Siete rutas para descubrir Cazorla y sus alrededores

Siete rutas para descubrir Cazorla y sus alrededores

Cazorla es el centro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. En sus cercanías, encontramos numerosos parajes de increíble belleza, que podemos descubrir a través de sencillos recorridos. Si os gusta la naturaleza, os encantarán estas siete rutas para descubrir Cazorla y sus alrededores que hoy os recomendamos.

Nos encontramos al este de la provincia de Jaén, en el mayor espacio protegido de España. A la sombra de la Peña de los Halcones, donde se ubica Cazorla, tendremos unas espectaculares vistas de la sierra y los olivos. En época romana, esta zona se conocía como Saltus Tugiensis y sus sierras eran conocidas como Mons Argentarius, por su riqueza en plata y sal.

Vista de Cazorla. Foto: Turismo de Andalucía

Vista de Cazorla. Foto: Turismo de Andalucía

En esta ubicación de excepción, os invitamos a conocer Cazorla, sus monumentos, su historia y su gastronomía. Pero también sus alrededores, a través de estas siete rutas gracias a las que podremos conocer los más bellos enclaves naturales de esta zona de Andalucía.

Qué ver en Cazorla

Antes de iniciar las siete rutas para descubrir Cazorla y sus alrededores, os recomendamos aprovechar para conocer mejor esta población jienense. Fundada allá por el año 550 antes de Cristo como Castaón, en época romana fue conocida como Carcacena y famosa por sus minas de plata. Durante el periodo musulmán de Al-Andalus, la ciudad se convertiría en una plaza fuerte estratégica.

Tras ser reconquistada por los cristianos, empezará a conocerse como el Adelantamiento de Cazorla y será entregada por Fernando III al Arzobispado de Toledo, para pasar a manos del secretario de Carlos I y heredada por su descendencia hasta el año 1606, en que volvería a manos del Arzobispado. El título de ciudad lo recibe Cazorla en el año 1813. Le será otorgado por las Cortes de Cádiz en reconocimiento al papel desempeñado en la Guerra de la Independencia.

El patrimonio monumental de Cazorla es impresionante. El primer edificio que llama nuestra atención, cuando aún nos estamos acercando a ella, es el Castillo de la Yedra. De los siglos XI a XIII, es probablemente de origen árabe y en la actualidad alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir. Se compone de dos secciones: la Histórica, que incluye la Torre del Homenaje, y la de Artes y Costumbres.

Pero Cazorla cuenta, además de con el Castillo de la Yedra, con otro castillo más: el Castillo de las Cinco Esquinas o Castillo de Salvatierra. Conocido así por su estructura pentagonal, data de finales del siglo XIV y domina el cerro de Salvatierra. Se construyó para reforzar la defensa del Adelantamiento de Cazorla frente a posibles ataques de los nazaríes de Granada.

En lo que respecta a la arquitectura religiosa, en Cazorla encontramos también edificios de gran interés. De entre ellos, destacaremos el Monasterio de Montesión (siglo XVI), la iglesia de San Francisco (del siglo XVII y perteneciente a un antiguo convento franciscano), el Convento de San Juan de la Penitenciaría (renacentista, del siglo XVI), el Palacio de la Vicaría (siglo XVII), la Ermita de San Sebastián, la Ermita de San Miguel, la iglesia de San José (siglos XVI – XVII) o el Ayuntamiento (antiguo Convento de la Merced, del siglo XVI).

Ruinas de Santa María, en la Plaza de Santa María. Cazorla. Foto: Turismo de Andalucía

Ruinas de Santa María, en la Plaza de Santa María. Cazorla. Foto: Turismo de Andalucía

Pero también encontramos magníficos ejemplos de arquitectura civil en Cazorla, más allá de los castillos antes mencionados. Por ejemplo, el Palacio de las Cadenas (siglos XVI – XIX), la Casa Reyes, la Fuente renacentista de La Yedra, la Plaza de Toros, el Puente de la Herrería, la Fuente de las Cadenas (siglo XVI), la Casa de las Siete Fuentes o la Plaza de Santa María, donde además de las ruinas de la iglesia de Santa María, se encuentra la Fuente de las Cárdenas (ambas construcciones renacentistas, del siglo XVI). Bajo la iglesia, no dejéis de visitar la Bóveda del Río Cerezuelo, construida en medio cañón para levantar las ruinas.

