La vía verde del Bidasoa, que hoy os proponemos recorrer, es solo una de las múltiples posibilidades para irnos de ruta por Navarra. Quizá no la más conocida, pero sí un recorrido muy bonito y sencillo de realizar que nos permitirá pasar por auténticas maravillas naturales de la comunidad foral, siempre siguiendo los pasos del conocido río Bidasoa.
Lo que hoy se conoce como vía verde del Bidasoa es, en realidad, una ruta que sigue el trazado ferroviario que realizaba el tren minero del Bidasoa. Éste, que surgió en el año 1898 para comunicar las minas de Endarlatsa (en Navarra) con la localidad vasca de Irún, pasó con los años a convertirse en tren de pasajeros y, finalmente, terminó por caer en desuso.
El propio nombre de la ruta ya nos indica que estamos hablando de un recorrido muy vinculado a la naturaleza. De hecho, en ella encontraremos preciosos y verdes paisajes, impregnados del encanto y la magia de Navarra. En total, 35 kilómetros que comienzan en el Parque Natural del Señorío de Bertiz, uno de los imperdibles para todo turista que se precie que esté de visita por esta zona.

Foto: Camping Ariztigain
La vía es de dificultad baja, ya que su perfil es prácticamente llano, y comienza en la localidad navarra de Oieregi. Desde aquí, llegaremos hasta Legasa, con un encantadora plaza rodeada de casonas. Continuando el trazado del río Bidasoa por Navarra, a continuación atravesaremos un tramo bastante transitado por vehículos a motor y ganado de todo tipo, a través de una arboleda, hasta llegar a Doneztebe-Santesteban.
De camino a Sunbilla, la ruta atraviesa tres túneles, arropados por un tupido bosque. Aquí, en un entorno privilegiado, rodeados de la magnífica vegetación del valle, y con una gran oferta de turismo activo para practicar en los alrededores, encontramos el Camping Ariztigain, donde podremos alojarnos para disfrutar sin prisa de la Vía Verde del Bidasoa y todas sus posibilidades.
Desde Sunbilla, nos dirigiremos hacia Bera, para lo que tendremos que atravesar las antiguas estaciones de Igantzi y de Lesaka, actualmente inexistentes. Un apunte muy interesante para el turista es que, en esta zona, aún se conserva un auténtico bunker de la Guerra Civil española. En cuanto a Bera, debemos remarcar la belleza de su casco antiguo, con vistas a esta vía, al río y a los Pirineos.
La parte navarra de este trazado termina en Endarlatsa, si bien la Vía Verde del Bidasoa forma parte del proyecto Ederbidea y del itinerario 1 de Eurovelo, conocido como “La Ruta de la Costa Atlántica” cuyo objetivo es unir el sur de Portugal con el Cabo Norte de Noruega.