En Vizcaya y en todo el País Vasco, las fiestas constituyen los símbolos más visibles de las tradiciones populares y se escalonan durante todo el año. Para conocerlas, las dividiremos en diferentes estaciones.
Fiestas de Invierno
Santo Tomás, el 21 de diciembre, motivo por el que en Bilbao tiene lugar una gran feria de productos del campo. El día 25 de diciembre, primera fiesta invernal celebrando la Navidad, y el día 6 de enero, es típico junto a los Reyes Magos, la figura del Olentzero, carbonero que baja de la montaña para dar la buena nueva y recordarnos con sus regalos, que debemos tener el corazón abierto hacia los demás.
Kaixarranka San Blas y Santa Águeda, son dos de las fiestas más entrañables del mes de febrero en el País Vasco, aunque la fiesta laica más concurrida, llena de color y alegría es el carnaval, que en zonas rurales todavía existen peculiaridades como como la Zagari Dantza de Markin-Kemein. Seguidamente, llega la Semana Santa con sus procesiones a lo largo y ancho de calles de pueblos y ciudades.
Fiestas de Primavera
Romerías y fiestas campestres proliferan con la llegada del buen tiempo. El 8 de mayo, en Orduña y en honor a la Virgen María, se celebra ‘el Ochomayo’. Una de las romerías más llamativas se celebra el 13 de junio, es la de San Antonio de Urkiola, y el 24 de junio, la archiconocida fiesta de San Juan, noche mágica que se encienden cientos de hogueras en pueblos y aldeas. San Pedro es conmemorado por los pescadores de Lekeitio, donde se celebra, tradicional baile en la que un dantzari baila sobre un arcón que portan a hombros sus compañeros.
Los últimos días de junio, se puede asistir en Bérriz a las Dantzar Dantzak, bailes con espadas o palos frecuentes en la comarca de Duranguesado.
Fiestas de Verano
El número de fiestas durante el verano es interminable, por lo que enumeraremos algunas de las más importantes. La Virgen del Carmen, el 16 de julio, una fiesta ante todo marinera. Santiago, el 25 de julio, es un santo especialmente venerado. El 5 de agosto, se celebra en el pequeño pueblo de Lanestosa, una danza procesional de arcos floridos en honor a la Virgen de las Nieves.
Y para terminar, destacamos en el mes de agosto la celebración de la ‘Semana Grande de Bilbao’ o ‘Aste Nagusia’, con infinidad de divertimento para grandes y pequeños.
¿Has pensado en vivir y disfrutar estas fantásticas tradiciones? Desde Turispain te lo ponemos fácil dejándote que veas nuestras casas rurales por toda Vizcaya y pases unos días inolvidables en el País Vasco.