Qué ver en Ágreda

A los pies de la sierra del Moncayo se encuentra el municipio de Ágreda, de la comarca de Tierra de Ágreda, en la provincia de Soria. Esta población ha sido conocida como la Villa de la Tres Culturas, ya que allí convivieron hebreos, cristianos y musulmanes a lo largo de 200 años.
El origen de Ágreda se remonta hasta la mitología romana, según la cual, a este lugar Hércules arrojó a Caco, una criatura mitad hombre y mitad sátiro que vomitaba torbellinos de llamas y humo y que se escondía en una cueva calcárea llena de estalactitas y estalagmitas que hoy se conoce como Cueva de Ágreda.
Ágreda estuvo habitada, inicialmente por pobladores celtíberos, luego romanos, desde el siglo VIII estuvo ocupado por los musulmanes para, finalmente, ser reconquistada en el siglo XII por el Rey Alfonso de Aragón.
Durante el siglo XX, el municipio se expandió al incluir localidades cercanas, como Aldehuela, Fuentes y Valverde de Ágreda. Hoy la población es de unos 3056 agredeños y las laberínticas calles de su casco histórico se conjugan con la extensión de la ciudad más allá de sus antiguas murallas.
Es un destino de insospechada riqueza cultural e histórica que espera por ti a 52 km al este de Soria, la capital provincial.


Puntos de interés

Iglesia de Nuestra Señora de la Peña

Este templo románico, consagrado en 1193, es el más antiguo de Ágreda. Aquí se casaron Jaime I el Conquistador y Doña Leonor de Castilla. Su portada presenta arquivoltas decoradas, y su planta de dos naves desiguales. Desde 2002, alberga el Museo de Arte Sacro.

Iglesia de San Miguel

Este templo gótico del siglo XVI, construido sobre una iglesia románica, conserva una torre del siglo XII. Destacan el retablo mayor plateresco dedicado a San Miguel y el de los Santos Emeterio y Celedonio, restaurado en 2014.

Otras iglesias

Iglesia Ntra. Sra. de los Milagros: Esta iglesia, de dimensiones catedralicias, fue construida entre los siglos XVI y XVII. En su interior se encuentra la imagen de Nuestra Señora de los Milagros, una valiosa obra gótica de gran relevancia espiritual para los habitantes de Ágreda y su comarca. Además, el templo alberga dos magníficos retablos góticos del siglo XV, pertenecientes a las escuelas aragonesa y castellana, dedicados a San Lorenzo y San Vicente Mártir. El edificio formó parte del antiguo convento de los Agustinos Calzados, ahora desaparecido, que fue erigido como colegio en el siglo XVI gracias al patrocinio de las familias Fuenmayor y Camargo.

Iglesia San Juan: Este templo gótico, construido en el siglo XVI, conserva la portada románica de su edificación original. En su interior se puede apreciar una variada colección de obras que abarcan los estilos gótico, plateresco y barroco. Actualmente, la iglesia de San Juan alberga todos los pasos que forman parte de la celebración de la Semana Santa en Ágreda.

Iglesia Santa María de Yanguas: Construida en el siglo XVI, esta iglesia conserva su ábside cubierto con una bóveda de crucería. Fue abandonada cuando el culto a la Virgen de los Milagros se trasladó a la iglesia del convento de San Agustín.

Iglesia Magaña: Este templo gótico, fundado en el siglo XV por los habitantes del pueblo de Magaña que repoblaron la zona de Ágreda, tiene un importante valor histórico. En esta iglesia fue bautizada Sor María de Jesús, y en su interior fueron sepultados miembros de las familias Ruiz de Castejón y los marqueses de Castelmoncayo. Actualmente, el templo está clausurado al culto.

Ermitas

Ermita del Barrio: Conocida como la iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados, este modesto edificio sacro del siglo XVI se construyó sobre el solar que fue la casa del zapatero morisco converso Juan Medrano. Según la tradición, Medrano fue convertido definitivamente al cristianismo por la intervención de la Virgen de los Milagros, patrona de Ágreda.

Ermita Virgen de los Mártires: Este lugar rinde homenaje al martirio de los numerosos Mártires de Zaragoza y dio origen al actual Campo Santo de la Villa en 1837, en cuyo interior se encuentra la ermita. Fue reconstruida en 1596, mientras que las pinturas murales y frescos de su interior datan de 1616.

Convento Concepcionistas

Ubicado extramuros de Ágreda, este convento fue fundado por Sor María de Jesús y se inauguró en julio de 1633. Actualmente, se puede visitar su iglesia y el museo dedicado a la Venerable.

Convento MM. Agustinas

Fundado en el siglo XVII por Doña Margarita de Fuenmayor, marquesa de Falces, este convento se erigió aprovechando un antiguo palacio de los Castejón. El edificio conserva su estructura original, con una portada de arco conopial y, en la parte superior, el escudo de armas del marqués de Velamazán, título que perteneció a Pedro de Castejón. Adosada al convento se encuentra su iglesia.

Torreones de Ágreda

Ágreda tuvo cuatro recintos amurallados: uno árabe y tres cristianos, estos fueron construidos a lo largo de los siglos como recintos independientes. y no como ampliaciones sucesivas. La muralla árabe, del siglo X, fue la primera en erigirse y de ella tan sólo quedan algunos lienzos y dos puertas Califales de arco de herradura.

Como parte de las estructuras defensivas de una villa que siempre tuvo carácter fronterizo, se conservan tres torreones que dominaban, estratégicamente, el lugar y sus alrededores:

  • Torreón de la Muela
    El Torreón de la Muela es una estructura defensiva de origen cristiano, construida entre los siglos XIV y XV sobre la antigua alcazaba musulmana. Se compone de dos cuerpos de planta cuadrada con muros de casi dos metros de grosor, hechos de mampostería y sillería.
  • Torreón de los Costoya
    El Torreón de los Costoya se encuentra en el barrio de San Juan y formaba parte del segundo recinto amurallado cristiano de Ágreda. Se trata de un torreón de planta cuadrada situado en el norte de la villa.
  • Torreón del Tirador
    El Torreón del Tirador, es una estructura de muros de tapial con merlones almenados, erigida sobre una base de sillería.
    Se encuentra ubicado junto a las puertas de Almazán, que dan acceso al antiguo recinto de San Miguel, y la puerta de Santiago que da acceso al antiguo recinto de Nuestra Señora de la Peña.

Barrio Moro

CENTRO DE INTERPRETACIÓN
De la ciudad y el territorio. Situado sobre la muralla árabe, el centro de interpretación por su contenido, sirve de lugar de recepción de visitantes, explicando la estructura, el desarrollo histórico, el patrimonio conservado de la cuidad de Ágreda y del territorio que tuvo bajo su jurisdicción.


En esta parte de Ágreda aún se conservan monumentos y restos arquitectónicos de interés turístico tales como:

  • Puerta de San Felipe II
    La Puerta de San Felipe II es un portal almenado del siglo XVI, que daba acceso al barrio moro desde San Miguel. Fue construida para conmemorar la victoria de los cristianos.
  • Murallas y Puerta Emiral
    La Puerta Emiral data del siglo X y tiene forma de arco de herradura, daba acceso a la ciudad árabe; también es conocida como la Puerta del Cementerio por estar ubicada frente a la necrópolis musulmana. El lienzo de muralla de este sector data del siglo VIII y luego fue reforzado durante la época medieval.
  • Puerta del Agua
    La Puerta del Agua es el elemento arquitectónico más antiguo de Ágreda y se estima que data de finales del siglo VIII. Tiene forma de arco de herradura y debe su nombre a un antiguo aljibe que se encontraba en este lugar.

Museo Sor María de Jesús

Sor María de Jesús fue una mujer muy importante, autora de la Mística Ciudad de Dios, obra en la que narra la vida de la Virgen María.
Fue consejera del rey Felipe IV con quien mantuvo un intercambio epistolar que duró 22 años, en los que se trataban temas políticos, religiosos y asuntos familiares.
Se dice, además, que Sor María tenía el don de la bilocación, podía estar en dos lugares al mismo tiempo. Su cuerpo incorrupto es venerado en la capilla del Convento de la Inmaculada Concepción, ubicado en la Carretera de Vozmediano en Ágreda.

Palacio de los Castejón

Este palacio renacentista, construido en el siglo XVII, cuenta con mazmorras, dos plantas, torres, patio de columnas, cúpula florentina y jardines renacentistas y barrocos. Restaurado en 1980, alberga servicios municipales.

A finales del XVI don Diego González de Castejón y Vinuesa, regidor de Soria y Ágreda, decide construir en esta villa una nueva residencia para cumplir la voluntad de su padre, quien deseaba levantar un palacio digno de albergar a reyes y nobles a su paso por Ágreda. El resultado es el Palacio y los Jardines que hoy se pueden contemplar. Es uno de los pocos casos de palacios con jardines construidos en Soria durante el S.XVI, teniendo en cuenta que incluso en Castilla y León son contados los ejemplos.

El espacio ajardinado da como resultado dos magníficas zonas ajardinadas:

El Jardín Renacentista de D. Diego González de Castejón: Trazado conforme a los modelos de la «Divina Proporción» tiene un contenido protagonizado por parterres de nudos, plantas aromáticas, burlas de agua, y un teatro vegetal.

