La chanfaina es un plato típico de la gastronomía extremeña y que nada tiene que ver con “La Xanfaina”, otro plato de la cocina catalana pero de características diferentes, no obstante hoy, lo dedicaremos a “la chanfaina” y a la manera de realizarla; el plato utiliza únicamente cordero al que tan solo se le añade el condimento.
Su origen se remonta a la antigüedad, cuando los nobles que poseían rebaños de ganado lanar, mandaban a sus pastores sacrificar corderos para su consumo, o bien, para celebrar alguna fiesta. Los pastores una vez finalizado el sacrificio, separaban las partes nobles del animal las cuales entregaban a sus dueños, mientras ellos se quedaban con las entrañas del animal (hígado, riñones, corazón, bofe, callos, etc.). Lo preparaban de una forma parecida con la que ha llegado a nuestros días, aunque desde que ha dejado de ser comida solo de pastores, se le añade una proporción de carne de la parte de la falda, esto ha repercutido a que un plato que en su origen parecía un plato humilde, en estos tiempos haya cambiado ostensiblemente y que se haya convertido en un plato delicioso que se sirve en los mejores restaurantes de la región.
Tal es el arraigo y la antigüedad de este plato, que en varios países hispanoamericanos “La Chanfaina” también es un plato típico entre los pastores. En Extremadura existe una localidad de la provincia de Badajoz, en Fuente de Cantos, que todos los años la última semana del mes de abril, celebran una fiesta de carácter gastronómico que gira en torno a dicho plato “La Fiesta de la Chanfaina”. La fiesta está plagada de tradiciones pastoriles que se desarrollan durante el fin de semana, a la que asiste gente no solo de la comarca sino de otros sitios de España y de Portugal que conocen la fiesta.
En la fiesta compiten distintas peñas que participan por separado en su elaboración, para conseguir ganar y alzarse con el premio que se otorga a la que según el jurado esta mejor realizada y conseguir el Machaco de Plata, su cocinero también tendrá premio, será nombrado “Cocinero Mayor” del año. Finalizado el concurso, las chanfainas realizadas son repartidas entre los más de 10.000 visitantes, que aprovechan para visitar la localidad y disfrutar de este plato, a parte de disfrutar de diferente actos que se realizan.
Paralelamente a la Fiesta de la Chanfaina se celebra un Concurso Regional de Vinos en el que, las numerosas bodegas participantes ponen a disposición de los paladares más exigentes los caldos más selectos de las distintas localidades. Este concurso se suele realizar el fin de semana anterior al de la Fiesta de la Chanfaina.
Si quieres visitar la provincia de Badajoz y disfrutar de esta más que apetecible festividad no lo dudes y visita las casas rurales que Turispain tiene para ti.