10 cosas que hacer durante un día en las Fiestas del Pilar

10 cosas que hacer durante un día en las Fiestas del Pilar

ZARAGOZA TE ESPERA PARA VIVIR COMO NUNCA LAS

FIESTAS DEL PILAR 2015

 

El 12 de octubre es un día señalado para todos los aragoneses y fieles de la Virgen del Pilar ya que en estas fechas tienen lugar las populares Fiestas del Pilar en Zaragoza.
El alcance de estas fiestas dio lugar a que fuesen declaradas a partir de 1965 “Fiestas de Interés Turístico Nacional”.

Esta festividad patronal es famosa por su Ofrenda Floral a la Virgen del Pilar que tiene lugar en la misma plaza donde está alzada la Basílica que comparte nombre con la patrona de la ciudad. La Ofrenda de Flores tuvo lugar por primera vez el 12 de octubre de 1958, convirtiéndose hasta la fecha en uno de los días más importante para todos los aragoneses. Es tradición durante este día engalanarse con el traje típico regional y desfilar para depositar flores y frutos rindiendo homenaje a la Virgen. Durante el desfile se viven emotivos momentos, donde convergen personas de diferentes lugares vestidas con sus respectivos trajes tradicionales según sea la procedencia, dando cabida a cantos y danzas populares dedicados con devoción a Nuestra Señora del Pilar.
Una vez finalizada la Ofrenda, la plaza del Pilar de Zaragoza pasa a ser el epicentro de las fiestas teniendo como protagonista la impresionante exposición floral de la Virgen.

Desde hace años las Fiestas del Pilar de Zaragoza se han convertido en visita obligada por parte de muchos viajeros procedentes de distintas partes de la geografía española. Estas fiestas son una mezcla de cultura, tradición y diversión, ofreciendo gran variedad de propuestas y actividades para todo tipo de públicos.
Este año son del 10 al 18 de octubre y te garantizamos que nuestra ciudad ha preparado multitud de actividades para todas las edades.

Hoy os proponemos una guía sobre las “10 cosas que puedes  hacer durante 1 día para disfrutar de las Fiestas del Pilar 2015.”

10 cosas que hacer durante un día en las Fiestas del Pilar

 

1. Primera parada: Plaza de Nuestra Señora del Pilar y su Basílica.

No es necesario decir que cuando visitas Zaragoza es visita obligada la plaza del Pilar. Una vez allí, tendrás varias tareas pendientes. Entra dentro de la Basílica y déjate llevar, podrás encontrar desde frescos pintados por Goya hasta los restos de los bombardeos que sufrió la ciudad en plena Guerra Civil. Si dispones de tiempo suficiente, toma el ascensor que tiene habilitada una de las torres para disfrutar de la panorámica de la ciudad.

Además, si eres devoto, podrás adquirir las clásicas Cintas de la Medida de la Virgen. Podrás adquirirlas en la tienda que hay situada e la puerta de entrada a la basílica más cercana al ayuntamiento, en el lado izquierdo. ¡Es importante que se las regales a alguien, nunca a ti mismo! De lo contrario no te protegerá de la mala suerte.
Una de las cosas más importantes durante estos días, es contemplar el multicolor manto de la Virgen. Desde el pasado año, se pone a disponibilidad de todo el que quiera, subir al manto y llevarse un recuerdo fotográfico.

En la misma plaza podrás contemplar otros lugares de interés turístico como el Ayuntamiento, la Lonja y la catedral de La Seo.

2. Paseo por el Ebro y sus puentes.

Vistas de la Basílica del Pilar desde el Puente de Piedra

Vistas de la Basílica del Pilar desde el Puente de Piedra. Fuente.

¿Qué sería de Zaragoza sin su río Ebro? A lo largo de la ciudad cruza este caudaloso río, famoso por sus continuas crecidas en primavera. Existe un agradable paseo por su ribera atravesando barrios y diferentes escenarios. Podrás visitar la zona de la Expo del Agua 2008 convertida hoy en un complejo de oficinas de diversas entidades y el meeting point por excelencia de runners y patinadores. Te recomendamos que visites el Pabellón Puente diseñado por la premiada arquitecta Zaha Hadid.

