San Esteban de Gormaz, en la provincia de Soria, es una villa de gran riqueza cultural y en la que tanto los amantes del turismo cultural como los apasionados del turismo industrial encontrarán lo que buscan. Declarada Bien de Interés Cultural en el año 1995, esta localidad castellanoleonesa luce majestuosa a orillas del río Duero.

Vista de San Esteban de Gormaz. Foto: Soria ni te la imaginas
En sus calles, entrelazadas en torno a los restos de su muralla, San Esteban de Gormaz está declarada Conjunto Histórico Artístico. Es una de las principales cunas del románico soriano y en ella podremos visitar auténticas joyas arquitectónicas como la iglesia de San Miguel o la iglesia de Santa María del Rivero. No obstante, en ella también hallaremos restos celtíbero-romanos, como la Cueva de las Salinas en la que encontraremos grabados rupestres, y un sempiterno aroma medieval.
No solo eso. En tiempos antiguos, el actual municipio de San Esteban de Gormaz fue enclave fundamental en los enfrentamientos entre castellanos y musulmanes, llegando a convertirse en la Puerta de Castilla. De aquel entonces, se conservan dos castillos y una fortaleza amurallada.
Qué ver en San Esteban de Gormaz

Iglesia de San Miguel (San Esteban de Gormaz). Foto: Soria ni te la imaginas
Empezaremos nuestra visita a San Esteban de Gormaz por una de las joyas del románico soriano: la iglesia de San Miguel, en la que veremos además una importante influencia musulmana. Construida en el año 1081, constituye el prototipo de iglesia con galería porticada y probablemente sea la primera de su tipo o, al menos, la primera de la que se tiene constancia. Fue declarada monumento en el año 1081 y Lope de Vega hizo referencia a sus capiteles en su obra “El sastre de Campillo”.
Otra iglesia que deberemos visitar en esta localidad soriana es la de Nuestra Señora del Rivero. Data del siglo XII y se asienta sobre las ruinas de otro templo anterior. Al igual que la iglesia de San Miguel, es de estilo románico y cuenta con una galería porticada. Fue declarada monumento en el año 1996. Situada en un altozano, el templo domina la Ribera del Duero.

Nuestra Señora del Rivero (San Esteban de Gormaz). Foto: Soria ni te la imaginas
Pero la importancia del románico castellanoleonés no se limita a estas dos iglesias. En las inmediaciones de San Esteban de Gormaz podemos visitar el Parque Temático del Románico, que abrió sus puertas en 2005. Allí podremos contemplar en todo detalle diez maquetas de importantes monumentos del románico de esta comunidad autónoma.
Los edificios representados a escala son: la iglesia de San Juan de Rabanera (Soria), el claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos), la Basílica de San Vicente (Ávila), la iglesia de San Millán (Segovia), Santa María la Antigua (Valladolid), la iglesia de San Marcos (Salamanca), la iglesia de San Tirso de Sahagún (León), la Colegiata de Santa María (Zamora) y la iglesia de San Martín de Fromista (Palencia). Si lo preferimos, en lugar de recorrerlo por nuestra cuenta, podremos hacer una visita guiada al parque del románico.

Castillo de San Esteban de Gormaz. Foto: Soria ni te la imaginas
Otro monumento a destacar es el Castillo de San Esteban de Gormaz. La fortificación, desde la que se controlaba el paso por el Duero, cambió continuamente de manos en los siglos X y XI para pasar finalmente a manos cristianas. Fue declarado monumento en el año 1949 y fue construido con sillares labrados, probablemente de procedencia romana. Si bien en la actualidad está bastante deteriorado, sigue siendo una construcción imponente y de gran relevancia.

Molino de los Ojos. Foto: Soria ni te la imaginas
Finalmente, no menos importante, encontraremos una joya que hará las delicias de aquellos viajeros ávidos de experiencias de turismo industrial: el Ecomuseo Molino de Los Ojos, en el que podremos saber más sobre oficios ya desaparecidos como el de molinero. Situado en un paraje natural de gran calidad medioambiental, es también un lugar ideal para practicar turismo de naturaleza, ya que en él encontraremos árboles centenarios, manantiales y diversos ejemplares de aves autóctonas, además de otras especies acuáticas como cangrejos y peces.
Dónde alojarse en San Esteban de Gormaz

Casa Rural Atauta. San Esteban de Gormaz (Soria)
Un lugar ideal para alojarse cerca de la localidad y establecerlo como base de operaciones para nuestra visita a esta zona de la Ribera del Duero y visitar tanto San Esteban como sus alrededores es la casa rural Atauta. El establecimiento cuenta con las 3 estrellas concedidas por la Junta de Castilla y León y dispone, además, de un servicio de guía micológico para los amantes de las setas que deseen conocer mejor los bosques y la naturaleza del entorno.
Además, en Atauta podréis degustar los diferentes y sabrosos platos que ofrece la gastronomía castellanoleonesa: matanza, cordero, legumbres, cereal, guisos, productos base… todo un lujo apto incluso para los paladares más exigentes.