Tarazona y la riqueza de su entorno

Tarazona y la riqueza de su entorno

Tarazona es capital de comarca y está constituida por 16 municipios que recorreremos en nuestra interesante ruta. Este territorio posee un nexo en común, el Moncayo, que hace frontera natural entre las comunidades de Aragón y Castilla y León. El entorno natural de esta zona, lleno de atractivos, se completa con una extraordinaria riqueza patrimonial en la que sobresalen muchos elementos mudéjares.

De las 16 localidades que hemos mencionado comenzamos por Alcalá de Moncayo, en donde cabe destacar la ventana mozárabe del siglo X, situada en el torreón de la muralla. También la iglesia de la Asunción construida bajo el mecenazgo de los árabes del Monasterio de Veruela.

En Añón de Moncayo nos encontramos con la iglesia de Santa María, de estilo gótico que mantiene bien conservada la antiquísima portada románica del siglo XIII. En El Ruste destacamos la iglesia de la Concepción, obra tardorrománica con importantes tallas de madera. En sus cercanías, el llamado “Balcón del Buste” y la ermita de San Roque con unos magníficos miradores hacia el Moncayo, el Queiles y la Ribera del Ebro que muestran toda la comarca. En Grisel debemos detenernos en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XVI. En Vera del Moncayo no debemos dejar de deleitarnos con el Monasterio de Veruela, situado en un pequeño valle formado por el río Huecha. Fue la primera de las grandes fundaciones cistercienses en Aragón (1145 ó 1146). Sobresale también, la Ermita del despoblado de Samangos. Litago, es el otra de los municipios donde se encuentran varias ermitas de gran interés.

Monasterio

Monasterio de Veruela. Fuente

En Lituénigo está la iglesia parroquial dedicada a la Purificación de la Virgen. Su origen probablemente es medieval, aunque se transformó en siglos posteriores. La localidad conserva dos ermitas, la de la Virgen del Río y la de San Miguel, del siglo XIII. Los Fayos, Malón, Novallas, San Martín de Moncayo y Santa Cruz de Moncayo poseen igualmente arquitectura y manifestaciones artísticas a destacar pero es en la capital, Tarazona, donde nos detemos.

Su casco histórico fue declarado Conjunto Histórico Artístico en el año 1965. La ciudad posee un notable conjunto de edificios de gran riqueza histórica, cultural y artística. Entre las construcciones de carácter religioso cabe destacar la Catedral de Nuestra Señora de Huerta, del siglo XIII, la Ermita de la Virgen del Río, la iglesia de la Magdalena, el Convento de la Concepción, la iglesia de San Miguel, la antigua iglesia de San Atilano, la iglesia y antiguo convento de Nuestra Señora de la Merced, o la iglesia de San Vicente Mártir, entre otros. Y en cuanto a los edificios civiles, destacamos el Palacio y los Jardines de Eguarás, la octogonal Plaza de Toros Vieja, el Palacio Episcopal, el Ayuntamiento y el Teatro de Bellas Artes. Por su interés histórico destacan también las casa Colgadas, las murallas, el barrio judío y la Casa de Linares.

Si os ha gustado la ruta y todo lo que hay que ver, no dudéis en acceder a los establecimientos que tenemos por toda la comarca de Tarazona. ¡No os arrepentiréis!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *