Aldealseñor

Aldealseñor

Soria, Castilla y León


Historia de Aldealseñor

Aldealseñor es un municipio situado en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Ubicado a unos 20 km al noreste de la capital provincial, se encuentra a una altitud de 1.086 metros sobre el nivel del mar y abarca una superficie de aproximadamente 9 km².

El nombre de Aldealseñor es una contracción de «Aldea del Señor», en referencia a los señores que poseían la localidad. La mención documentada más antigua sobre Aldealseñor data de 1270, en un censo elaborado por Alfonso X el Sabio. Durante la Edad Media, el pueblo experimentó un notable auge, especialmente entre los siglos XV y XVII, gracias a la Mesta, la poderosa organización de ganaderos trashumantes.

A lo largo de su historia, Aldealseñor perteneció a la familia de los Morales y, posteriormente, a los Salcedo. Estos linajes construyeron y ampliaron la Torre-Palacio de Aldealseñor entre los siglos XIV y XVI, sobre una edificación anterior del siglo X, probablemente de origen bereber. Este enclave desempeñó un papel activo durante las guerras entre castellanos, navarros y aragoneses.

En la actualidad, Aldealseñor es un municipio con una población reducida, que según el INE 2024 cuenta con 28 habitantes.

A pesar de su tamaño, conserva un rico patrimonio histórico y cultural que refleja su pasado señorial y su relevancia en épocas anteriores.


Puntos de interés

Torre-Palacio de Aldealseñor

Esta edificación, originaria del siglo X y ampliada entre los siglos XIV y XVI, es un notable ejemplo de la arquitectura señorial de la región. La torre, de origen bereber, y el palacio anexo reflejan la importancia histórica de la localidad y su vinculación con las familias nobles de los Morales y los Salcedo.

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista

Este templo, de estilo románico, ha sido testigo de la evolución arquitectónica a lo largo de los siglos. Su estructura y detalles ornamentales ofrecen una visión del arte sacro en la provincia de Soria.

Entorno natural

Aldealseñor se encuentra en un paraje de gran belleza natural, con paisajes que invitan al paseo y la contemplación. Los alrededores ofrecen rutas para el senderismo y la observación de la flora y fauna autóctonas.

Consejos prácticos

  • Festividades: Aldealseñor celebra sus fiestas patronales el 16 de agosto, en honor a San Roque, y el 21 de septiembre, en honor a San Mateo. Durante estas fechas, se organizan diversas actividades religiosas y lúdicas que congregan a vecinos y visitantes en un ambiente festivo y de convivencia.
  • Temporada ideal para visitar: La primavera y el verano son las estaciones más recomendables para visitar Aldealseñor, ya que el clima es más benigno y permite disfrutar plenamente de las actividades al aire libre y de las festividades locales.
  • Gastronomía local: La cocina de Aldealseñor se basa en productos tradicionales de la comarca. Platos como el torrezno de Soria, embutidos artesanales y preparaciones con setas y hongos son especialmente apreciados. Es recomendable degustar estos manjares en los establecimientos de localidades cercanas, dado que Aldealseñor es un municipio pequeño con limitada oferta gastronómica.
  • Actividades al aire libre: El entorno natural de Aldealseñor es propicio para el senderismo y las rutas en bicicleta. Los caminos que atraviesan la comarca ofrecen vistas panorámicas y la oportunidad de conectar con la naturaleza en su estado más puro.

Con la colaboración del ayuntamiento:


Mapa de localización: