Historia de Palma del Río

Palma del Río, ubicada en la provincia de Córdoba, España, es una ciudad con una historia fascinante que se remonta a la época romana y que ha dejado una marca indeleble en su paisaje y su cultura.

Su nombre, «Palma», proviene probablemente de la abundancia de palmeras que existían en la zona en tiempos antiguos. Durante la dominación romana, la ciudad era conocida como «Palmaria», y se convirtió en un importante enclave estratégico debido a su posición a lo largo del río Genil, que facilitaba el comercio y la comunicación con otras ciudades de la región.

Recinto Amurallado 

Es un espacio de contacto físico con la historia de esta ciudad. Sus muros son testigos de hechos reales y leyendas.

Capilla de las Angustias

Cuenta la historia, que los moros atacaron la villa de Palma en el año 1483 por la puerta norte. Los defensores optaron por quemar aquella puerta del arco y así impedir el paso de las tropas musulmanas. La victoria fue sonada y llamaron todos al lugar, Arquito Quemado. Dispuso la señora Francisca Manrique, que la imagen protectora de la Virgen de las Angustias fuera colocada en el interior de aquella torre.

Palacio de Portocarrero

El palacio de los Condes de Palma responde a dos criterios; el primero, el fin de las hostilidades en el siglo XV no exigía un castillo defensivo, y por otro lado, un refinamiento cultural que demandaba una vivienda cómoda y hermosa como los palacios italianos.

Iglesia del Buen Suceso

La iglesia fuera del casco histórico fue cercada por edificios adosados, que le han restado visibilidad. Fue destruida en la Guerra Civil, permaneció cerrada, luego fue academia y hoy está ocupada por la Hermandad del Santo Entierro, que le da vida con un hermoso nacimiento en los días navideños.

  • Feria de Teatro en el Sur. En Palma del Río, se celebra en el mes de octubre cada año, referente a andaluz de las artes escénicas.