La Bureba, es una comarca de la provincia de Burgos en Castilla y León. Muy cerca de Poza de la Sal (a tan solo 50 km de Burgos) se encuentra el monasterio de la Asunción, de monjas clarisas, fundado en 1282, con bello claustro. Seguimos camino hasta Abajas, donde contemplamos su iglesia románica de la primera mitad del siglo XII, y en Salas de Bureba imprescindibles las elegantes casonas solariegas con escudos blasonados, de los siglos XVII y XVIII.
Entre Poza y Oña, un pequeño valle, el de las Calderechas, nos sorprende por sus encantos naturales. En él, se encuentran los pueblos de Aguas Cándidas, Hozabejas, Río Quintana, Rucandio, Madrid de las Calderechas, Ojeda, Cantabrana y Bentretea.
Llegados a Oña, una bella población enclavada bajo la impresionante silueta de la Mesa de Oña. Sus casas están esparcidas en calles empinadas, ante el grandioso monasterio de San Salvador, relicario de la historia y arte, donde duermen en sueño eterno, reyes, condes e infantes de Castilla y León y Navarra. Toda la villa de Oña, conserva plazas y rincones de claro sabor medieval, como la calle Barruso, calle de la antigua judería. Destacar además, la iglesia de San Salvador, la cual era el templo del viejo monasterio, construcción de carácter gótico sobre un carácter precio románico del que quedan algunos restos en el interior y en los muros laterales, utilizado hoy como Centro Hospitalario.

Monasterio de San Salvador en Oña. Fuente
También la iglesia de San Juan, edificada como parroquia de la villa en el siglo XII. Y las murallas que defendían la villa y de las que quedan restos, construida en los siglos XIV y XV, en la que se abrían varias puertas, de las que aún existe la del Arco de la Estrella, cerca del antiguo barrio judío.
En Penches descubrimos la Cueva, un interesante yacimiento del Paleolítico, con grabados y pinturas rupestres. En Barcina de los Montes, la arquitectura popular domina la villa, y en La Aldea del Portilla de Busto divisamos la Sierra de la Demanda.
Toreba nos muestra un bello paraje con un puente medieval y las ermitas del Santa Cristo y Santa María de la Hoz, góticas, del siglo XIII. Y ya en Frías, la señorial y galana ciudad situada junto al Ebro y ante el ciclópeo torreón del castillo de los Velasco, que parece desear despeñarse sobre las casas circundantes. Frías es uno de los núcleos urbanos que antes empezaron con la repoblación medieval. Las casa se alzan sobre un peñascal avanzando por pronunciadas cuestas hacia la iglesia de San Vicente y hacia la fortaleza. Su trazado aún conserva el ambiente medieval. Otras visitas que no debemos perdernos, son la iglesia de San Vitores, el convento de Santa María del Vadillo, el convento de San Francisco, el castillo de los Duques de Frías, situado en lo alto del espolón rocoso y el puente sobre el río Ebro, de origen romano.
Las siguientes poblaciones por las que pasaremos son Navas de Bureba, Soto de Bureba, Busto de Bureba, Zuñeda, Grisaleña, Cameno y el final de nuestro trayecto, Quintanilla San García, cuna de San García, famoso abad del monasterio de San Pedro de Arlanza, difunto en el 1073. La iglesia guarda bellas tallas y un importante fondo documental.