
Historia de Carrascosa de la Sierra
Carrascosa de la Sierra, situada en la provincia de Soria, forma parte de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Ubicada a una altitud de 1.184 metros sobre el nivel del mar, se extiende sobre una superficie de 12,76 km². Según datos de 2024, la población es de 19 habitantes.
La presencia de un dolmen en su término municipal indica la antigüedad de los primeros asentamientos humanos en la zona, con una antigüedad estimada entre 4.000 y 5.000 años.
Además, se han encontrado restos arqueológicos que sugieren que fue un asentamiento romano, albergando posiblemente un taller epigráfico del que surgieron numerosas lápidas funerarias.
Durante la Edad Media, Carrascosa de la Sierra perteneció al Duque de Alba, quien tenía la potestad de nombrar al alcalde mayor.
La localidad experimentó su época de mayor esplendor ligada a la Mesta, la actividad trashumante que llenaba en los veranos estos pastos de ovejas merinas, quedando vacíos durante el invierno al desplazarse al sur de la península.
Sin embargo, en 1836, con la supresión de la institución del Concejo de la Mesta, la ganadería, principal fuente de riqueza para Carrascosa de la Sierra, sufrió un declive significativo.
En cuanto a su patrimonio arquitectónico, destaca la Iglesia de San Juan Bautista, que en origen era un templo románico de una sola nave y una cabecera semicircular cubierta con bóveda de horno.
Además, la localidad conserva ejemplos de arquitectura tradicional, con casas de mampostería y entramado de madera, reflejando la construcción rural soriana.
La localidad celebra sus fiestas patronales en honor a San Juan Bautista el 24 de junio, manteniendo vivas las tradiciones y costumbres de la región. A pesar de su reducido tamaño, Carrascosa de la Sierra ofrece un entorno natural privilegiado, siendo un lugar ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.
Puntos de interés
Dolmen de Carrascosa de la Sierra
Este monumento megalítico, con una antigüedad de entre 4.000 y 5.000 años, es uno de los pocos descubiertos en la provincia de Soria, ofreciendo una visión fascinante de los primeros asentamientos humanos en la región.
Iglesia de San Juan Bautista
Originalmente un templo románico de una sola nave, conserva elementos arquitectónicos de interés que reflejan la historia religiosa y cultural de la localidad.
Entorno natural
Rodeada por la Sierra del Alba, Carrascosa de la Sierra ofrece paisajes montañosos y rutas para senderismo, ideales para los amantes de la naturaleza y el aire libre.
Arquitectura tradicional
Las calles de la localidad presentan casas de mampostería y entramado de madera, reflejando la construcción rural típica de la provincia de Soria.
Consejos prácticos
- Alojamiento: No hay alojamientos en la localidad; se recomienda buscar hospedaje en localidades cercanas como Soria capital o Almarza.
- Accesibilidad: Carrascosa de la Sierra se encuentra en una zona montañosa; se recomienda utilizar vehículos adecuados y consultar el estado de las carreteras, especialmente en invierno, debido a posibles nevadas.
- Servicios: La localidad cuenta con servicios limitados; es aconsejable prever necesidades básicas antes de la visita, como llevar provisiones y combustible suficiente.
- Festividades: Las fiestas en honor a San Juan Bautista se celebran el 24 de junio; participar en ellas ofrece una experiencia auténtica de las tradiciones locales.
Con la colaboración del ayuntamiento:
Mapa de localización:
Localidades de la provincia:
Localidades de la zona que también pueden interesarte.
Senderismo de la provincia:
Senderismo de la zona que también pueden interesarte.