Tiempo: 3 horas
Desnivel: 640 metros
Recorrido: Desde Seoane do Eourel hasta Moreda hay unos 6 km.
Época idónea: todas. En invierno puede haber nieve.
Se inicia en el Aula de Naturaleza de Moreda con explicaciones didácticas sobre O Courel y la Devesa. También en los primeros centenares de metros, junto al camino, hallaremos paneles sobre distintos árboles, sus caracteres botánicos y los usos tradicionales. La ruta puede ser realizada hasta la cascada del Rego da Rogueira incluso con niños; pero a partir de ésta, el sendero sube con gran pendiente y la lluvia puede hacerlo resbaladizo. Otra posibilidad, más fácil, es hacer la ruta desde Alto do Couto, junto al pinar de repoblación, en la carretera de Seoane a Visuña. Inicio detrás del Aula de Naturaleza de Moreda parte el camino entre grandes castaños y prados de siega, el Teso de María Galega, entre los que corre el arroyo Rogueira, con vegetación de ribera. Cruzamos un primer puente y aparece una construcción de planta rectangular, un «sequeiro». Se empleaba para secar las castañas tras su recolección.
30 minutos
Un poco más adelante, sale otro camino a nuestra derecha que no hay que tomar. A partir de aquí, el camino se estrecha y a medida que avanzamos incrementa la pendiente y la vegetación, principalmente avellanos, limita el paso de la luz.
1 hora
Por un sendero que deja ver la ladera de enfrente, ahora las rocas son calizas y la vegetación cambia, aparecen encinas y diversas plantas aromáticas mediterráneas. Hay también una pequeña cueva, Cova Longo do Meo que, según las prospecciones arqueológicas realizadas, ya estuvo en uso en el Bronce Final.
1 hora y 30 minutos
Tras avanzar de nuevo bajo el dosel arbóreo, llegamos a una cascada con un árbol cruzado. Es el Rego da Rogueira, que más abajo se une al río Rogueira. El sendero cruza el arroyo y sube con fuerte pendiente.
2 horas
Encontramos una pequeña explanada con una fuente y otro árbol caído, seguimos por la izquierda hasta ver un tejo, fácil de distinguir con su tronco escamoso rojizo y sus hojas verdioscuras. Encontraremos también acebos y un nuevo tejo; debemos ver un cartel que pone «Aula». Unos metros más arriba, hay a otro sendero y un cartel que indica a la derecha «Miradoiro Pulín» y a la izquierda «Fontes».
3 horas
Tras seguir sin dificultad el sendero entre serbales y brezos, en un ensanche están las Fontes do Cervo o A Fame. Veremos dos láminas que descienden por la pared rocosa, la de la derecha está teñida de óxido y su sabor es característico a hierro; la de la izquierda, por el contrario, es rica en calcio y sabe muy distinto. A nuestro alrededor tejos, avellanos, serbales, brezos y robles.
4 horas
El regreso lo hacemos por el mismo camino. Si tenemos ganas de andar, una vez en las fuentes se puede subir en menos de una hora al pico Formigueiros Norte, 1.643 metros de altitud, por un sendero a la izquierda que atraviesa el denso matorral de brezos. De vuelta, y antes de bajar al Aula de Naturaleza de Moreda, de frente alcanzamos una trinchera de lajas de pizarra. Tras quince minutos, llegaremos al «Rolladero de Pulín», con impresionantes vistas sobre la Devesa da Rogueira, el do Monte Cid y las aldeas más próximas.