Ruta de los miradores de Félix Rodríguez de la Fuente

Ruta de los miradores de Félix Rodríguez de la Fuente

¿Sabíais que existe una ruta en honor de Félix Rodríguez de la Fuente? Está en la provincia de Jaén, en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y nos llevará a través de bellos parajes y maravillosos miradores desde los que tendremos unas vistas incomparables de este parque natural.

Archivo Fotográfico de Turismo Andaluz. Junta de Andalucía

Archivo Fotográfico de Turismo Andaluz. Junta de Andalucía

Se trata, además, de una ruta de dificultad media-baja y apenas 15,2 kilómetros, por lo que resulta bastante accesible a quienes estén acostumbrados a caminar y hacer un cierto ejercicio. Será conveniente, eso sí, ir con calzado cómodo y bien provistos de agua, ya que encontraremos poca sombra a lo largo del trayecto. El tiempo de recorrido estimado es de unas cuatro horas y media pero, como siempre, dependerá de nuestro ritmo y demás.

No es casualidad que esta Ruta de los Miradores de Félix Rodríguez de la Fuente se encuentre aquí, en Cazorla y su famoso parque natural. Fue uno de los entornos naturales preferidos del famoso naturalista y divulgador y en él rodó numerosas escenas.

El inicio de la ruta está muy cerca de la población de Cazorla, desde donde tomaremos la carretera A-319 en dirección a Arroyo Frío. Antes de llegar, nos desviaremos a la izquierda por la carretera JF-7091 para enlazar a su vez con la JF-7092, donde arrancará esta Ruta de los Miradores de Félix Rodríguez de la Fuente. Justo en el punto de inicio, encontraremos un parking en el que podremos dejar nuestro vehículo.

El recorrido se inicia justo al lado de otro famoso sendero de la zona, el de la Cerrada del Utrero, del que ya os hemos hablado en alguna otra ocasión y en el que el agua y los cortados rocosos son la principal atracción. En este punto, nos encontramos rodeados de bosques de pino negro acompañado de otras especies como las encinas, el enebro o la cornicabra. Si comenzamos a ascender por la sierra, iremos encontrando numerosos miradores. El primero de ellos será el Mirador de Linarejos, que recibe este nombre por un área recreativa cercana.

Uno de los miradores que encontraremos en la Ruta de Félix Rodríguez de la Fuente. Foto: Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas

Uno de los miradores que encontraremos en la Ruta de Félix Rodríguez de la Fuente. Foto: Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas

Poco después, acabará la pista de asfalto y nos adentraremos por otra de tierra. Solo unos metros más adelante, encontraremos un ensanche del camino que quedará a nuestra derecha y sirve de estacionamiento de vehículos. Está ubicado justo al lado de otro famoso mirador, el Mirador de Poyos de la Mesa, desde donde tendremos preciosas vistas del entorno calizo y, si tenemos suerte, podremos otear buitres leonados sobrevolando las paredes de los Poyos.

Si bajamos la vista, justo a los pies de dicha formación rocosa, encontraremos el conocido como “Pino Abuelo”, un ejemplar ya muerto de pino salgareño que, sin embargo, sigue sobresaliendo sobre sus semejantes. Si continuamos nuestro camino, tendremos ocasión también de contemplar en el recorrido otras especies interesantes y específicas de las zonas umbrías, como el chopo negro o el quejigo.

Poco después, a la derecha veremos una antigua casa forestal (la de la Nava del Espino), hoy en desuso y parcialmente en ruinas. Aquí comenzaremos el descenso, dejando a nuestra izquierda la Fuente de la Garganta, en la que podremos contemplar otra especie muy curiosa, el culantrillo de pozo que es una especie de helecho típica de las zonas rocosas bañadas por agua. Esta zona, en concreto, es especialmente fresca y umbría y podréis disfrutarla a los pies de los manzanos silvestres que encontraréis junto al Arroyo de la Garganta.

Si seguimos descendiendo, llegaremos a otro mirador, el de Nava de San Pedro, situado en una curva del terreno. Poco después, llegaremos precisamente a la Nava de San Pedro, donde podremos aprovechar para descansar mientras disfrutamos de un mágico paisaje de chopos negros y en el que, quién sabe si incluso podremos llegar a vislumbrar algún gamo.

Desde aquí, continuaremos avanzando por la pista principal e ignorando los distintos caminos que se irán abriendo a nuestra izquierda y nuestra derecha. A unos dos kilómetros de la Nava de San Pedro, encontraremos un pequeño sendero que nos llevará al Mirador del Guadalentín. Después, atravesaremos una barrera y tras subir levemente, llegaremos al último mirador de nuestro recorrido, el Mirador del Estrecho de los Perales. Aquí podremos ver cómo el arroyo de Valdetrillo ha labrado la piedra caliza y creado estos bellos paisajes.

Dónde dormir para hacer la Ruta de los Miradores de Félix Rodríguez de la Fuente

Si vamos a realizar esta ruta de miradores de Félix Rodríguez de la Fuente, o si queremos aprovechar para conocer y recorrer el maravilloso Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas a través de los múltiples recorridos que éste nos ofrece, un lugar perfecto para pernoctar es el Hotel Rural Coto del Valle.

Hotel Rural Coto del Valle, en Cazorla

Hotel Rural Coto del Valle, en Cazorla

Situado en pleno parque natural, en una finca de 40 hectáreas, este hotel rural es ideal para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad. Cuenta con piscina, zonas ajardinadas y un restaurante en el que podremos degustar, además, la magnífica gastronomía de la zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *