Desde el inicio de la humanidad, el hombre siempre quiere despuntar ante los peligros, demostrar que se pueden superar los obstáculos, es así como surgen los deportes de aventura y entre ellos el descenso de barrancos o barranquismo.

Vista desde lo alto del Mascún. Fuente
No se ha preguntado alguna vez qué se siente descender por el cauce de un río con un alto nivel, cruzando los obstáculos que el curso irregular del agua ha ido formando dejando: marmitas, cascadas, resaltes, acumulaciones de bloques caídos, pasillos encajados, troncos aglomerados, toboganes naturales y en general montones de dificultades para avanzar, que aunado a las fuertes corrientes, exigen un excelente estado físico y gran trabajo en equipo, pero sobre todo que genera una gran cantidad de adrenalina, endorfinas y activa las hormonas en general, razón por la que la practica de este deporte resulta supremamente excitante.
Por otra parte, debido a las fuertes corrientes, requiere de técnicas utilizadas en espeleología y escalada, por lo que exige cierto conocimiento, formación, una buena condición física y trabajo en equipo, lo que hace de este deporte una actividad dirigida a fortalecer grupos, así como a fomentar la autoestima en cada uno de sus participantes, que dirige sus fuerzas al logro de objetivos para asegurar la meta del equipo.

El Ventador. Fuente
Otro de los beneficios de practicar Barranquismo, es el contacto directo con la naturaleza, ¿quién en un día de estresante trabajo, no ha soñado con adentrarse en una montaña, disfrutar de una cascada o un río y recargar su energía? Pues esta es la oportunidad para salir de la rutina y hacer realidad ese sueño.
Es importante tener presente que el Barranquismo consiste en explorar zonas inhóspitas de difícil acceso, utilizando técnicas de progresión vertical cómo es el Rapel, Rapel Volao, Rapel Guia, entre otros. Por lo que es necesario utilizar indumentaria adecuada: en Barrancos Acuáticos un neopreno (indispensable para abordar rutas acuáticas y evitar hipotermias) compuesto de pantalón peto y chaqueta con capucha, esta puede variar el milimetraje. También es vital para el descenso, utilizar zapato deportivo en excelente estado, además de casco, arnés, mosquetones, descendedores y por supuesto no pueden olvidar las cuerdas. Si está listo, entonces es el momento de disfrutar de esta actividad y recuerde, manténgase alerta, es una norma indispensable en cualquier deporte.

Cañón del Río Verde. Fuente