Ya inmersos en el tramo final de esta ruta turística que hemos denominado #YoMeQuedoEnEspaña, llegamos al extremo noroeste de la Península. Galicia, y sus cuatro provincias, son una de las zonas preferidas por los viajeros en verano debido a sus templadas temperaturas. Además, se trata de una comunidad rica en monumentos, espacios naturales y con mucha historia, por lo que es fácil encontrar un sinfín de lugares que se adapten a nuestra forma de hacer turismo, sea ésta cual sea.

Monumento del Monte do Gozo, Santiago de Compostela. Foto: Jorge Luis Ojeda
Quizá una de las primeras asociaciones mentales cuando hablamos de Galicia sea el Camino de Santiago que nos lleva hasta su capital, en la que encontraremos sin duda una amplia y rica oferta monumental y turística de todo tipo. Además, estamos justamente en la antesala del próximo año Xacobeo que tendrá lugar el año próximo, en 2021, y supone uno de los principales escaparates de Santiago y Galicia frente al resto del mundo.
Pero, como decíamos en la introducción, Galicia es mucho más que Santiago, mucho más que el Camino de Santiago y mucho más que el turismo religioso a él asociado. En Galicia encontraremos también una gastronomía sin igual, con la que disfrutarán niños y mayores, tanto si se consideran grandes gourmets como si no.

Salvaterra de Miño. Foto: Fonsi Fernández
Las cuatro provincias gallegas nos darán también múltiples oportunidades de disfrutar de la naturaleza, del ecoturismo y de interesantes rutas senderistas de todas las dificultades. No solo en el interior, también en la costa y en torno a sus famosas rías, tanto las altas como las baixas. Y, por supuesto, si hablamos de costas, no podemos olvidar sus playas, paraíso para los amantes del turismo activo y una maravilla para quienes prefieren aguas más tibias que las del Mediterráneo.
Pero, además, por si fuera poco, en Galicia encontraremos también preciosos paisajes de montaña, ciudades con gran encanto, una gran vida cultural y social, y algunos de los pueblos más bonitos de España. ¿Os animáis a recorrerla con nosotros?
Como siempre, aquí tenéis algunas recomendaciones para empezar a descubrir algunos de sus más preciosos rincones:
- Turismo de naturaleza en Antas de Ulla
- Descubriendo el Concello do Saviñao
- A Terra Chá, gastronomía tradicional en la Galicia más llana y monumental
- Descubriendo la Costa da Morte
- Boiro: naturaleza, arquitectura, historia y gastronomía en la Ría de Arousa
- Un paseo por las Rías Baixas
- Torres do Allo o cómo potenciar el turismo con un Escape Room
- Ruta de las Cascadas, ecoturismo en Mazaricos
- 6 pueblos con encanto para disfrutar en A Coruña
- Cuntis, el lugar ideal para profundizar en la etnografía gallega
- Lugo, una escapada imprescindible
- La prehistoria de Pontevedra a San Xurxo de Sacos
- Las playas de Vigo
- Pontevedra: un verde que enamora
- O Pino: operación Santiago
- Sada y Betanzos: fuerte arraigo pesquero
- Redes: un pueblo «Almodóvar»
- Un verano de ensueño en La Toja
- Conoce la provincia de Pontevedra a través del Camino Portugués
- Santiago de Compostela, destino místico
- Sitios imprescindibles para visitar en Vigo y su comarca
- Baixo Miño, justo en la frontera con Portugal
- Disfruta del mar Cantábrico en la Playa de las Catedrales
- Playa de la Lanzada, la arena blanca también está en el norte
- La gastronomía gallega frente a las islas Cíes
- Un mundo natural por descubrir entre Lugo y León: la ruta de O Courel
- Disfruta la recogida de la uva en la Ruta del Vino Rías Baixas
- Galicia: paraíso gastronómico
Tras conocer Galicia, ¿queréis continuar descubriendo el resto de comunidades españolas? No dejéis de ver nuestros artículos sobre Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Navarra, País Vasco y Región de Murcia.