
Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.
Buitres leonados y otras rapaces que sobrevuelan el cañón
Distancia:
12,93 km
Recorrido:
Circular
Desnivel:
555 m
Tiempo:
4h 58′
La ruta Salinas de la Inesperada se encuentra en Ocentejo, una localidad de la provincia de Guadalajara situada en el Alto Tajo. Esta ruta nos lleva a través de paisajes impresionantes, comenzando en el pintoresco pueblo de Ocentejo y adentrándonos en el cañón del Tajo, conocido como el Hundido de Armallones.
Partimos de Ocentejo, situado aproximadamente a un kilómetro del río Tajo. El camino sigue un antiguo sendero excavado entre muros de piedra que conducía a una salina situada unos kilómetros río arriba. Este sendero histórico nos permite disfrutar de la belleza natural del cañón y la fauna local, incluyendo buitres leonados y otras rapaces.
El Hundido de Armallones es un lugar sobrecogedor por sus dimensiones y belleza natural, producto del paso del tiempo. Es uno de los muchos hitos naturales del Parque Natural del Alto Tajo. Durante el recorrido, podremos observar cómo un enorme cataclismo en el pasado precipitó grandes piedras al río Tajo, taponando su curso y creando rápidos impresionantes. Según la leyenda, este evento se debió al terremoto de Lisboa en el siglo XVIII.
En Ocentejo, podremos ver la pequeña iglesia parroquial y los restos de un castillo liliputiense. Al final de nuestra ruta, encontraremos las edificaciones de las salinas de la Inesperada, junto con las bañeras que en su día almacenaban agua salada. También veremos un cable de acero que cruza el río, que en tiempos sostenía un sencillo transbordador rústico.
El camino de ida y vuelta desde Ocentejo a las Salinas de la Inesperada es sencillo y fácil de seguir, recorriendo un camino de tierra que nos permite disfrutar del entorno natural sin dificultad.
Hundido de Armallones
Un impresionante cañón del Tajo, famoso por su belleza natural y la historia geológica que lo ha formado. Es un enclave espectacular dentro del Parque Natural del Alto Tajo.
Ocentejo
Un pintoresco pueblo con una pequeña iglesia parroquial y los restos de un castillo liliputiense, ofreciendo un vistazo al patrimonio local.
Salinas de la Inesperada
Las antiguas edificaciones y bañeras de las salinas, junto con el cable de acero que cruza el río, nos transportan al pasado de la región y su uso histórico del agua salada.
Paisajes y Formaciones Geológicas
Durante todo el recorrido, podremos admirar la grandiosidad del cañón, las formaciones rocosas y los rápidos formados por el taponamiento del río Tajo.
Consejos prácticos
- Ropa Adecuada: Viste en capas y lleva protección contra el sol, el frío o la lluvia según la temporada.
- Hidratación y Tentempié: Lleva suficiente agua y comida para mantenerte hidratado y energizado durante la ruta.
- Precaución en los Desvíos: Aunque el camino es sencillo, siempre presta atención a la ruta y utiliza un mapa o GPS si es necesario.
- Respeto por el Entorno: Respeta la naturaleza y los lugares históricos, no dejes basura y utiliza las instalaciones de manera responsable.