La otra cara de Andorra: Arte, historia y cultura

La otra cara de Andorra: Arte, historia y cultura

Andorra es más famosa  por sus pistas de esquí, y por su frenética actividad comercial, pero tus vacaciones en Andorra no serían perfectas si incluyes un complemento fundamental: conocer su cultura. Descubre todos sus secretos adentrándote en los itinerarios culturales que te ofrecen los principales municipios de la zona, como Ordino, La Massana, y Encamps, auténticos lugares de ensueño en los que disfrutar de una escapada rural.  Te sorprenderá lo mucho que puedes aprender de esta provincia, de su historia, su patrimonio, y sus tradiciones. Si buscas una escapada a este fantástico entorno, existen casas rurales en Andorra que te trasladarán a un entorno paradisíaco.

Ruta del Románico

Un itinerario imprescindible para los amantes del arte. Debido a su situación geográfica, el Principado ha sido durante siglos un lugar de intercambio artístico, cultural y social. Su mayor legado artístico pertenece al prerrománico y al románico, cuyos ejemplares se distribuyen por diferentes localidades de Andorra, rodeados de bellos entornos rurales.

casas rurales andorra

Entorno nevado

Los tres itinerarios más interesantes para comprender el origen y la influencia del arte románico en esta zona son: Valles del Valira de Oriente, en (Canillo y Encamp), Valles del Valira del Norte (en La Massana y Ordino), y Valles del Gran Valira (en Andorra la Vella, Sant Julia de Loria y Escaldes-Engordany).

Si deseas conocer más sobre este estilo artístico, puedes ir al Centro de interpretación Andorra Románica, en La Massana, cuyo objetivo es investigar y difundir el arte románico en Andorra, y presentar sus características y evolución mediante atractivas exposiciones.

Itinerario del Hábitat Rural

Es interesante conocer de qué manera la naturaleza y los recursos del entorno andorrano han servido a campesinos, pastores, tejedores, madereros, y demás trabajadores del campo, para la construcción de un “hábitat rural” en el que vivir y desempeñar sus labores. Esto da como resultado una gran serie de viviendas realizadas entre finales del siglo XIX y mediados del XX, completamente restauradas, que poseen un gran valor histórico, ya que son el testimonio perfecto de la antigua vida rural.

Algunas casas que pueden visitarse son Casa Cristo (Encamp), Casa Rull (Sispony), y Casa d’Areny-Plandolit (Ordino), para las que se necesita reservar cita previamente, y cuya visita es realizada por un guía especializado.

Ruta del Hierro

La explotación del hierro fue, desde el siglo XVII hasta el XIX, una de las principales actividades económicas de la región. A través de este itinerario, podrás conocer cuál era el camino que recorrían los carreteros para transportar el hierro desde la Mina de Llorts, en Ordino, hasta las fraguas de La Massana, una vía que también utilizaron pastores y ciudadanos. Los puntos que forman esta ruta son el Camino de Herradura, la Mina de Llorts, las esculturas de los Hombres de Hierro (creadas por el artista contemporáneo Rachid Khimoune), la iglesia de San Martí de La Cortinada, el Museo Casa Areny-Plandolit, y la Farga Rossel, en La Massana.

Forma parte de la Ruta del Hierro en los Pirineos, que se desarrolla a través de Cataluña, Aquitania, Arieja, Guipúzcoa, Vizcaya,  y Andorra, y que, debido a su calidad e interés histórico, recibió una mención de honor del Consejo Europeo en 2004.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *