Labastida

Álava, Euskadi / País Vasco


Historia de Labastida

Al sur de la sierra de Toloño, o sierra de Cantabria, se encuentra el pintoresco pueblo de Labastida, éste forma parte de la comarca Cuadrilla de Laguardia – Rioja Alavesa, en la provincia de Álava.

Hallazgos arqueológicos con una antigüedad de 4000 años, dan cuenta de un extenso asentamiento de los berones, un pueblo de origen celta, que ocupó el lugar antes de la llegada de los romanos.

A éstos últimos se atribuye la construcción de una calzada que conducía de Briviesca a Pamplona. Se cree que en tiempos anteriores al siglo X, el área pudo haber sido utilizada como refugio para anacoretas o ermitaños, como lo indican los columbarios o nichos en las paredes de piedra.

Durante el siglo XI existió un poblado rudimentario que eventualmente se convirtió en la villa de Labastida en el siglo XIII. Más tarde, durante el siglo XIV, Enrique II de Castilla cedió las villas de Labastida y Salinillas de Buradón a Diego Gómez Sarmiento, mariscal de Castilla.

La época de mayor esplendor de Labastida fue el siglo XVII, tras la instauración de la Casa Borbón, cuando se construyeron monumentos y fortificaciones, y llegó a ser el mayor productor de vino de la región.

Labastida, además de una importante tradición vitivinícola, es conocida por la calidad de sus vinos de crianza y reserva. En la actualidad, Labastida ha experimentado un renacimiento gracias al turismo y al vino, que atraen visitantes que vienen a disfrutar de su patrimonio histórico, su gastronomía y sus paisajes.


Puntos de interés

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, fue construida en el siglo XVI y es impresionante tanto por fuera como por dentro. Su monumental portada combina los estilos renacentistas propios de los inicios de su construcción, y el barroco del siglo XVII.

El interior de la iglesia, considerada como bien de interés cultural y monumento nacional, consta de una nave y un magnífico altar mayor presidido por un impresionante retablo barroco. La virgen de la Asunción, tallada en madera, mira desde el coro hacia el hermoso órgano barroco del siglo XVII, que ha sido considerado como el más valioso del País Vasco.

Ermita del Santo Cristo

La Ermita del Santo Cristo se encuentra en el barrio de la Mota y es el templo más antiguo de Labastida. Fue construido en el siglo XII, su diseño arquitectónico combina elementos góticos y románicos.

Esta ermita es uno de los edificios románicos más importantes de la región y uno de sus rasgos más destacable es la portada y la imagen del Cristo gótico del retablo del altar mayor. Diversas leyendas y milagros son atribuidos a esta imagen del Santo Cristo.

La ermita está cerrada al público, pero se puede visitar en ocasiones especiales como el viernes santo, el día del Carmen, el día de San Roque y en las fiestas patronales de Acción de gracias de la Vendimia.

Casas Palaciegas

Labastida conserva un buen número de casas palaciegas entre las que destacan la del número 9 de la calle Mayor de Labastida: la Casa de los Paternina. Esta es una imponente mansión barroca construida en el siglo XVI por la familia Paternina y Samaniego.

Su diseño destaca no sólo por su magnífica dimensión, sino por sus tres fachadas, un balcón esquinero y un cilindro. La heráldica familiar se compone de dos escudos, uno renacentista y otro barroco. Esta casa es célebre porque en ella pernoctó Napoleón durante su estancia en Labastida.

Junto al ayuntamiento está la Casa Palacio de los Solazar. Data del siglo XVIII y en ella destaca la bellísima fachada rica en detalles arquitectónicos y el escudo familiar. Fue propiedad de uno de los más destacados viticultores de España: Don Manuel Quintana.

Tras su restauración, en esta casa funcionan la Oficina de Turismo y la Casa de la Cultura de la localidad.

Ermita y Parque de San Ginés

La ermita y parque de San Ginés se encuentran a tres kilómetros de Labastida. Es un lugar hermoso al que ir a pasear y hacer un picnic. Se puede ir andando o en coche. Hay merenderos y juegos para niños junto a la ermita de San Ginés.

Villa medieval

En Labastida se conserva un lienzo de la muralla que rodeaba a una villa medieval, este cuenta con cuevas artificiales excavadas en la roca y otras subterráneas que sugieren la existencia de eremitorios excavados debajo de la muralla.

Estos restos muestran una estructura defensiva elevada sobre una lastra de arenisca y flanqueada por torreones. Se estima que el recinto amurallado rodeaba por completo al poblado.

Salinillas de Buradón

Salinillas de Buradón es un pequeño pueblo que forma parte del término municipal de Labastida. Se encuentra sobre una meseta en las faldas de la sierra del Toloño. La disposición de sus calles tiene forma de pez.

Cuenta con una bien conservada muralla defensiva y trazado medieval. El casco antiguo del poblado está considerado como Conjunto Monumental y Bien Cultural Calificado. No dejes de visitar este pueblo dentro de Labastida.

Rutas de BTT

Disfruta de la naturaleza mientras disfrutas de la bicicleta.

Rutas de Senderismo

Recorre caminos y senderos y descubre rincones escondidos.

Consejos prácticos

  • Buradón es un despoblado que forma parte del concejo de Salinillas de Buradón en Labastida. Se encuentra en la falda sur del risco de Buradón, en la orilla izquierda del río Ebro. Estuvo habitado durante el siglo XII y quedan los restos de lo que fueran sus construcciones medievales.
  • Las romerías de Santa Lucia y San Ginés se celebran en mayo y en esta última tiene lugar una batalla de vino.
  • Y hablando de vino, en junio, las bodegas de Salinillas de Buradón abren sus puertas para que quienes los visiten puedan degustar los diferentes vinos de las bodegas del pueblo.
  • En agosto se celebran en honor de los Santos Mártires de Cardeña cinco días de fiestas Mugan Dantzan organizadas por los vecinos de la villa medieval amurallada. El día 16 tiene lugar la romería acompañada de dantzaris desde la Ermita de San Roque hasta la Plaza de la Paz y desde allí se sube a la Ermita del Cristo, culminando con una misa en honor del Santo.
  • La noche del siete de diciembre se celebra una antigua tradición medieval. El casco histórico se ilumina con el fuego de muchas hogueras, una banda con música y bailes tradicionales recorre las calles hasta la plaza en donde se comparten castañas asadas.
    Labastida es un pueblo lleno de historias ¡Ven a descubrirlas!

A vista de pájaro:


Ver visita virtual:


Enlace al ayuntamiento:



Mapa de localización:


Mira donde dormir, comer y disfrutar:

Listado de hoteles, restaurantes y actividades que puedes encontrar en «municipio».

Dónde dormir,

en «municipio»

Ver alojamientos

  • Nombre comercial
    Tel: 666555343

Dónde comer,

disfruta de la gastronomía de «municipio»

Ver restaurantes

  • Nombre comercial
    Tel: 666555343

Que hacer,

actividades y servicios en «municipio»

Ver actividades y servicios

  • Nombre comercial
    Tel: 666555343

Ven a las celebraciones de «municipio»:

Fiestas y eventos culturales de los que disfrutar en «municipio».

Fiestas, celebraciones

  • Nombre festividad
    Enero.
    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas in ligula eget lectus sollicitudin faucibus.

Senderismo de la provincia:

Senderismo en la zona que también puede interesarte.