Roales de Campos

Valladolid, Castilla y León


Historia de Roales de Campos

Roales de Campos es una pequeña localidad situada en la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Su historia se remonta a tiempos remotos, cuando estas tierras eran habitadas por diferentes culturas que dejaron su huella en el territorio.

En el siglo XVI, Roales experimentó un notable crecimiento. La construcción de iglesias y casas nobiliarias reflejó la prosperidad de la época. La Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, un hermoso ejemplo de arquitectura religiosa, data de este periodo y sigue siendo un punto de referencia importante en la comunidad.

Con el paso del tiempo, la localidad fue sufriendo los altibajos típicos de la historia española. La Guerra Civil y las crisis económicas impactaron en su demografía y en su vida social, pero Roales de Campos ha sabido mantener su identidad y tradiciones. En la actualidad, la población se dedica principalmente a la agricultura, aunque también ha habido un resurgimiento del interés por el turismo rural, gracias a su entorno natural y a su rica herencia cultural.


Puntos de interés

Iglesia de San Miguel

Está construido en el siglo XVIII en estilo barroco. A simple vista lo primero que se ve es su magnífica espadaña, y en su interior, la bóveda de aristas de la nave principal y los brazos del crucero, así como la cúpula del mismo, son los elementos arquitectónicos que más nos llaman la atención junto con el retablo de las Ánimas.

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista

Un edificio gótico con una hermosa fachada y un interior que alberga obras de arte religioso. Es el principal monumento del pueblo.

Plaza Mayor

El centro del pueblo, donde se realizan eventos y festividades. Aquí se pueden encontrar bares y restaurantes que ofrecen gastronomía local.

Consejos prácticos

  • Fiestas de Santa Lucía: Se celebra el dia 6 del mes de agosto. Destacan sus típicos bailes regionales, danzas populares, verbenas y la suelta de vacas por el campo.
  • Fiestas de San Miguel: Se celebra en el mes de mayo.

Con la colaboración del ayuntamiento:


Mapa de localización: