la flora y fauna local.