Historia de Campisábalos
Campisábalos es un pequeño municipio situado en la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Con una población que ronda los 50 habitantes, es uno de los pueblos más tranquilos y pintorescos de la comarca de la Sierra Norte. Su origen se remonta a la época medieval, cuando fue fundado por repobladores cristianos tras la Reconquista.
El nombre de Campisábalos proviene de «Campus Sabaudus», que significa «campo de los saboyanos», en referencia a los colonos procedentes de Saboya que se asentaron en la zona. A lo largo de su historia, el municipio ha conservado su estructura y arquitectura tradicional, lo que le ha permitido mantener su encanto rústico y autenticidad.
Una de las joyas arquitectónicas de Campisábalos es la Iglesia de San Bartolomé, un magnífico ejemplo del románico rural castellano. Construida en el siglo XIII, esta iglesia ha sido declarada Bien de Interés Cultural gracias a su valor histórico y artístico. La localidad también es conocida por su entorno natural, con paisajes de gran belleza que invitan al senderismo y a la observación de la fauna y flora local.
Iglesia de San Bartolomé
Este templo románico del siglo XIII es el principal atractivo de Campisábalos. Destaca por su portada con esculturas y capiteles que representan escenas bíblicas y figuras fantásticas. El interior alberga frescos y retablos de gran valor artístico.
Ábside de la Iglesia de San Bartolomé
El ábside de esta iglesia es una obra maestra del románico, con una serie de canecillos decorados que representan una variedad de escenas y figuras. Este detalle arquitectónico es un ejemplo de la habilidad y creatividad de los maestros medievales.
Ermita de la Virgen del Campo
Situada a las afueras del pueblo, esta ermita es un lugar de peregrinación y devoción local. Su entorno natural y su arquitectura sencilla la convierten en un lugar de paz y reflexión.
Casonas de Piedra
Pasear por las calles de Campisábalos es como viajar en el tiempo. Las casonas de piedra, con sus techos de teja y sus puertas de madera, reflejan la arquitectura tradicional de la Sierra Norte.
Fuente Vieja
Esta antigua fuente, situada en el centro del pueblo, ha sido un punto de encuentro y abastecimiento de agua para los habitantes durante siglos. Es un símbolo de la historia y la vida cotidiana de Campisábalos.
Pinar de la Dehesa
Este pinar es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y realizar caminatas. Los senderos que lo recorren ofrecen vistas panorámicas y la oportunidad de observar la fauna y flora locales.
Museo Etnológico
Este pequeño museo alberga una colección de objetos y herramientas que ilustran la vida rural de Campisábalos y sus alrededores. Es una visita interesante para conocer la historia y las tradiciones de la zona.
- Visitar en primavera o verano: Los meses de primavera y verano son ideales para visitar Campisábalos, cuando el clima es más cálido y la naturaleza está en su máximo esplendor. Además, podrás disfrutar de las fiestas locales y actividades al aire libre.
- Visitar la Iglesia de San Bartolomé temprano: Para evitar aglomeraciones y disfrutar de una visita tranquila, es recomendable visitar la Iglesia de San Bartolomé a primera hora de la mañana. Así podrás apreciar mejor los detalles arquitectónicos y artísticos.
Más información:
Actividades turísticas:
Otros atractivos de los alrededores:
Monumentos y localidades de la zona que también pueden interesarte.