El Jardín de la Memoria: Un espacio más suave inspirado en el Jardín Barroco que sucedió al Renacentista. Diagonales y avenidas se organizan en una superficie que queda dividida en distintas plantaciones y que contará con distintos juguetes propios del periodo, como un reloj astronómico o un teatro de espejos.

Más información

Plaza Mayor y Ayuntamiento

Durante la edad media, la villa de Ágreda se definió urbanísticamente en cuatro recintos amurallados: los barrios moro, de San Juan, de Ntra. Sra. de la Peña, y de San Miguel; dejando libre el barranco originado por el cauce del río Queiles. A mediados del S. XVI (1531), al unificarse el casco urbano, se cubre parcialmente el río creando un nuevo espacio: la Plaza Mayor. Sobre esta, ubicamos el Ayuntamiento de Ágreda, un palacio municipal de estilo renacentista construido a comienzos del S. XVI.

Sinagoga

Entre la Plaza mayor y la entrada al barrio moro, encontramos un edificio en el que se puede apreciar el ábside del siglo XII, que la tradición oral ha identificado como la antigua sinagoga de la villa. Nada en el interior ni exterior lo confirma, lo que sí es cierto, es que la comunidad judía de Ágreda aunque no fue muy grande tuvo una importancia relevante.

Rutas de Senderismo

Recorre caminos y senderos y descubre rincones escondidos.

Consejos prácticos

  • Ágreda está conectada con Zaragoza, Soria y Pamplona desde donde podrás visitarla haciendo uso del transporte público, ya que cuenta con tres líneas de autobús.
  • El entorno natural de Ágreda es el escenario ideal para la práctica de senderismo y cuenta con rutas muy bien señalizadas que recorren sus impresionantes paisajes.
  • La rica gastronomía de Ágreda comprende platillos derivados de la convivencia de tres culturas. No deberías dejar de probar el rollo, un biscocho cubierto de azúcar y anís; el cardo rojo, una deliciosa verdura de temporada ideal para acompañar platillos de olla. Las huecas son unas deliciosas rosquillas crujientes que no te puedes perder, además de platos tradicionales como las migas, la caldereta, la tortilla o el bacalao, protagonista de los sabores locales.
  • Para quienes deseen pasar la noche en Ágreda, esta ofrece acogedoras opciones de alojamiento. Y es que un solo día no es suficiente para disfrutar de todos sus encantos.

Con la colaboración del ayuntamiento:


Mapa de localización:


Mira donde dormir, comer y disfrutar:

Listado de hoteles, restaurantes y actividades que puedes encontrar en Ágreda.

Dónde dormir,

en Ágreda.

Ver alojamientos

  • Hostal Doña Juana
    976 64 72 17
  • Pensión ·
    C. Castejón, 12
    629 50 70 28
  • Apartamentos vacacionales la dama azul
    C. Concepción, 10
    639 85 43 21
  • Apartamento Turístico Vacacional Los Mesones
    Calle San Pedro, 1, 4º A
  • Hotel Alda Mirador del Moncayo
    975 67 91 27
  • El Encanto del Moncayo S.L.
    976 64 67 67
  • Hostal Gargal
    639 72 88 29
  • Camping para caravanas
    Parque de la dehesa
    976 64 71 88
  • Casa pradillo
    C. Pradillo

Dónde comer,

disfruta de la gastronomía de Ágreda.

Ver restaurantes

  • La Sinagoga
    Calle Tutor 14, 42100
  • Hostal Dona Juana
    Avda. Soria, S/n, 42100
  • El Bosque
    Carrera Soria, 8, Ágreda I-42100
  • El Garito Del Eve
    Plaza Mayor, 42100
  • Tierra De Fronteras
    Paseo De La Dehesa
  • Villa De Olvega
    Av. Palencia, 4, 42110
  • Keiles
    Av. Coronacion, 42100
  • Centro Civico Agreda
    Plaza Puente Caña, 42100
  • Hostal Doña Juana
    Avda. Soria, S/n, Ágreda I-42100
  • Yumay Sport Tavern
    C. Arco, 3, Ágreda
  • El Bosque De Carymar
    Parque De La Dehesa, P.º Intendente, 18
  • El Bosque
    Av. Soria, 7-11 BAJO. 42100
  • Juani
    Avenida De Ólvega, 2,
  • Chester
    Pl. General Primo De Rivera, 2 BAJO, 42100

Que hacer,

actividades y servicios en Ágreda.

Ver actividades y servicios

  • Turismo
    Plaza Mayor, Nº1
    Tfno: 976 19 27 14
    Mail: turismo@agreda.es

Ven a las celebraciones de Ágreda:

Fiestas y eventos culturales de los que disfrutar en Ágreda.

Fiestas, celebraciones

  • Las fiestas patronales se celebran el 28 de septiembre en honor a San Miguel y el sábado anterior al Corpus Cristi para honrar a Nuestra Señora de los Milagros.