Historia de Zuheros
La historia de Zuheros se remonta a la época prehistórica, como lo atestiguan las cuevas que se encuentran en los alrededores del pueblo. Entre ellas destaca la Cueva de los Murciélagos, un espectacular sistema de cavernas que ha revelado valiosos vestigios de la presencia humana desde tiempos remotos. Estas cuevas no solo son un testimonio del pasado ancestral de la región, sino también un punto de interés para los amantes de la espeleología y la arqueología.
El mayor tesoro de Zuheros es su entorno natural. Rodeado de montañas y valles salpicados de olivares y bosques mediterráneos, este pueblo ofrece numerosas rutas de senderismo y actividades al aire libre para los amantes de la naturaleza.
El Castillo de Zuheros
Se trata de una construcción totalmente fortificada y se encuentra situada en la parte más alta de un risco, dentro del propio casco urbano y destaca por las grandes vistas.
La Cueva de los murciélagos
Se trata de una cueva que data de tiempos prehistóricos evidentemente toma su nombre de la cantidad de murciélagos que la habitan y además posee la particularidad que son de distintas especies.
La iglesia de Nuestra Señora de los Remedios:
Sus detalles más importantes son la existencia de un gran retablo barroco y de dos capillas las del Señor de la Humildad y la del Rosario.
El Museo de costumbres y artes populares
Se trata de una colección en la que podemos encontrar más de 3000 piezas de la tradición y las costumbres más arraigadas que había en Zuheros.
- Carnaval. Durante las fiestas del Carnaval se daba de jugar a un peculiar juego llamado ‘Melenchon‘.
- Día de la Cruz. Se celebra el 3 de mayo. La cual las calles se llenan de cruces floridas.
- Fiesta Patronal en Honor a la Virgen de los Remedios. Se celebra en el mes de agosto.
Más información:
Actividades turísticas:
Otros atractivos de los alrededores:
Monumentos y localidades de la zona que también pueden interesarte.