Historia de Belchite Viejo

Belchite Viejo, situado en la comarca Campo de Belchite en Zaragoza, es un lugar de gran importancia histórica y emocional en España. Fundado en la época medieval, Belchite fue durante siglos un próspero municipio agrícola y comercial. Sin embargo, su historia cambió drásticamente durante la Guerra Civil Española. Entre el 24 de agosto y el 7 de septiembre de 1937, Belchite fue escenario de una de las batallas más devastadoras del conflicto, que dejó el pueblo en ruinas.

Tras la guerra, en lugar de reconstruir el pueblo, se decidió dejar las ruinas como un recordatorio de la brutalidad del conflicto. Un nuevo Belchite fue construido al lado, mientras que Belchite Viejo quedó como un testimonio del pasado, un monumento al sufrimiento y la destrucción causados por la guerra. Hoy en día, las ruinas de Belchite Viejo atraen a numerosos visitantes interesados en la historia y en conocer de cerca los restos de este trágico capítulo de la historia española.

Iglesia de San Martín de Tours

Esta iglesia, parcialmente destruida, es uno de los monumentos más emblemáticos de Belchite Viejo. Su torre barroca y los restos de su interior gótico proporcionan una visión conmovedora de la devastación sufrida durante la batalla.

Iglesia de San Juan Bautista

Otra iglesia que quedó en ruinas, destacando por su arquitectura mudéjar. La estructura dañada, con su fachada de ladrillo y su campanario aún en pie, ofrece un potente símbolo de la resistencia y el paso del tiempo.

Convento de San Agustín

El convento y su claustro, aunque gravemente dañados, conservan una atmósfera de serenidad y espiritualidad. Las paredes y arcos en ruinas narran la historia de un pasado lleno de vida monástica.

Plaza Vieja

El corazón del antiguo Belchite, donde se encuentran varios edificios históricos en ruinas. La plaza ofrece una visión impactante de cómo era la vida en el pueblo antes de la guerra y cómo el conflicto lo transformó para siempre.

Arco de la Villa

Este arco de entrada al pueblo es uno de los pocos elementos arquitectónicos que han sobrevivido en mejor estado. Es un punto de inicio ideal para recorrer las ruinas y empezar a comprender la escala de la destrucción.

Calle Mayor

Pasear por esta calle permite a los visitantes imaginar la vida diaria de los habitantes antes de la guerra. A ambos lados de la calle se encuentran edificios en ruinas, proporcionando una experiencia inmersiva en la historia de Belchite.

Cementerio

El cementerio de Belchite Viejo es un lugar sobrecogedor donde yacen muchas de las víctimas del conflicto. Es un lugar de reflexión y homenaje a aquellos que perdieron la vida durante la guerra.

  • Horarios de Visita: Las ruinas de Belchite Viejo se pueden visitar a lo largo del año, pero es importante consultar los horarios y las restricciones en la página web oficial del municipio antes de planificar tu visita.
  • Respetar el Sitio: Belchite Viejo es un lugar de gran significado histórico y emocional. Es fundamental respetar las ruinas, no subirse a las estructuras y no dejar basura. Mantener el sitio limpio y en buen estado es una responsabilidad compartida por todos los visitantes.
  • Eventos y Festividades: Informarse sobre eventos y festividades locales puede enriquecer la visita. A veces se realizan conmemoraciones y actividades especiales en las ruinas, lo que ofrece una perspectiva única y emotiva sobre la historia de Belchite.