Ruta de las Minas

Lugo



Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.

Para explorar la historia minera de la región

Distancia:

11,31 km

Recorrido:

Circular

Desnivel:

451 m

Tiempo:

3h

La Ruta de las Minas es una interesante ruta que parte desde los antiguos hornos de calcinación en la plaza central de A Pontenova. Aquí, podemos observar una de las actividades más importantes en la historia del municipio: la actividad minera de las minas de Vilaoudriz, de las cuales se obtenía carbonato de hierro que se calcinaba en los hornos para comercializarse y obtener fósforos usados como fertilizantes.

Desde los antiguos hornos, llegamos a uno de los puntos culminantes de esta ruta: la visita a las antiguas Minas de Vilaoudriz, específicamente la Mina Consuelo, ubicada en un paraje espectacular. Esta visita merece mucho la pena y nos permite internarnos en algunas cuevas y galerías. No es imprescindible llevar linterna, ya que se puede ver perfectamente.

Una vez en la entrada de la mina y siguiendo los indicadores, tomamos hacia la izquierda por un pequeño túnel escalonado. Tras un pequeño desnivel de tierra en subida, atravesamos un segundo túnel de unos 12 metros de largo.

Siguiendo el sendero, llegamos a una pista forestal en bajada que nos conduce primero a la capilla de Pacios, luego a Pacios. Cruzamos el puente sobre el río Turía y llegamos a Conforto, con su santuario.

Más adelante, se encuentran San Mamede y Boulloso, donde hubo otra zona minera con un antiguo tranvía aéreo que transportaba las tolvas cargadas de mineral tras sortear el cauce del río Turía. Aquí atravesamos un túnel y llegamos a un horno de calcinación que aún se conserva del grupo de minas de Boulloso.

A partir de aquí, regresamos por el paseo del río Eo al punto de partida.

Antiguo Pueblo Minero

El punto de partida de la ruta ofrece una visión única de la vida durante el auge de la minería, con estructuras antiguas y maquinaria que cuentan la historia de la región.

Minas de Vilaoudriz

Las Minas de Vilaoudriz, fueron un destacado centro minero a principios del siglo XX. La actividad minera se centraba en la extracción de hierro fosfórico de minas como “Luisa”, “Vieiro” y el grupo “Consolo-Boulloso”. El mineral extraído era procesado en los hornos de Vilaoudriz, caracterizados por sus cinco chimeneas troncónicas de 11 metros de altura.

Capilla de Pacios

La Capilla de Pacios, es un pequeño pero significativo templo religioso de origen medieval. Aunque su estructura actual ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de los siglos, conserva elementos arquitectónicos y decorativos que reflejan su historia.

San Mamede y Boulloso

San Mamede y Boulloso son dos localidades gallegas que destacan por su belleza natural y patrimonio histórico. San Mamede es conocida por su iglesia románica, un ejemplo representativo de la arquitectura religiosa gallega.


Consejos prácticos

  • Calzado adecuado: Imprescindible para los tramos de túneles y terrenos irregulares.
  • Agua y snacks: Llevar suficiente agua y algo de comida, especialmente si se va con niños.
  • Protección solar: Usar protector solar, gorra y gafas de sol.
  • Linterna: Aunque no es imprescindible, puede ser útil para explorar mejor las cuevas y galerías.
  • Respeto por la naturaleza: No dejar basura y respetar la flora y fauna del lugar.