Historia de Olvera
Olvera es una hermosa localidad situada en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía. Con raíces que se remontan a la época prehistórica, Olvera ha sido testigo de diversas civilizaciones, incluyendo romanos y árabes. Su castillo árabe del siglo XII es uno de los principales testimonios de su pasado. Tras la Reconquista, Olvera se convirtió en un importante enclave cristiano, y su desarrollo continuó durante los siglos posteriores, con la construcción de la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación en el siglo XVIII. Hoy, Olvera combina su rico patrimonio histórico con una vibrante cultura local y un entorno natural impresionante, siendo parte de la Ruta de los Pueblos Blancos.
Castillo de Olvera
Fortaleza árabe del siglo XII, que ofrece vistas panorámicas espectaculares de la región.
Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación
Majestuosa iglesia neoclásica construida en el siglo XVIII, ubicada en el punto más alto del pueblo.
Santuario de los Remedios
Un lugar de peregrinación situado en las afueras de Olvera, con una rica historia religiosa.
Museo La Frontera y Los Castillos
Ubicado en el castillo, este museo ofrece una visión profunda de la historia fronteriza de la región.
Plaza de Andalucía
El centro neurálgico de Olvera, rodeado de tiendas, bares y restaurantes.
Vía Verde de la Sierra
Antigua vía ferroviaria convertida en un sendero para ciclistas y caminantes, que ofrece paisajes impresionantes.
Convento de Caños Santos
Histórico convento franciscano situado en un entorno natural privilegiado.
- Festividades: La Semana Santa de Olvera es famosa por sus emotivas procesiones. En agosto, la Real Feria de San Agustín ofrece una experiencia festiva con música, danza y gastronomía.
Más información:
Actividades turísticas:
Otros atractivos de los alrededores:
Monumentos y localidades de la zona que también pueden interesarte.