Alcubilla de Avellaneda

Alcubilla de Avellaneda

Soria, Castilla y León


Historia de Alcubilla de Avellaneda

Alcubilla de Avellaneda es un municipio situado en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. El término «Alcubilla» proviene del árabe «al-kubba», que significa «la cúpula» o «la torrecilla», mientras que «Avellaneda» hace referencia a la familia noble de los Avellaneda, que tuvo una notable influencia en la región.

La historia de Alcubilla de Avellaneda está marcada por dos elementos esenciales: la calzada romana y la casa señorial de la familia Avellaneda. La calzada romana, conocida popularmente como la Senda de los Moros, atravesaba la localidad, facilitando las comunicaciones y el comercio en la época imperial. Aunque gran parte de esta vía ha sido destruida por los cultivos, su legado perdura en la memoria histórica del municipio.

Durante la Edad Media, la familia Avellaneda construyó un palacio señorial en la localidad, consolidando su dominio en la región. Este palacio, aunque ha sufrido modificaciones a lo largo de los siglos, sigue siendo un testimonio del esplendor nobiliario de la época.

En la actualidad, Alcubilla de Avellaneda es un municipio que combina su rico patrimonio histórico con la tranquilidad de la vida rural, ofreciendo a los visitantes un entorno pintoresco y lleno de tradiciones.


Puntos de interés

Palacio de los Avellaneda

Este edificio histórico, construido por la familia Avellaneda, es un ejemplo destacado de la arquitectura señorial de la región. Aunque ha experimentado diversas reformas, conserva elementos arquitectónicos de interés que reflejan su pasado noble.

Iglesia de Santa María Magdalena

Templo de estilo renacentista con planta rectangular, destaca por su sobria arquitectura y su relevancia en la vida religiosa de la comunidad.

Ermita del Santo Cristo del Campillo

Construida en 1775 en honor al Bendito Cristo del Campillo, esta ermita de estilo renacentista es un lugar de devoción y peregrinación para los habitantes de la localidad.

Museo Enológico-Lagar

Espacio que alberga una colección de útiles y herramientas tradicionales relacionadas con la producción de vino, reflejando la importancia de la viticultura en la economía local.

El Guardaviñas

Construcción tradicional utilizada antiguamente por los viticultores para resguardarse durante las labores en los viñedos, representa una muestra de la arquitectura popular de la zona.

Consejos prácticos

  • Festividades: Alcubilla de Avellaneda celebra varias festividades a lo largo del año. El 3 de mayo se conmemora la Cruz de Mayo, una celebración de origen religioso. El 15 de mayo se festeja San Isidro Labrador, patrón de los agricultores, con actos que incluyen la bendición de los campos. El 11 de junio se celebra San Bernabé, con la tradicional bendición de las viñas. El 22 de julio es el día de Santa María Magdalena, patrona de la localidad, y el 14 de septiembre se honra al Santo Cristo del Campillo, siendo esta la fiesta principal del municipio. Además, en agosto se lleva a cabo una semana cultural con diversas actividades que involucran a toda la comunidad.
  • Temporada ideal para visitar: La primavera y el verano son las estaciones más recomendables para visitar Alcubilla de Avellaneda, coincidiendo con las principales festividades y eventos culturales. Durante estos meses, el clima es más agradable, lo que permite disfrutar plenamente de las actividades al aire libre y de las celebraciones locales.
  • Rutas de senderismo: El entorno natural de Alcubilla de Avellaneda ofrece diversas rutas para los amantes del senderismo. La antigua calzada romana, aunque en su mayoría destruida, aún permite recorrer algunos tramos que ofrecen una conexión directa con la historia y la naturaleza. Se recomienda llevar calzado adecuado y agua, especialmente durante los meses más cálidos.
  • Alojamiento: Aunque Alcubilla de Avellaneda es una localidad pequeña, en las cercanías se pueden encontrar opciones de alojamiento, como casas rurales y hostales, que ofrecen una estancia cómoda y la oportunidad de disfrutar de la hospitalidad local. Es aconsejable realizar reservas con antelación, especialmente durante las festividades y la temporada alta.

Con la colaboración del ayuntamiento:


Mapa de localización: