Emprendemos el viaje desde Laspaúles por la N-260 que desciende por el Coll de Fades hasta llegar a Bisauri. Ambas localidades se caracterizan pos su piedra rojiza y, concretamente en Bisauri destacamos la casa del Siñó y la iglesia restaurada pero de origen románico.
Llegados a Castejón de Sos, pueblo rústico montañés, accedemos al Valle de Benasque. Su casco urbano alberga rincones con sabor pirenáico, como también los restos de su iglesia del siglo XVII. Sin embargo, esta villa es conocida por su idoneidad para la realización de vuelos en parapente. En su término municipal encontramos pueblos del Solano del Valle que conservan su aire rural como El Run, con una ermita lombarda de la Virgen de Gracia, Ramastué o Liri, y su ermita de la Virgen del Pui.
El Valle asciende paralelo al Ésera dejando atrás localidades con muestras de arquitectura popular como Sos, primera capital del Valle, o Sesué. Sobresale Vilanova con dos iglesias: Santa María, de estilo románico lombardo, y San Pedro, románica con mezcla de los estilos lombardo y jaqués.

Valle de Benasque, Fuente
Más arriba destaca Sahún, con un rico patrimonio en los tres núcleos de su municipio, la cabecera, Eriste y Eresué. Antes de dirigirnos a Eriste merece la pena desviamos a nuestra derecha para visitar Gistain, construcción de villa típica de los Pirineos, con varias torres cuadradas levantadas en el S.XVI. Además posee una fuente muy curiosa que, aparte de servir de abrevadero para los animales, tiene dos salidas para beber, una en forma de serpiente y la otra en forma de cabeza de de ciervo.
En la capital del municipio destaca la iglesia santuario de Nuestra Señora de Guayente con un Torreón del siglo XI, la iglesia de San Juan Bautista románica en su origen, pero muy transformada, la ermita de San Aventín, también muy transformada, y el puente viejo. Eriste mantiene su belleza montañesa intacta y destaca su iglesia parroquial de San Félix, la de San Esteban del despoblado Conques y su Torreón. El puente de Tramarrius es otro de los puntos para admirar en este trayecto además de su arquitectura popular con algunos de las aldabas más bellas del Pirineo. Eresué mantiene arquitectura entre la que destaca la iglesia de San Juan Bautista y la ermita.
Y ya en Benasque, gran lugar turístico y capital del montañismo aragonés que, junto a sus poblaciones, Anciles y Cerler son grandes lugares de indiscutible belleza que han preservado su arquitectura tradicionales ligadas al turismo. En la actualidad son miles las personas que visitan cada año sus pueblos, sus pistas de esquí, sus montañas y valles. Dividida en dos zonas diferenciadas, Benasque posee un casco histórico que encierra lugares con mucho encanto en la que se puede imaginar la dura vida de los montañeses de antaño. La plaza del Ayuntamiento, con su tilo, es el centro de la población. A su lado, la propia Casa Consistorial -Casa de la Bila-, la iglesia de Santa María la Mayor, en al que se venera al patrón, San Marcial, del siglo XII al XVI. Templo románico tardío, de transición al gótico. Lo más interesante son los restos de su planta original y la decoración de su portada, sobre todo el oráculo con figuras talladas a su alrededor. Y al otro costado de la plaza, Casa Faure, siglo XVI, una de las casas más señoriales que tiene la villa, con una bonita fachada y un torreón en su lado sur.
La plaza reúne cada 30 de junio el conocido “Ball dels omes”, baile de los hombres, que tal y como su nombre indica es interpretado frente a San Marcial sólo por hombres. Su música fue inspiración del himno del Riego, himno oficial de España durante el trienio liberal y en la Segunda República , algo que causó algunos problemas en el pueblo con las autoridades franquistas. Al día siguiente les toca el turno a las mujeres con el “Ball de les dones”.
La otra plaza, la Mayor, y la calle del mismo nombre albergan la otra zona más importante del patrimonio benasqués. El palacio de los Condes de Ribagorza, con su fachada renacentista adornada de frontón triangular, ventanas adinteladas con figuras talladas y escudo; y casa Juste, con su torreón almenado, capitanean la calle principal de la villa en la que se suceden casas de piedra.
¿Te ha gustado lo que te acabamos de contar? ¿Qué tal si te haces la maleta ahora mismo, buscas los alojamientos que Turispain tiene para ti distribuidos por todo el valle y te vienes a visitar uno de los lugares mas bellos de toda España?