Finalmente, os recomendamos también acercaros al Mirador de Zabaleta, así como visitar el Museo Etnográfico del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Por supuesto, también es más que recomendable degustar la gastronomía de la zona: las gachas, el asado de cordero segureño, la pipirrana, el rinrán, las truchas con jamón, el ajo atao, la gachamiga, los enreos, el manjar blanco, la meloja, la “cuerva” o el vino de esparteña, por poner solo algunos ejemplos.

Rutas para descubrir Cazorla y sus alrededores

Una vez recorrida Cazorla, ahora sí, os invitamos a realizar una o varias de las rutas que os proponemos en los alrededores y con las que podréis descubrir algunos de los parajes más bellos de esta zona de Jaén. Tanto si sois aficionados al senderismo, como si preferís la bici, el caballo o viajar en 4×4, en esta zona encontraréis una gran variedad de recorridos de todas las dificultades. He aquí nuestra selección.

Ruta del Río Cerezuelo

La primera de las siete rutas que os proponemos para descubrir Cazorla y sus alrededores arranca en la Plaza de Santa María y nos llevará hasta el Castillo de la Yedra. Atravesaremos grandes choperas, aguas cristalinas, pozas, puentes de madera a través de los que cruzaremos el río y veremos parajes naturales incomparables.

Ruta del Río Cerezuelo. Foto: Ayuntamiento de Cazorla

Ruta del Río Cerezuelo. Foto: Ayuntamiento de Cazorla

Este río, el Cerezuelo, es desde siempre el eje vertebrador de la vida de los cazorleños. Y esta ruta, además de llevarnos a uno de los más bellos rincones del entorno de Cazorla, es también una de las más recomendadas para los amantes del turismo familiar y el ecoturismo.

Siguiendo el curso de río, podemos realizar la Ruta del Río Cerezuelo en dos modalidades distintas, ambas sin apenas dificultad. La primera opción que os proponemos es una ruta circular de 2,4 kilómetros que baja hasta el río por un camino estrecho y nos lleva desde el puente que hay junto al molino de la Fárraga hasta las cercanías de la Ermita de San Sebastián.

La segunda alternativa nos lleva, saliendo del castillo de la Yedra hasta la población de La Iruela, pasando por la Ermita de la Virgen de la Cabeza. En ella atravesaremos tres miradores con vistas al Parque Natural y varias fuentes de agua cristalina.

Ruta hacia el Pico Gilillo

El Pico Gilillo se erige a 1.848 metros sobre el nivel del mar y la ruta que lleva hasta él es una de las más conocidas de esta zona, sobre todo por sus magníficas vistas. En este caso, el desnivel al que nos enfrentamos es comparable a la propia sierra de Cazorla (desde 806 a 1.748 metros). Los senderos que nos llevan hasta el Pico Gilillo atraviesan los pinares y, al igual que ocurría con la Ruta del Río Cerezuelo, existen dos variantes.

Ruta hacia el Pico Gilillo. Foto: Ayuntamiento de Cazorla

Ruta hacia el Pico Gilillo. Foto: Ayuntamiento de Cazorla

La primera posibilidad para llegar al Pico Gilillo es una ruta de ida y vuelta que precisamente parte de la Ruta del Río Cerezuelo. A partir de ahí, seguiremos los puentes y las indicaciones GR247. Pasaremos por la Fuente de “Nacelrío”, atravesaremos Riogazas y recorreremos senderos hasta alcanzar la cima del Gilillo.

La segunda opción es una ruta circular, ligeramente más larga pero con paisajes y vistas impresionantes. En este caso, partiremos de la Plaza de Santa María, continuando por la Ruta del Río Cerezuelo y nos dirigiremos hacia la Ermita de San Sebastián, atravesando riogazas y senderos en la subida hacia el Pico Gilillo. Desde allí, llegaremos a los llamados “Collados del Gilillo” junto a una caseta forestal y tomaremos el sendero de la izquierda para comenzar el descenso hacia Cazorla. En la bajada, pasaremos por el Puerto del Tejo, Prado Redondo y la Ermita de la Virgen de la Cabeza.

Ruta de los Cortados del Chorro

La tercera de nuestras siete rutas para descubrir Cazorla y sus alrededores es ideal para los amantes de la fauna. Para realizar la Ruta de los Cortados del Chorro partiremos también de la Plaza de Santa María, frente a las ruinas de la iglesia, nos desviaremos hacia la derecha y tomaremos el camino de la Ermita de San Isicio. A través de una empinada cuesta  nos encaminaremos hacia el Monasterio de Montesión, para luego ascender por una pista que nos llevará hasta la zona del Chorro.

