Historia de Turégano
La historia de Turégano está marcada por su imponente castillo. Construido en el siglo XII, el Castillo de Turégano es uno de los más destacados de la provincia de Segovia y un excelente ejemplo de arquitectura militar medieval en España. Durante la Edad Media, la villa de Turégano prosperó como un importante centro de comercio y cultura en la región.
Puntos de interés
La plaza de España
Es el centro de la vida diaria de los tureganenses. Ubicada en pleno casco urbano, a los pies del castillo, se forma como un espacio abierto en torno al camino que une San Miguel con Santiago.
Casa palacio de Miñano
Ubicada en la calle Real, pero en consonancia con la Plaza de España, la Casa Miñano destaca por ser el más bello ejemplo de la arquitectura civil tureganense.
Pilón de la plaza de Santiago
Turégano conserva hoy en día un buen número de pilones por toda la villa que hablan de su importancia en tiempos pasados, especialmente durante la feria de San Andrés para abastecer a todo el ganado que aquí se concentraba.
Museo Forestal
Situado en un enclave sin igual, rodeado por una maravillosa fauna y flora, este Museo se encuentra, situado en la antigua Casa del Ingeniero que ha sido restaurada para albergar el recuerdo a las personas que han dedicado su vida a los trabajos realizados en los pinares.
Consejos prácticos
- El castillo de Turégano. Abierto de jueves a domingo y festivos. Por las mañanas de 11:15h a 12:45h.
- Iglesia de Santiago. Abierto de martes a viernes a las 18:00. Sábados a las 19:00 y domingos a la 13:00.
Más información:
Mapa de localización
Actividades turísticas:
Otros atractivos de los alrededores:
Monumentos y localidades de la zona que también pueden interesarte.