Arriondas: un paraíso de mar y montaña, lugar ideal para el turismo de aventura

Arriondas: un paraíso de mar y montaña, lugar ideal para el turismo de aventura

A solo 65 kilómetros de Oviedo, Arriondas es una encantadora localidad típicamente asturiana, capital del concejo de Parres, uno de los 13 que integran la comarca Oriente de Asturias. En ella, los verdes prados y montes conviven con el azul del mar y la espuma blanca de su oleaje, permitiendo viajar del mar a la montaña en apenas unos minutos.

La comarca de Parres, un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza

La comarca de Parres, un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza (Foto: La Posada de la Venta)

De una gran tradición artesanal (madera, principalmente), agrícola e industrial, el de Parres es también un concejo muy innovador. Es el primer concejo asturiano en contar con dos restaurantes con estrella Michelín y pionero en turismo activo con el Descenso Internacional del Sella, única Fiesta de Interés Turístico Internacional con la que cuenta Asturias.

Arriondas y su entorno destacan por su espectacularidad y variedad paisajística. En las inmediaciones encontramos el río Sella, así como la Sierra del Sueve y su pico más alto, el Pienzu. Un entorno ideal para el ocio y turismo de naturaleza, siendo una zona ideal para la práctica de deportes acuáticos como el surf, el paddle-surf, la natación, el kayak o la vela.

Otro aspecto a destacar es el gastronómico. Su cocina es tradicional y, al mismo tiempo, innovadora. Destacan el salmón y la trucha, dos de las riquezas culinarias del río Sella, pero también celebraciones gastronómicas destacadas como la Fiesta de la Castaña o la Fiesta del Bollu. Esta segunda, también conocida como La Peruyal (por el barrio epicentro de la fiesta) es un buen ejemplo de las grandes romerías asturianas, en la que el Bollu Preñau (relleno de chorizo) y la sidra comparten protagonismo con los desfiles de carrozas, constituyendo el preludio perfecto para la gran fiesta de las piraguas en el Sella.

El Descenso del Sella es una de las fiestas populares más conocidas dentro y fuera de la comunidad asturiana. Su mítica salida tiene lugar en el puente de Arriondas, desde donde transcurre hasta Ribadesella. Se trata de uno de los eventos de este tipo más antiguos del mundo y supone el arranque del piragüismo de competición en aguas tranquilas en España.

Por lo que respecta a la riqueza natural y panorámica, no hay que olvidar tampoco el Mirador del Fitu, una visita obligada para los amantes de la fotografía y todo aquel que quiera deleitarse en sus fantásticas vistas, que combinan el mar y la montaña.

También por Arriondas transcurre la Ruta a la Cruz de Priena (o Cruz de Pelayo), una ruta de hora y cuarto a más de 700 metros de altitud, que se instituye como observatorio privilegiado con vistas al mar, a la sierra del Sueve, a las localidades de Arriondas y Cangas de Onís, así como a la carretera de los Lagos (de Covadonga) y las mayores cimas de la zona. El sendero, en zigzag, está coronado por la cruz que le da nombre, ubicada en el lugar donde Don Pelayo emboscó a los sarracenos en el año 722 en el arranque de la Reconquista, dando lugar así a la Campaña de Covadonga.

Un establecimiento privilegiado para disfrutar de la comarca de Parres y las enormes posibilidades que ofrece su entorno es La Posada de la Venta, ubicada en el pequeño pueblo de Llames de Parres, a escasos minutos de los Picos de Europa. Cuenta con la máxima distinción de la Consejería de Turismo del Principado de Asturias, los 3 trisqueles, garantía de la mejor calidad y un inmejorable trato al cliente.

Foto: La Posada de la Venta

Foto: La Posada de la Venta

La Posada de la venta es un agroturismo perfecto para disfrutar de la naturaleza asturiana, participando además de los quehaceres diarios de la agricultura y la ganadería. Un lugar mágico para disfrutar de Asturias.

 

Deja una respuesta