Historia de Villabuena de Álava
Villabuena de Álava, también conocida como Eskuernaga, es un encantador pueblo en la Rioja Alavesa, con una historia estrechamente ligada a la producción de vino. Fundado en el siglo XIII, el pueblo ha conservado su arquitectura tradicional con casas de piedra y calles estrechas. Es conocido por su gran cantidad de bodegas, tanto tradicionales como modernas, que producen algunos de los mejores vinos de la región. La iglesia de San Andrés Apóstol y la Casa Natal de Juan de Zumárraga, el primer obispo de México, son algunos de los puntos históricos más destacados del pueblo.
Iglesia de San Andrés Apóstol
Un templo del siglo XVI con un impresionante retablo barroco.
Palacio de Samaniego
Un antiguo palacio convertido en hotel de lujo.
Bodegas y Viñedos
Numerosas bodegas que ofrecen catas y visitas guiadas.
Casa Natal de Juan de Zumárraga
Lugar de nacimiento del primer obispo de México.
Plaza Mayor
El centro del pueblo, ideal para disfrutar de la vida local.
Ruta del Vino de Rioja Alavesa
Perfecta para conocer diferentes bodegas de la región.
Caminos Naturales
Ideales para senderismo y ciclismo, explorando el entorno natural.
- Festividades: La Fiesta de la Vendimia y las Fiestas Patronales de San Andrés son eventos clave para visitar.
- Clima: Clima mediterráneo con influencias atlánticas, ideal para visitar durante la primavera y el otoño.
Más información:
Actividades turísticas:
Otros atractivos de los alrededores:
Monumentos y localidades de la zona que también pueden interesarte.