
Tradición y naturaleza en Quintanilla de Onsoña
En las tranquilas mañanas de invierno, la niebla se desliza entre las calles de Quintanilla de Onsoña, envolviendo las casas de adobe y ladrillo que conforman su núcleo urbano. Este municipio, situado en la comarca de Vega-Valdavia, se asienta a orillas del río Carrión, cuyas riberas albergan un bosque de ribera con especies como olmos, chopos y fresnos, y fauna variada que incluye garzas reales y ruiseñores .
La historia de Quintanilla de Onsoña se remonta a la Edad Media, con menciones en documentos como el Becerro de las Behetrías y las Presentaciones de León entre los siglos XII y XV . En 1292, recibió una carta foral otorgada por el comendador Pero González y los freires del Hospital de la Herrada, estableciendo derechos y deberes para sus habitantes .
El patrimonio arquitectónico destaca por la Iglesia de San Andrés, construida en ladrillo y mampostería, con una torre que domina el paisaje. En su interior, una reja de madera separa la nave del coro, y alberga retablos, uno de ellos con un Cristo del siglo XVI .
El entorno natural ofrece paisajes de vega y monte, ideales para el senderismo y la observación de aves. Las tradicionales bodegas subterráneas, utilizadas antiguamente para la elaboración de vino, son testimonio de la actividad agrícola de la zona .
Quintanilla de Onsoña celebra sus fiestas patronales en honor a San Andrés el 30 de noviembre y a San Isidro el 15 de mayo, momentos en los que la comunidad se reúne para mantener vivas sus tradiciones
Puntos de interés
Iglesia de San Andrés
Templo de ladrillo y mampostería con torre destacada y retablos, uno con un Cristo del siglo XVI.
Bosque de ribera del río Carrión
Ecosistema fluvial con flora como olmos y chopos, y fauna variada incluyendo garzas reales y ruiseñores.
Bodegas subterráneas tradicionales
Antiguas construcciones utilizadas para la elaboración y almacenamiento de vino, reflejo de la actividad agrícola local.

Rutas de BTT
Disfruta de la naturaleza mientras disfrutas de la bicicleta.

Rutas de Senderismo
Recorre caminos y senderos y descubre rincones escondidos.
Consejos prácticos
- San Andrés se celebra el 30 de noviembre y San Isidro el 15 de mayo, con actividades tradicionales y religiosas.
- Pasear por las calles permite apreciar ejemplos de arquitectura tradicional y conocer la historia local.
- La combinación de vega, monte y río ofrece oportunidades para disfrutar de la biodiversidad y paisajes de la Vega-Valdavia.
A vista de pájaro:
Ver visita virtual:
Enlace al ayuntamiento:
Recomendados:
Alojamientos, comercios y servicios de la localidad que pueden interesarte.
Mapa de localización:
Mira donde dormir, comer y disfrutar:
Listado de hoteles, restaurantes y actividades que puedes encontrar en «municipio».
Dónde dormir,
en «municipio»
Ver alojamientos
- Nombre comercial
Tel: 666555343
Dónde comer,
disfruta de la gastronomía de «municipio»
Ver restaurantes
- Nombre comercial
Tel: 666555343
Que hacer,
actividades y servicios en «municipio»
Ver actividades y servicios
- Nombre comercial
Tel: 666555343
Ven a las celebraciones de «municipio»:
Fiestas y eventos culturales de los que disfrutar en «municipio».
Localidades de la provincia:
Localidades de la zona que también pueden interesarte.
Senderismo de la provincia:
Senderismo en la zona que también puede interesarte.