Ruta de los Cortados del Chorro. Foto: Ayuntamiento de Cazorla

Ruta de los Cortados del Chorro. Foto: Ayuntamiento de Cazorla

Una vez allí, seguiremos por el desfiladero hasta llegar a un puente, que tomaremos, a nuestra izquierda; para después volver a bajar hacia la pista forestal para atravesar Riogazas, la Ermita de San Sebastián y volver a las ruinas de Santa María.

A lo largo de esta ruta, pasaremos por enormes acantilados en los que hay buitreras. Para contemplar el vuelo de los buitres leonados, existen también casetas miradores, desde los que además tendremos espectaculares vistas de los alrededores.

Ruta de la Cerrada de Utrero

Otra ruta con espectaculares paisajes a lo largo del recorrido. En este caso, la ruta transcurre por la ladera del cauce del Guadalquivir y nos lleva a través de mágicas cascadas y embalses en los que podremos ver variada fauna acuática. En esta ruta podremos ver algunos paisajes que no tienen parangón en las inmediaciones de Cazorla.

Ruta de la Cerrada de Utrero. Foto: Ayuntamiento de Cazorla

Ruta de la Cerrada de Utrero. Foto: Ayuntamiento de Cazorla

Ruta hacia Vadillo Castril

En Vadillo Castril se encuentra uno de los museos de madera más espectaculares de Andalucía. La ruta hacia Vadillo Castril transcurre por densos y verdes pinares y en ella podremos ver varias fuentes de aguas cristalinas como la del Oso, pasar por el Puente de las Herrerías y acercarnos al nacimiento del río Guadalquivir.

Ruta hacia Vadillo Castril. Foto: Ayuntamiento de Cazorla

Ruta hacia Vadillo Castril. Foto: Ayuntamiento de Cazorla

La ruta parte de Cazorla y pasa bajo la Ermita de la Virgen de la Cabeza. Es una zona de rocas y piedras que transcurre por senderos GR247 y llega hasta Prado Redondo, un cortijo abandonado, y el Cerro de la Mocha para luego subir hasta Vadillo Castril.

Ruta del Puente de las Herrerías

En torno al Puente de las Herrerías existe una leyenda que dice que fue construido en una sola noche para que la reina Isabel La Católica pudiera atravesarlo. En esta ruta seguirnos el cauce del río Guadalquivir, a través de sendas y caminos de piedra que pasan junto a pequeños arroyos. Llegaremos a subir una altura importante, desde la que obte
ndremos unas preciosas vistas hacia los pinares y los Poyos de la Mesa (una masa rocosa de forma peculiar).

Puente de las Herrerías. Foto: Ayuntamiento de Cazorla

Puente de las Herrerías. Foto: Ayuntamiento de Cazorla

La ruta finaliza muy cerca de un famoso pino, conocido como Pino de las Cruces porque en su corteza este solían grabarse dichos signos.

Ruta del Río Borosa

La última de las siete rutas para descubrir Cazorla y sus alrededores que os recomendamos, es perfecta para quienes quieran visitar la piscifactoría. La ruta está considerada como una de las más bellas de la comarca ya que en ella podremos “caminar sobre el agua” a través de varias plataformas sobre el río Borosa.

Ruta del Río Borosa. Foto: Ayuntamiento de Cazorla

Ruta del Río Borosa. Foto: Ayuntamiento de Cazorla

En la Ruta del Río Borosa atravesaremos las cristalinas aguas de la Sierra de Cazorla, veremos espectaculares formaciones geológicas y nos cruzaremos (si tenemos suerte) con diversas especies de fauna y flora de la zona.

Además, si no os importa alargar ligeramente la travesía, os recomendamos tomar un desvío a la derecha de apenas 5 minutos para visitar la Cerrada de Elías. Para llegar a ella, atravesaremos una senda abovedada con abundante vegetación.

Dónde dormir para visitar Cazorla y sus alrededores

Si vamos a visitar Cazorla y hacer una o varias de las rutas para descubrir Cazorla y sus alrededores que os hemos recomendado, un lugar ideal para alojarnos es el Hotel Rural Coto del Valle. Ubicado en las inmediaciones de Cazorla, en pleno parque natural, se trata de una finca de 40 hectáreas con todas las comodidades y espléndidas vistas a la sierra.

Hotel Rural Coto del Valle, ideal para descubrir Cazorla y alrededores

Hotel Rural Coto del Valle, ideal para descubrir Cazorla y alrededores

Cuenta con restaurante propio, en el que degustar la gastronomía típica de Cazorla, así como con zonas ajardinadas y piscina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *