No es ningún secreto que la Comarca del Matarraña alberga preciosos paisajes, verdaderas joyas monumentales y bellos pueblos. Hoy os presentamos uno de ellos que, si bien puede no ser uno de los más conocidos, merece verdaderamente una visita por nuestra parte. Hablamos de Arens de Lledó, en la provincia de Teruel.
Entre los monumentos de visita obligada que encontraremos en Arens de Lledó, pequeña joya en la Comarca del Matarraña, destacaremos su Plaza Mayor, en la que encontraremos también el Ayuntamiento, del siglo XVIII, construido en mampostería y cantería encalada.

Arens de Lledó, con la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora al fondo
También en el casco urbano de Arens de Lledó os recomendamos visitar la iglesia gótica de la Asunción de Nuestra Señora, del siglo XIV y gótica; el antiguo convento de San Francisco, del siglo XVI, en la calle Alta, así como el Portal de Baix, puerta que enmarca una de las entradas a la villa, cuyo núcleo es de origen musulmán si bien se fue ampliando conforme la población iba creciendo, y que actualmente consta de un arco de medio punto coronado por una pequeña hornacina.
Mención especial merece la Casa de la Tía Soledad, uno de los pocos edificios modernistas de la Comarca del Matarraña, a la que también se conoce como Casa L’Escola. A principios del siglo XX fueron varios los edificios de cuatro o más plantas que se construyeron, con su galería de arcos en la planta superior, sus balcones de forja y su decoración vegetal. La Casa de la Tía Soledad, con sus cinco alturas, es uno de ellos y el más alto de toda la población en la actualidad.
Otro edificio de gran relevancia es la Ermita de San Hipólito, más conocida como San Pol y situada a unos seis kilómetros del casco urbano. Situada sobre una colina, desde ella podemos contemplar un bellísimo paisaje y constituye un importante centro de devoción popular a Nuestra Señora del Refugio de Pecadores. La construcción que se conserva es del siglo XVIII y el acceso se realiza a través de un arco de medio punto, con grandes dovelas, flanqueado por dos contrafuertes y, coronando el conjunto, una espadaña.
Finalmente, tampoco hay que dejar de visitar Lo Raig (o chorro), una cascada del antiguo abrevadero por un tramo de la acequia de Arens y que toma agua del río Algars, obra de piedra de origen musulmán; además de El Galero, una zona de baño que se utiliza en verano como piscina natural.
Qué ver en los alrededores de Arens de Lledó
Además de la riqueza natural y monumental de la población, en las cercanías encontramos diversas rutas de senderismo y BTT para los aficionados a estos deportes, así como otros lugares turísticos de interés.
Senderismo: la Ruta del Parrizal
Los amantes del senderismo disfrutarán, por poner un ejemplo entre las múltiples posibilidades existentes, realizando la conocida como Ruta del Parrizal, entre Parrizal y Beceite. De dificultad fácil, la ruta es de ida y vuelta y se extiende a través de 11 kilómetros.
La salida de la Ruta del Parrizal se sitúa en Beceite. Encontraremos el punto de control a solo 3 kilómetros de la población. A partir de ahí, nos encontraremos en un primer tramo, de unos 800 metros, sin asfaltar y señalizado como ruta botánica. En él, tendremos ocasión de contemplar las pinturas rupestres de La Fenellassa, Patrimonio de la Humanidad, que forman parte del arte esquemático levantino. Al final de este tramo, llegaremos a Pla de la Mina del Parrizal, una antigua instalación para el transporte de carbón.
Allí, en Pla de la Mina, comienza la excursión lineal, que nos obligará a recorrer la ida y la vuelta por el mismo camino. Una pasarela de madera nos indicará que, durante hora y media, iremos remontando el río hasta su cabecera hasta que lleguemos a Los Estrechos, dos paredes verticales de unos 200 metros de largo, 60 metros de altura y, en algunos puntos, solo un metro de ancho. Los tramos más complicados del recorrido están acondicionados con pasarelas de madera con pasamanos, para evitar el acceso al baño (prohibido en toda la ruta) y se recomienda llevar siempre calzado de repuesto.

Vía Verde de Val de Zafán, en la Comarca del Matarraña
En bicicleta: la Vía Verde Val de Zafán
De entre las rutas en bicicleta que podemos realizar en esta zona del Matarraña, una opción perfecta es la Vía Verde que va desde La Puebla de Híjar hasta Tortosa y de la que casi 30 kilómetros transcurren por el Matarraña. La ruta es de dificultad baja.
Así, desde la estación de Puebla de Híjar hasta la antigua estación de Puigmoreno, en Samper de Calanda, podremos recorrer unos 18,7 kilómetros, por firme adecuado, con barandillas de protección y adecuada señalización. Desde la estación de Puigmoreno hasta Valdealgorfa, tendremos que transitar por una pista sin asfaltar y compartida con otros vehículos. Y, finalmente, desde la estación de Valdealgorfa tomaremos un camino natural, que se engloba bajo el paraguas de la Vía Verde.
Pueblos bonitos: Calaceite
Una población cercana a Arens de Lledó que merece mucho la pena conocer es Calaceite. Considerada uno de los pueblos más bonitos de España y declarada Conjunto Histórico Artístico en 1973, en ella hay que visitar la Plaza España o del Sitjar (los silos), con su Ayuntamiento renacentista; la Iglesia Parroquial de la Asunción, una de las obras barrocas más importantes de toda la comarca; La Bassa, que recoge el agua de lluvia para el abastecimiento de la población, y diversas casas solariegas en piedra, decoradas con balcones de forja, así como plazas como la de los Artistas.
Horta de Sant Joan y sus museos
Otra población cercana es la tarraconense de Horta de Sant Joan, en la que es muy recomendable visitar dos conjuntos museísticos: el Museo Centre Picasso D’Horta, en el que podremos ver reproducciones fieles de las obras realizadas por el artista inmortalizando la población, y el Ecomuseo dels Ports, cuyo objetivo es promover el desarrollo del territorio y dar a conocer los recursos patrimoniales de la zona como el Massís del Ports, un núcleo montañoso entre Cataluña, Aragón y Valencia, cuya parte catalana es parque natural.
Dónde dormir en Arens de Lledó
Si vamos a visitar Arens de Lledó y todo lo que su entorno puede ofrecernos a nivel natural y monumental, una buenísima opción es La Contrada. La casa se encuentra rodeada de olivos, pinos, encinas y almendros en un entorno muy relajante y perfecto para el contacto con la naturaleza.

La Contrada, rodeada de naturaleza, en el Matarraña.
La casa La Contrada cuenta con capacidad para 12 personas, ampliable hasta 18, y ofrece la posibilidad de menú cerrado para las cenas, además de incluir desayunos, limpieza y cambio de lencería.