Villa de Moya

Las Palmas


Historia de Villa de Moya

La Villa de Moya, situada en la isla de Gran Canaria, es un encantador municipio que destaca por su belleza natural y su rica historia. Fundada en 1483 tras la conquista de Gran Canaria por los Reyes Católicos, Moya ha sabido conservar su esencia tradicional a lo largo de los siglos. Este municipio, ubicado en el norte de la isla, es conocido por su frondosa vegetación y sus espectaculares paisajes, que combinan montañas, barrancos y el océano Atlántico.

La historia de Moya está profundamente ligada a su entorno natural. Sus tierras fértiles y su abundancia de agua favorecieron el desarrollo agrícola, especialmente el cultivo de la caña de azúcar y la producción de ron durante los primeros años de la colonización. A lo largo de los siglos, la economía de Moya se diversificó, integrando la producción de productos como el café, las papas y los frutales.

El centro histórico de Moya conserva numerosos edificios de interés, entre los que destacan la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria y la Casa-Museo Tomás Morales, dedicada al ilustre poeta modernista nacido en la villa. Además, la Villa de Moya es conocida por sus rutas de senderismo, que permiten explorar sus paisajes naturales y disfrutar de vistas impresionantes.

Puntos de interés

Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria

Esta iglesia, construida en el siglo XX sobre una antigua ermita, es el principal templo religioso de Moya y destaca por su arquitectura y su ubicación en el centro del municipio.

Casa-Museo Tomás Morales

Museo dedicado al poeta modernista Tomás Morales, que nació en Moya. Aquí se pueden ver objetos personales, manuscritos y primeras ediciones de sus obras.

Barranco de Azuaje

Un impresionante barranco con una rica vegetación y numerosas rutas de senderismo. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

Reserva Natural Especial de Los Tilos de Moya

Una de las últimas muestras del bosque de laurisilva que antiguamente cubría Gran Canaria. Es un lugar perfecto para realizar caminatas y disfrutar de la flora y fauna local.

Cuevas de Caballero

Un conjunto de cuevas aborígenes que se utilizaban como viviendas y almacenes por los antiguos habitantes de la isla.

Caldera de Los Pinos de Gáldar

Un cráter volcánico que ofrece unas vistas espectaculares y es un punto de interés geológico.

Mirador de Montañón Negro

Desde este mirador se pueden obtener vistas panorámicas de Moya y sus alrededores, incluyendo el océano Atlántico y los bosques de laurisilva.

Consejos prácticos

  • Mapa y Guía Local: Utiliza mapas y guías locales para aprovechar al máximo tu visita. Hay muchos puntos de interés que pueden no estar claramente señalizados.
  • Respeto por la Naturaleza: Respeta las normas de las áreas naturales protegidas y asegúrate de no dejar basura. Moya es conocida por su belleza natural, y es importante mantenerla.

Mapa de localización