El Parque Natural del Gorbea (también denominado Gorbeia Central Park) limita las provincias históricas de Vizcaya y Álava, y recibe su nombre de su montaña más alta, el Monte Gorbea (de 1481 metros de altitud), en cuya cumbre se encuentra la famosa Cruz del Gorbeia.
Este Parque es considerado el corazón verde del País Vasco, y sus 20000 hectáreas ofrecen multitud de atractivos.
Un punto de partido idóneo para nuestra visita es el municipio de Areatza (en la provincia de Vizcaya), cuyo Casco Urbano está reconocido como Conjunto Monumental. En Areatza se encuentra el Centro de Interpretación del Parque Natural. Gracias a su presentación moderna y didáctica, podemos conocer a fondo el Parque: sus ríos, sus recursos forestales, su población, su geología, sus cuevas y praderas, la población que lo habitó, etc. Además, desde dicho Centro, se organizan recorridos guiados por el Parque Natural, así como visitas para conocer los oficios tradicionales (Molinero, Herrero, Sidrero, etc.).
Gorbea permite hacer múltiples actividades. Por supuesto, dispone de un gran número de senderos perfectamente balizados para hacer rutas, tanto a pie como en bicicleta. Es la mejor manera de disfrutar de su rica flora (hayas, robles, sauces, etc.) y fauna (ciervos, gatos monteses, gavilanes, etc.), de sus ríos (donde podemos encontrar nutrias, tritones y ranas patilargas, entre otros). Y también de contemplar los Dólmenes y Menhires que han resistido el paso del tiempo, testigos de los pueblos pastores trashumantes que habitaron esta comarca en el Neolítico.
Pero la oferta del Parque es mucho más extensa. Acompañados por profesionales, podemos hacer Espeleología en las impresionantes Cuevas de Mairulegorreta (durante todo el año); iniciarnos en la Escalada en las Peñas de Oro (de abril a octubre); o practicar Kayak en el pantano de Ullibarri-Gamboa (de Junio a Septiembre). Incluso, los amantes del Golf podrán echar unos hoyos en uno de los campos de golf del Parque.
Y si vamos con niños, las actividades del Mundo de Druku seguro que os encantarán: veremos cómo el hombre trabajaba con el caballo, el perro y el halcón para conseguir el sustento, con exhibiciones en directo.
Por último, para recuperarnos de tantas emociones, nada mejor que degustar la rica gastronomía de la zona en alguno de sus muchos bares y restaurantes: unos pintxos, un buen chuletón de ternera, unas alubias o un bacalao al pil pil. Y antes de irnos, no debemos olvidar comprar los exquisitos productos locales: diversos quesos de oveja (como el afamado Idiazábal), un auténtico pan de Caserío, el riquísimo Pastel Vasco, distintos tipos de miel, mermeladas y confituras y, por supuesto, la sabrosa Sidra o el inconfundible Txakolí. Estos son los restaurantes que nosotros te recomendamos.
Te recomendamos visitar el Parque Natural de Gorbea. Te sorprenderá.
<div class=»be-social» data-url=»http://www.turispain.com/blog/parque-natural-del-gorbea/» data-base=»http://www.turispain.com/blog/wp-content/plugins/ic-besocial» data-title=»Un tesoro en pleno País Vasco: el Parque Natural del Gorbea»