Lo mejor del arte oculto de las cuevas de España: las pinturas rupestres

Lo mejor del arte oculto de las cuevas de España: las pinturas rupestres

No hay nada como la sensación de introducirte en una cueva paleolítica y admirar sus formidables formaciones rocosas y maravillosas pinturas rupestres. Reina el silencio, la calma, la tranquilidad y la solemnidad, como un templo natural en el que todavía se respira el carácter ritual que en su origen tenían estos lugares. Un espacio de acogimiento en el que se observan los primeros ejemplos de expresión artística humana. Sin duda, lugares mágicos que no puedes dejar de visitar durante tu próxima escapada rural.

Dónde visitar las cuevas con pinturas rupestres más importantes de España.

La península ibérica posee numerosos yacimientos prehistóricos que contienen pinturas rupestres. De entre todas ellas, seleccionamos las que por su belleza, contenido y relevancia, no deben faltar en tu próximas vacaciones rurales.

Comenzamos por el Norte, donde el destino principal para contemplar las mejores muestras de arte rupestre se encuentran en la cueva de Altamira, en Santillana del Mar, Cantabria. Aunque la auténtica no se abre al público debido al deterioro, se creó la Neocueva, una réplica exacta de la original. Muy cerca de aquí, en la localidad asturiana de Ribadesella, se pueden visitar, previa reserva, la cueva de Tito Bustillo. Son muy recomendables si se viaja con niños, ya que es muy accesible y muy llamativa, con impresionantes estalactitas y estalagmitas y maravillosas pinturas coloridas. Acercándonos ya al País Vasco, en el Parque Natural de Urkiola, ubicado en Bizkaia, se encuentran la cueva de Azkondo, descubierta en 2011 y muy frecuentada por todo tipo de especialistas y excursionistas.

Neolítico

Pinturas rupestres

 

Nuestra próxima parada es Teruel, donde en la localidad de Albarracín se encuentra el Abrigo de Navazo, conocido como Toricos de Navazo, que acoge un conjunto de importantes pinturas de la época neolítica.

El arte prehistórico tiene interesantes ejemplos en el Levante español, prueba de ello es la Cueva dels Cavalls de Valltorta, ubicada en el barranco de la Valltorta, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Más en el interior peninsular, en el municipio de Fuencaliente, en el paraje de Sierra de Hornilleros, Ciudad Real, se encuentra la cueva Peña Escrita, cueva visitable de la Edad de Bronce, que cuenta con representaciones humanas y símbolos.

El sur de España también tiene importantes ejemplares de arte rupestre prehistórico, como la famosa cueva La Pileta en Benaoján, Málaga, visita disponible previa reserva por reducción de aforo, y la Cueva de los Murciélagos en Zuheros, en la provincia de Córdoba. Esta última es un impresionante monumento natural y yacimiento arqueológico, donde se han encontrado restos del período Musteriense, durante el que vivió el Neandertal.

Visitar estas cuevas pueden ser el punto de partida para recorrer las provincias en las que se encuentran, y a su vez disfrutar de la naturaleza que las rodea. Aprovecha una oportunidad perfecta para alojarte en una casa rural con encanto, conocer su oferta de ocio cultural y deportivo o degustar lo mejor de la gastronomía local.

 

Deja una respuesta