Madagascar a flor de agua

Madagascar a flor de agua

Cualquier lugar es bueno para perderse si ello implica viajar, conocer nuevas costumbres y culturas. Viajar es una experiencia única capaz de cambiar la perspectiva de ver las cosas, y abrir la mente hacía otros horizontes. Una vez que comienza un viaje, es difícil no planear cuales serán los próximos destinos. Te volverás un adicto a descubrir nuevos puntos geográficos.

En Turispain nos encanta viajar, nos enamora cada rincón de España, pero también nos fascina recorrer otras partes del mundo. En esta ocasión hemos elegido como destino la isla más grande de África y una de las más grandes del globo terráqueo: Madagascar. Este paradisíaco país, a pesar de su tamaño, alberga en su interior una biodiversidad en la que la mayor parte de las especies son únicas del lugar.

Muestra de ello es el vídeo blog de nuestro amigo Charlie Sinewan, quien conoce Madagascar palmo a palmo. Si eres amante de las motos de recomendamos su canal. Calienta motores con este vídeo:

En este artículo te contamos una ínfima parte de lo que podrás conocer en Madagascar, ya que nuestro propósito es que seas tú quien desvele los secretos de este enigmático lugar durante su recorrido.

Madagascar by Sandy Marie.

Playa en Aniribe en Madagascar. Foto by Sandy Marie.

Madagascar entre ríos

A través de la isla de Madagascar, los ríos serán capaces de transportarte a otro universo, lejos de la agitación de las caóticas urbes. A lo largo del agua, la gran isla se desvela lentamente con gran misterio.

El descenso del Tsiribihina.

Río Tsiribihina.

Río Tsiribihina. Foto by Bernard Gagnon.

Existen diferentes maneras de visitar Madagascar. Los viajeros escogen generalmente las localidades y las ciudades, sin embargo hay quienes prefieren tener otra visión del país e integran los ríos en sus itinerarios. El Tsiribihina, es sin ninguna duda el río más conocido, siendo el punto de salida para partir al asalto del oeste malgache. La cita continúa en Miandrivazo, desde donde las chalanas llevarán a los viajeros a través de las gargantas del río.

Una recomendación: realizar paradas durante la ruta en aldeas como Begidro. Las especies nativas del lugar serán la compañía y alegrarán el viaje al aventurero durante el descenso en el Tsiribihina.

Este recorrido llegará a su fin en el embarcadero de Belo-Tsiribihina.

El Onilahy, el río desconocido.

Aves en Madagascar.

Martín pescador. Foto by Frank Vassen.

Para hacer el descenso del Onilahy, hay que seguir la Ctra. N-7. El circuito tiene su comienzo en Tongobory, cuya duración estimada son siete días. El viajero llegará a Ifanato y sus siete lagos sagrados. Estos últimos se caracterizan por sus aguas, ya que desembocan de lago a lago ofreciendo al visitante un espectáculo natural impresionante. Los protagonistas durante este trayecto son los pájaros, abundantes por doquier, destacando los martines cazadores y las garzas. En este lugar quedarás asombrado por la explosión de flora y fauna que en ella tienen vida. Además podrás conocer las costumbres y forma de vida de los pescadores de la zona, una manera excepcional de mimetizarse con los malgaches.

Los meandros del Mangoky

Vista del atardecer. Baobabs. Foto by Frank Vassen.

Baobabs en el atardecer en río Mangoky. Foto by Frank Vassen.

El largo río Mangoky serpentea lentamente a través del suroeste de la isla. Sus orillas ofrecen una gran diversidad de paisajes, donde los cocodrilos han hecho del lugar un importante hogar. Los bosques resguardan multitud de aves; especies interesantes para observar como los lémures Catta, cuya danza de árbol en árbol resulta divertida; majestuosos baobabs que dejan una estampa digna de ser fotografiada y muchas curiosidades más que descubrirás tú mismo en la isla de Madagascar.

Encontrarás información y atractivos descuentos sobre interesantes itinerarios en Viajes a Madagascar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *