Siurana

Tarragona


Historia de Siurana

Siurana, un encantador pueblo en Tarragona, es conocido por su fascinante historia como el último baluarte sarraceno en Cataluña. Su historia se remonta a la época islámica, cuando la localidad, bajo el dominio musulmán, se consolidó como una fortaleza inexpugnable. Situada en una ubicación estratégica en lo alto de un risco, Siurana ofrecía una defensa natural contra los invasores, permitiendo a sus habitantes controlar los valles circundantes y los accesos a la región.

La leyenda más famosa de Siurana está vinculada a Abdelazia, la reina mora que, según la tradición, prefirió lanzarse al vacío con su caballo antes que rendirse a los conquistadores cristianos. Este dramático episodio simboliza la resistencia y la valentía de los musulmanes que defendieron la fortaleza hasta el último momento.

La reconquista de Siurana por los cristianos en 1153, liderada por el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV, marcó el fin de la dominación musulmana en Cataluña. La caída de Siurana fue un evento significativo en la historia de la región, ya que representó el último reducto sarraceno en ser tomado por los cristianos, consolidando así el control cristiano sobre todo el territorio catalán.

Hoy en día, Siurana es un destino turístico popular, apreciado no solo por su rica historia, sino también por su impresionante entorno natural y sus vistas panorámicas. Los visitantes pueden explorar las ruinas de la antigua fortaleza, caminar por sus estrechas calles empedradas y disfrutar del paisaje que alguna vez fue escenario de importantes eventos históricos.

Puntos de interés

Castillo de Siurana

Restos de la última fortaleza musulmana en Cataluña, situados en la entrada del pueblo. Es un lugar histórico con vistas impresionantes.

Iglesia de Santa María

Construida en estilo románico durante los siglos XII y XIII, destaca por su puerta ornamentada.

Pantano de Siurana

Ideal para deportes acuáticos como el kayak y el piragüismo, y cuenta con una playa de cantos rodados y una cascada.

Rutas de Escalada

Con más de 800 vías de escalada de distintos niveles, es un destino popular para los amantes de este deporte.

Salto de la Reina Mora

Mirador famoso por la leyenda de la reina árabe que prefirió saltar al vacío antes de rendirse a los cristianos.

Senderismo

Diversos caminos que permiten explorar barrancos, antiguos molinos y masías, ofreciendo vistas espectaculares.

Consejos prácticos

  • Planifica tu visita en primavera o verano: El mejor momento para disfrutar de actividades al aire libre y el pantano es desde mayo hasta septiembre.
  • Lleva calzado cómodo: Las calles empedradas y las rutas de senderismo requieren un buen par de zapatos para caminar.
  • Reserva con antelación: Si planeas alojarte en el pequeño hotel, casa rural o camping, asegúrate de reservar con tiempo debido a la limitada oferta.

Mapa de localización