
Una vez que termines tu ruta puedes aprovechar para descubrir la gastronomía de la zona, sus rincones y su cultura, aquí te damos unas ideas, disfrútalas.
Experiencia desafiante y enriquecedora en un entorno natural protegido
Distancia:
14,87 km
Recorrido:
Circular
Desnivel:
553 m.
Tiempo:
5h 55′
El Parque Regional de Sierra Espuña es una de las joyas naturales de la Región de Murcia. Esta ruta de casi 15 km ofrece un recorrido variado que atraviesa bosques densos, valles pintorescos y cimas con vistas panorámicas impresionantes.
El inicio de la ruta se encuentra en el área recreativa de La Perdiz. Desde aquí, el camino se adentra en un espeso bosque de pinos, donde se puede disfrutar de la sombra y del canto de los pájaros locales. A medida que avanzas, el sendero comienza a ascender, ofreciendo vistas espectaculares del valle y de las formaciones rocosas características de la Sierra Espuña.
A mitad del recorrido, alcanzarás el Collado Blanco, un punto destacado desde donde se puede contemplar una vista panorámica del parque. Desde este punto, la ruta sigue un camino serpenteante que sube y baja por la montaña, pasando por el Barranco de la Hoz y el Morrón de Alhama, dos puntos de interés geológico y natural. La diversidad de la flora y fauna en esta área es notable, con especies como el jabalí, el águila real y una variedad de plantas autóctonas que hacen de este paseo una experiencia educativa además de recreativa.
El tramo final del recorrido desciende suavemente hacia el punto de partida, completando así una ruta circular que es tanto desafiante como gratificante. Es importante estar preparado físicamente para afrontar los cambios de altitud y los distintos tipos de terreno que se encuentran a lo largo de la ruta.
Collado Blanco
Punto panorámico que ofrece vistas impresionantes del parque y sus alrededores.
Barranco de la Hoz
Área geológica interesante con formaciones rocosas únicas.
Morrón de Alhama
Cima desde la cual se pueden avistar aves rapaces y disfrutar de vistas espectaculares.
Consejos prácticos
- Preparación Física: Asegúrate de estar en buena condición física, ya que la ruta incluye ascensos y descensos pronunciados.
- Equipamiento Adecuado: Lleva calzado de senderismo resistente y ropa adecuada para cambios de clima, especialmente durante los meses más fríos o lluviosos.
- Hidratación y Alimentación: Lleva suficiente agua y alimentos energéticos para el recorrido, ya que no hay puntos de avituallamiento en el camino.
- Mapa y Navegación: Aunque la ruta está señalizada, es recomendable llevar un mapa o dispositivo GPS con la ruta descargada.
- Protección Solar: Usa protector solar, gafas de sol y un sombrero para protegerte del sol, especialmente en las áreas expuestas.