Se afirma que hace unos 500 años los nativos de Hawái se deslizaban sobre las olas usando un tablón de madera, por lo que podemos considerar que este deporte tiene su raíz en América. No obstante, ya en el siglo XX, concretamente en las décadas 50 y 60, esta práctica se hizo enormemente popular en las costas de California y Australia, y posteriormente se fue extendiendo.
Si alguna vez has pensando en la posibilidad de iniciarte en este apasionante deporte, has de saber que requiere una buena condición física y, en primer lugar, debes de buscar una tabla apropiada, con una óptima flotación y con la cual obtengas la maniobrabilidad y el equilibrio deseado. No es aconsejable adquirir tablas de surf ya utilizadas, lo ideal es que sea acorde a tus medidas y cumpla con tus necesidades.
Empieza a experimentar en aguas algo tranquilas, con suelo arenoso y poca afluencia de gente. En ese ambiente puedes ir familiarizándote con la tabla, comenzando a dar tus primeros pasos en pequeñas olas, remando acostado o sentado sobre la tabla, con la idea de que te vayas acostumbrando a los tiempos, a las distancias y, en definitiva, al manejo básico de la tabla.

Surfeando una gran ola. Fuente
Para incorporarse sobre la tabla, lo más recomendable es que lo hagas de una sola vez y de forma rauda, procurando caer en la tabla con los pies separados a una distancia un poco superior a la distancia que hay entre tus hombros, manteniendo las rodillas un poco flexionadas y la espalda recta. Es evidente que en un principio resultará complicado mantener el equilibrio, pero la buena predisposición y la constancia darán sus frutos.
Hasta aquí un breve resumen de cómo hacer tus primeros pinitos en el mundo del surf. Resulta obvio que se trata de una práctica bastante compleja, con muchos movimientos y variantes, donde cada experto sigue unas pautas diferenciadas y un manejo más o menos particular.
Es cierto que empezar de forma individual a practicar este deporte puede convertirse en una tarea ardua, en la que puedes acabar extenuado, optando por dejarlo. Para evitar esto, puedes entrar en nuestra web Turispain, que te ofrece un sinfín de oportunidades de turismo deportivo, cultural, gastronómico, etc., donde puedes elegir entre un amplio número de escuelas de surf en España, informándote detalladamente del entorno y de los distintos establecimientos (alojamientos rurales, albergues, campings, restaurantes, etc.) del destino que elijas para esta práctica u otra.