Tariego de Cerrato

Palencia, Castilla y León


Tariego de Cerrato, historia y tradición en el Cerrato

Tariego de Cerrato, enclavado en la ladera de un cerro junto al río Pisuerga, es un municipio del Cerrato palentino con una rica historia que se remonta a la Edad del Bronce. En época celtibérica, albergó un poblado fortificado que posteriormente fue romanizado. Durante la Reconquista, se repobló y su castillo, mencionado ya en el año 917, jugó un papel estratégico en la defensa del valle del Pisuerga. En el siglo XIX, se construyó una torre de telégrafo óptico en la Cuesta de la Butrera, como parte de la red de comunicación militar isabelina.

El patrimonio de Tariego destaca por la iglesia de San Miguel, un templo gótico del siglo XVI erigido sobre una anterior iglesia románica dedicada a Santa María. En el casco urbano, se conservan viviendas tradicionales y un barrio de bodegas-cuevas excavadas en la ladera, algunas de las cuales han sido reconvertidas en restaurantes que ofrecen la gastronomía típica cerrateña. A las afueras, el puente de nueve arcos sobre el Pisuerga, datado en el siglo XV, y la torre del telégrafo óptico son testigos de su pasado histórico.

La localidad celebra varias festividades a lo largo del año. La Fiesta de las Candelas, organizada por los quintos, tiene lugar a principios de febrero. En agosto, se celebra San Roque con actividades lúdicas y reparto de pan, quesillo y vino en la plaza mayor. A finales de septiembre, las fiestas patronales en honor a San Miguel incluyen procesiones, música y la tradicional subida al monte, donde vecinos y visitantes disfrutan de un día de campo con juegos populares y charanga.

Tariego de Cerrato ofrece rutas como la Senda de los Torreones, que recorre el entorno natural del municipio, y el Mirador del Río, desde donde se pueden contemplar los meandros del Pisuerga y la vega arbolada. El Monte de los Propios, un encinar cercano acondicionado como zona recreativa, es ideal para paseos y actividades al aire libre.


Puntos de interés

Iglesia de San Miguel

Templo gótico del siglo XVI con elementos de una anterior iglesia románica.

Puente sobre el Pisuerga:

Construcción del siglo XV de nueve arcos de piedra que cruza el río..

Torre del telégrafo óptico

Estructura del siglo XIX utilizada para la comunicación militar.

Rutas de BTT

Disfruta de la naturaleza mientras disfrutas de la bicicleta.

Rutas de Senderismo

Recorre caminos y senderos y descubre rincones escondidos.

Consejos prácticos

  • Fiestas locales: Asistir a las festividades de las Candelas en febrero, San Roque en agosto y San Miguel en septiembre para disfrutar de las tradiciones locales.
  • Gastronomía: Probar la cocina cerrateña en las bodegas-restaurantes del municipio.
  • Rutas y naturaleza: Recorrer la Senda de los Torreones y visitar el Mirador del Río para apreciar el paisaje del Cerrato.

A vista de pájaro:


Ver visita virtual:


Enlace al ayuntamiento:



Mapa de localización:


Mira donde dormir, comer y disfrutar:

Listado de hoteles, restaurantes y actividades que puedes encontrar en «municipio».

Dónde dormir,

en «municipio»

Ver alojamientos

  • Nombre comercial
    Tel: 666555343

Dónde comer,

disfruta de la gastronomía de «municipio»

Ver restaurantes

  • Nombre comercial
    Tel: 666555343

Que hacer,

actividades y servicios en «municipio»

Ver actividades y servicios

  • Nombre comercial
    Tel: 666555343

Ven a las celebraciones de «municipio»:

Fiestas y eventos culturales de los que disfrutar en «municipio».

Fiestas, celebraciones

  • Nombre festividad
    Enero.
    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas in ligula eget lectus sollicitudin faucibus.

Senderismo de la provincia:

Senderismo en la zona que también puede interesarte.