
Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.
Ruta del Desfiladero de los Arrudos
Distancia:
21,57 Km.
Recorrido:
Solo ida
Desnivel:
1.120 m.
Tiempo:
5h14′
• «La Ruta del Desfiladero de los Arrudos», es sin duda la ruta más impresionante, completa y atractiva de todo el Parque Natural de Redes, en la cual recorreremos el citado desfiladero por un fascinante sendero que atraviesa hermosos hayedos, preciosas majadas pastoriles y nos acerca a una de las grandes maravillas naturales de redes, el Lago Ubales, el más bello y único accesible de Redes, situado al pie del pico del Cascayón (1954 m.), en un entorno auténticamente de cuento con uno de los mejores paisajes de la región.
Iniciamos esta fantástica ruta de media montaña un poco antes del pueblo de Caleao, tomando un patente camino que sale por la izquierda de la carretera. En seguida alcanzamos un aparcamiento, donde además se halla la ermita de San Antonio, lugar de comienzo del itinerario.
El primer tramo es por un buen camino que discurre bordeando el río de los Arrudos, entre bosques y variada vegetación. Cruzamos el río varias veces por distintos puentes hasta llegar a la cabaña de Prendeoriu, donde el camino ancho se transforma en uno más pequeño y pedregoso.
Seguimos avanzando aproximándonos al impresionante desfiladero que podemos entrever a lo lejos. Llegamos al puente colgante de La Calabaza, en un entorno salvaje, que es el auténtico comienzo del desfiladero de los Arrudos, que debe su nombre a un utensilio tradicional formado por una vara de acebo de unos 2, 5 m. de altura a la que se colocaban varias estacas que, dispuestas en cruz a modo de peldaños, facilitaban la subida en los puntos más difíciles.
A partir de aquí comenzamos la ascensión por un sendero excavado en la roca y que forma auténticos escalones en puntos del recorrido, al mismo tiempo que vamos contemplando la espectacularidad de la garganta que estamos atravesando, totalmente encajada entre montañas y que recorremos por el único acceso existente.
Después de la fuerte subida, llegamos al Collaín, pequeña Planicie desde donde se divisa un bello paisaje del entorno del desfiladero y también del valle de Roxecu, a donde nos dirigimos.
Desde el Collaín, nos introducimos en el hermoso hayedo de los Arrebellaos, típico del entorno de este Parque Natural, que apenas deja pasar la luz y que configura un entorno mágico y de gran belleza. Al poco rato llegamos a la Fontona, punto de arranque de las tuberías que conducen el agua destinada al abastecimiento de Gijón.
Continuamos en ascenso, ahora de forma más suave en medio del hayedo, hasta finalmente salir a la majada de Roxecu, preciosa vega pastoril con cabañas medio derruidas, donde impera la tranquilidad y el silencio.
Valle del Desterrado
Ancadeira
Consejos prácticos
- En caso de nevadas o fuerte viento, si no se tiene experiencia es mejor elegir otra ruta. Primavera y otoño suelen ser los mejores periodos para recorrer esta senda.
- Si se quiere ir más libre, la recomendación es madrugar en la temporada alta. Las cabras salvajes son habituales y lo mejor que hacer es dejarlas en paz.