Hablar del Somontano es hablar de historia, de naturaleza y de gastronomía. Son muchos los pueblos bonitos del Somontano pero, entre ellos, hoy queremos hablar de Naval. Una villa que alberga uno de los cascos históricos más bonitos del Somontano y que, además, nos ofrece la posibilidad de realizar un turismo diferente y muy interesante.
Naval es conocido, fundamentalmente, por su larga tradición alfarera y por sus salinas. No obstante, estos son solo dos de los muchos atractivos turísticos de esta preciosa villa del Somontano aragonés.
Qué ver en Naval, uno de los pueblos bonitos del Somontano
A nivel monumental, por ejemplo, como ya decíamos antes, en Naval encontraremos uno de los cascos urbanos más bonitos de la zona. Pero, si nos gusta el arte y especialmente la arquitectura, tampoco podemos perdernos la visita a la iglesia de Santa María de Naval. Tanto por su ubicación, en la parte alta de la villa, en la peña de la Espada, como por su calidad arquitectónica y la riqueza decorativa de su interior, la iglesia de Santa María es una visita obligada a la hora de decidir qué ver en Naval.
El templo original es románico, si bien de él apenas se conservan restos del antiguo campanario medieval, semiocultos en el primer cuerpo de la torre. En el siglo XVI, el crecimiento y prosperidad de la villa llevó a que se edificara en su ubicación una nueva iglesia (la actual), sobre potentes muros de mampostería para salvar el acantilado de su entorno. Un ejemplo magnífico de arquitectura gótica y portada renacentista.
Junto a ella, en la antigüedad, se edificaba el viejo castillo, del que aún se conservan algunos restos. Éste, musulmán en origen, pasó a ser cristiano tras la batalla del año 1094 y representaba el poder militar y civil, frente al religioso que representa la iglesia de Santa María. La leyenda cuenta que, en esta peña donde ambos se erigían, había una roca hendida en la piedra que señalizaba la frontera sur del Antiguo Reino de Sobrarbe.
Pero, como también os decíamos antes, no podemos (ni debemos) hablar de Naval sin hacerlo de sus dos señas más características. La primera de ellas es su gran tradición alfarera, de origen medieval y morisco y que aún se conserva. Así, los talleres de artesanos y el Centro de la Alfarería de Naval son magníficos lugares para descubrir los secretos de esta técnica artesanal en torno al barro.
Así, en las dependencias musealizadas del Centro de la Alfarería de Naval podremos visitar el rehabilitado alfar de Casa Palomera, con su obrador, su horno y sus balsas de decantación. Si nos gusta la alfarería y visitamos Naval en el mes de noviembre, tendremos una oportunidad inmejorable, ya que cada año, el tercer domingo de este mes se celebra la Feria de Artesanía. Este evento que se remonta a la Edad Moderna, se recuperó en el año 2000 y reúne anualmente a numerosos turistas y aficionados a este arte.
La segunda seña de identidad de Naval como uno de los pueblos bonitos del Somontano son sus salinas, cuya historia se remonta como mínimo al siglo XI y en las que se mantiene el sistema de producción tradicional.
Rutas de interés en Naval, uno de los pueblos bonitos del Somontano
Precisamente en torno a las salinas, os recomendamos realizar una ruta muy sencilla, ilustrativa y de solo una hora de duración: el Camino de la Sal. El recorrido parte de la caclle de Santo Cristo y está completamente señalizado. Una forma diferente y muy didáctica para descubrir esta zona del Somontano aragonés y entender sus valores naturales y culturales. La ruta nos lleva hacia las salinas de Naval pasando por el río Llastre y muy cerca del mirador de la Rolda, desde donde podremos contemplar las salinas e, incluso, bajar hacia ellas.
Otras rutas de senderismo muy interesantes que podemos realizar en Naval son, precisamente la Ruta al Mirador de Pisa (2h. de duración), desde el Salinar de la Rolda hasta las antiguas trincheras de la Guerra Civil, pasando por la Ermita de Santa Quiteria y llegando al mirador con vistas sobre todo el Pirineo; o la ruta al Santuario de la Virgen de los Dolores (2h. de duración). Son solo dos ejemplos de entre las múltiples opciones que encontraremos en esta parte del Somontano aragonés.
Dónde alojarse en Naval, uno de los pueblos bonitos del Somontano aragonés
Terminamos nuestro recorrido por Naval y todo lo que esta villa ofrece al visitante, haciéndoos una recomendación para vuestra estancia por la zona. En lo alto de la judería, en pleno casco histórico de Naval, encontramos Casa Carruesco, una edificación que respeta la arquitectura típica del Somontano y desde donde tendréis unas excepcionales vistas al pueblo de Naval y a sus alrededores.