Continuamos el paseo por la Avenida Ranillas dirección centro, de esta forma cruzaremos los puentes de La Almozara y Santiago hasta llegar al puente de Piedra. Este último puente es el más característico de la ciudad debido a su antigüedad, su construcción data del siglo XV. El puente de Piedra nos brinda una de las imágenes más bonitas de la ciudad durante el atardecer, donde Ebro y ciudad se fusionan en una preciosa postal convirtiéndose en foto obligada para todo viajero. Por último queda por destacar el puente Nuestra Señora del Pilar, conocido comúnmente por los zaragozanos como puente de Hierro, característico por la combinación de sus colores, azul y blanco, elegidos mediante votación por los zaragozanos.

3. Ver Comparsa de Gigantes y Cabezudos.

Ofrenda floral a la Virgen y gigantes y cabezudos. Fuente.

Ofrenda floral a la Virgen y gigantes y cabezudos. Fuente.

Uno de los actos tradicionales en los festejos del Pilar cuyo origen procede de La Edad Media, son las comparsas de Gigantes y Cabezudos. Los cabezudos, de rostro burlón e irrisorio, solían representar a personajes populares de la sociedad. Los Gigantes a diferencia de los Cabezudos, simbolizaban la elegancia de los personajes pertenecientes a la alta sociedad de entonces. El Morico, el Berrugón, el Tuerto, el Forano, el Torero, el Boticario entre otros cabezudos, recorren las calles de los barrios de Zaragoza, acompañados de música y bailes, mientras persiguen a pequeños y grandes.

Recientemente se recuperó del olvido el Tragachicos, gran protagonista de las actividades infantiles durante las fiestas. El Tragachicos engulle niños que a su vez se deslizan por el tobogán interno que tiene este en sus entrañas hasta ser expulsados por la parte trasera. Este gigante de cinco metros de altura está ubicado en la Plaza del Pilar durante esta festividad.

4. ¿Os apetece un Vermú?

Después de una completa mañana de visitas y festejos, no se puede concebir unas fiestas populares sin el clásico vermú. En Zaragoza disponemos de multitud de sitios para degustar un buen vermú, pero la mejor zona para ello, es el mítico Tubo, lugar del casco histórico lleno de bares con riquísimas tapas para todos los gustos. Déjate perder por callejuelas como Libertad, Estebanes, Méndez Núñez entre otras. Encontrarás lugares a destacar como Doña Casta, tradicional sitio dedicado a la elaboración de croquetas caseras y huevos rotos.

5. ¿Qué comer en Zaragoza?

La gastronomía aragonesa no puede pasar desapercibida si vienes de visita a Zaragoza. El ternasco asado acompañado de patatas a lo pobre, es el gran reclamo durante las fiestas, si además lo acompañas de alguno de los vinos aragoneses con Denominación de Origen vivirás una experiencia única que desearás repetir cada vez que visites estas tierras.
Sin olvidarnos de los golosos, os recomendamos las famosas frutas de Aragón, frutas confitadas cubiertas de chocolate. Mencionar los populares adoquines del Pilar, pueden ser adquiridos en cualquiera de las tiendas de recuerdos cercanas a la Plaza del Pilar.
Destacar también una última incorporación entre los dulces típicos de estas fechas, el Manto del Pilar, hojaldre relleno de nata y decorado con crema, simulando el manto de Nuestra Virgen del Pilar.

6. Tarde de Jotas.

Jotas en la Plaza del Pilar.

Jotas en la Plaza del Pilar. Fuente.

Sin duda alguna la esencia de las Fiestas del Pilar junto a la Virgen, son las tradicionales jotas, parte de la cultura y folclore aragonés. Todas las tardes en la plaza del Pilar se pueden disfrutar de ellas de forma gratuita. Es recomendable ir con bastante antelación para no quedarse sin sitio, aunque si eres de los tardanos, otra opción es disfrutar de ellas desde cualquiera de los veladores que hay ubicados en la plaza.
Se reúnen grupos joteros procedentes de distintas partes de la geografía aragonesa viviendo con gran emoción el momento de cantar y  bailar honorando a la patrona de las fiestas.

7. Descubre más Zaragoza.

Aprovecha para conocer más sobre la ciudad, disfruta de las callejuelas del casco histórico y déjate sorprender por lugares como el Mercado Central o el Arco del Deán. Conoce la Zaragoza mudéjar y callejea por un barrio que actualmente es de lo más multicultural y alternativo de la ciudad. Es el barrio de la Magdalena donde encontrarás construcciones tan interesantes como la iglesia Santa María de la Magdalena. Pasea por la Zaragoza urbana disfrutando de los diversos comercios ubicados a lo largo de Paseo Independencia. Si entre tantos festejos te apetece un poco de tranquilidad y naturaleza, dirígete al Parque José Antonio Labordeta. Zaragoza engloba varias opciones para que el visitante disfrute de su estancia siempre.

8. Noche de espectáculos.

Una de las cosas geniales que suceden en estas fechas en Zaragoza, es que además de disfrutar de las tradicionales fiestas, puedes elegir entre varias opciones culturales como musicales, obras teatrales, espectáculos callejeros, espectáculos pirotécnicos, circo, conciertos en distintas partes de la ciudad abarcando todos los gustos.

9. Disfruta la noche maña.

Al caer la noche apetece contagiarse del ánimo de los mañicos y disfrutar del ambiente. Existe un sitio especial a las orillas del Ebro, cruzando el puente de Hierro, donde se fusiona un ambiente francés y una oferta gastronómica basada en los productos frescos de la tierra. Se trata de Le Pastis, cuyo ambiente bucólico invita a celebrar las fiestas del Pilar de una forma alternativa. Dispone de una variada carta y  un menú especial para estas fechas. Es recomendable reservar con antelación.

Zaragoza como otras ciudades, tiene sus zonas específicas donde se agrupan bares y salas de fiestas. En muchos de ellos se puede disfrutar de música en directo. La gran mayoría de estas zonas se localizan en el centro de la ciudad, aunque hay que señalar que durante estas fechas se instala a las afueras dos recintos que albergan variedad de conciertos durante toda la noche hasta bien entrada la madrugada y que es punto de reunión de la juventud ciudadana y muchos visitantes.

10. Donde descansar.

Descanso y disfrute son importantes a partes igual. Por esta razón no nos podemos olvidar de la oferta de alojamientos que pone a disposición de los visitantes esta ciudad.
Zaragoza es una ciudad importante en lo referente a celebraciones de eventos y congresos durante el año, por ello ofrece un amplio surtido de establecimientos hoteleros. Si lo que quieres es alojarte en el centro de la ciudad y vivir las fiestas de primera mano, te recomendamos que visites nuestra página turispain.com, aquí encontrarás aquello que buscas.

 

Otras particularidades de las Fiestas del Pilar que no deben pasar desapercibidas.

El Pregón

Para todos los maños el momento más esperado es el pregón, supone el pistoletazo de salida de unas esperadas fiestas. Cada año tiene lugar en el balcón del Ayuntamiento de la Plaza del Pilar donde acuden miles de personas para escuchar al pregonero, que suele ser un personaje popular con cierto vínculo a estas tierras.

El Rosario de Cristal

Considerado uno de los actos más relevantes de las fiestas. El Rosario de Cristal es un desfile compuesto por 29 carrozas de cristal, iluminadas interiormente, cuya temática religiosa se convierte en un verdadero arte.  Esta procesión sólo ve la luz dos veces al año, en Semana Santa y la tarde del 13 de octubre.

La Feria de la Cerveza.

Aunque de origen alemán, la Oktoberfest ya es una tradición en Zaragoza durante sus fiestas patronales, dispone de dos ubicaciones diferentes, el Parque de Atracciones y Valdespartera. Aquí podrás disfrutar de música, baile, comida y sobre todo cerveza con un sello cien por cien alemán.

La Feria de Muestras de Zaragoza.

Tradicional feria celebrada todos los años durante estas fechas, donde se exponen gran variedad de productos de la tierra mediante una combinación de diferentes actividades de carácter lúdico y gastronómico.

Fuegos Artificiales.

Son uno de los momentos más espectaculares de las fiestas. Durante estos días se puede disfrutar de este espectáculo visual en diferentes puntos de la ciudad como la Plaza San Francisco, Parque Torre Ramona y Parque Fluvial Expo, aunque el colofón final tiene lugar en las orillas del Ebro, provocando uno de los momentos más tristes para todos, ya que con este acto se dan por finalizadas las fiestas del Pilar.

Fuego
s artificiales Fin de Fiestas del Pilar

Fuegos artificiales Fin de Fiestas del Pilar. Fuente.

Seguro que con toda esta información querrás quedarte más de un día. Organízate como quieras pero ven a visitarnos con la maleta llena de ganas de vivir cada segundo.

¡Te estamos esperando!

“El Pilar es estos días
como un trocico de cielo
donde el corazón se siente
al fin dichoso y contento.”

Fragmento de jota escrita por Ramón de Campo.

Deja una respuesta