Villalpando

Zamora


Historia de Villalpando

Villalpando es un municipio español situado en la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Su historia se remonta a la época prehistórica, con vestigios de asentamientos humanos que datan de hace miles de años.

Durante la época romana, Villalpando formaba parte de la provincia de Hispania y era conocida como «Intercatia». Se han encontrado restos arqueológicos que evidencian la presencia romana en la zona, como monedas y restos de construcciones.

En el siglo XIII, Villalpando recibió el título de «villa» y se convirtió en un importante centro comercial y administrativo en la comarca. Durante este período, se construyeron numerosas iglesias, conventos y palacios que aún hoy en día son parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad.

En la época contemporánea, Villalpando ha mantenido su importancia como centro agrícola y ganadero en la provincia de Zamora. Además, su rica historia y su patrimonio arquitectónico la convierten en un destino turístico interesante para aquellos que visitan la región.

Puntos de interés

Iglesia Santa María la Antigua

  • Es uno de los principales monumentos de Villalpando y uno de los más destacados ejemplos de arquitectura románica en la provincia de Zamora. En el interior de la iglesia se conservan algunas obras de arte de gran valor, como el retablo mayor de estilo renacentista, el retablo de la Capilla del Santo Cristo, y diversas esculturas y tallas religiosas. Además, la iglesia alberga una importante colección de pinturas murales que datan del siglo XVI.

Iglesia de San Miguel Arcángel

Fue construida sobre los cimientos de una iglesia visigótica dedicada a San Miguel, de ahí su nombre actual. Esta iglesia era donde realizaban las celebraciones, los Condestables.

Iglesia San Pedro

Fundada en el ultimo cuarto del siglo XII, de cuya construcción solo resta el muro del altar y los inicios de la espadaña, se distribuye de dos naves. Cabe destacar en su torre, el reloj de sol.

Torre de San Lorenzo

Fundado en el siglo XIII , antiguo Monasterio Abacial, de estilo mudéjar. Situado a extramuros, solo se conserva el imponente torreón de su Iglesia, que en origen pudo ser una torre defensiva de finales del siglo XII. Cabe destacar las importantes pinturas murales que había en su interior.

Consejos prácticos

  • Ferias y Fiestas de la madera: Este evento se celebra en el mes de setiembre en la plaza mayor.

Mapa de localización