San Cebrián de Campos, arte y tradición

En el corazón de Tierra de Campos, San Cebrián de Campos sorprende con la imponente silueta de la iglesia de San Cornelio y San Cipriano, cuya torre domina la plaza mayor. Este templo, iniciado en el siglo XIII y ampliado hasta el XV, es un ejemplo destacado del gótico rural castellano. Declarado Monumento Histórico-Artístico en 1994, alberga retablos barrocos y rococós, entre los que destaca una talla de Santa Ana triple atribuida a Alejo de Vahía .

La historia del municipio se remonta al siglo X, cuando fue repoblado bajo el nombre de San Cebrián de las Amayuelas. Su Carta Puebla, otorgada por Gutier Fernández y Toda Díaz, lo vinculaba al fuero de Monzón . El término municipal incluye la pedanía de Amayuelas de Abajo y el caserío de San Juan de Vecilla, antiguo enclave de la Orden de San Juan .

El entorno natural y cultural se puede explorar a través de rutas temáticas como la del Patrimonio Arquitectónico, que recorre edificaciones tradicionales; la del Agua, que sigue arroyos y fuentes; y la de las Tradiciones, que muestra la vida cotidiana y costumbres locales .

San Cebrián de Campos celebra diversas festividades a lo largo del año, entre las que destacan las fiestas de la Cruz el 14 de septiembre y las de San Cornelio y San Cipriano el 16 del mismo mes .


Puntos de interés

Iglesia de San Cornelio y San Cipriano

Templo gótico de los siglos XIII al XV, con retablos barrocos y una talla de Santa Ana triple atribuida a Alejo de Vahía.

Ruta del Patrimonio Arquitectónico

Recorrido por edificaciones tradicionales que reflejan la historia y arquitectura local.

Ruta del Agua

Itinerario que sigue arroyos, fuentes y canaletas, mostrando el vínculo del pueblo con el agua.

Ruta de las Tradiciones

Camino que exhibe la vida cotidiana y costumbres locales a través de diversos puntos de interés.

Rutas de BTT

Disfruta de la naturaleza mientras disfrutas de la bicicleta.

Rutas de Senderismo

Recorre caminos y senderos y descubre rincones escondidos.

Consejos prácticos

  • La Cruz se celebra el 14 de septiembre y San Cornelio y San Cipriano el 16 del mismo mes, con actividades religiosas y culturales.
  • San Antón el 17 de enero, Fiesta de Quintos el segundo fin de semana de febrero, Virgen del Prado el domingo de Pentecostés y San Roque el 16 de agosto.
  • Las rutas del Patrimonio Arquitectónico, del Agua y de las Tradiciones ofrecen una forma única de conocer el entorno y la historia del municipio.

A vista de pájaro:


Ver visita virtual:


Enlace al ayuntamiento:


Recomendados:

Alojamientos, comercios y servicios de la localidad que pueden interesarte.


Mapa de localización:


Mira donde dormir, comer y disfrutar:

Listado de hoteles, restaurantes y actividades que puedes encontrar en «municipio».

Dónde dormir,

en «municipio»

Ver alojamientos

  • Nombre comercial
    Tel: 666555343

Dónde comer,

disfruta de la gastronomía de «municipio»

Ver restaurantes

  • Nombre comercial
    Tel: 666555343

Que hacer,

actividades y servicios en «municipio»

Ver actividades y servicios

  • Nombre comercial
    Tel: 666555343

Ven a las celebraciones de «municipio»:

Fiestas y eventos culturales de los que disfrutar en «municipio».

Fiestas, celebraciones

  • Nombre festividad
    Enero.
    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas in ligula eget lectus sollicitudin faucibus.

Localidades de la provincia:

Localidades de la zona que también pueden interesarte.

Senderismo de la provincia:

Senderismo en la zona que también puede interesarte.